Franco Colapinto tuvo una semana de gran felicidad al anunciarse oficialmente su traspaso a Alpine, donde será piloto de reserva con grandes expectativas de subirse a uno de los autos durante 2025. Los titulares son Pierre Gasly y Jack Doohan, aunque este último tiene firmado un contrato preliminar por sólo seis carreras, de las cuales ya cumplió una. Dependiendo de sus actuaciones, el argentino podría encontrarse más temprano que tarde con su oportunidad.
El factotum de la ingeniería que desembocó con el pilarense en la casa francesa fue Flavio Briatore, un viejo lobo de la Fórmula 1 que le había echado el ojo en diciembre pasado, seducido por su habilidad conductiva y, por qué no, por el poder de sus auspiciantes (Mercado Libre, Global, Quilmes e YPF).
Pero Briatore tiene una enorme historia en la que supo construir a tremendos campeones, como ocurrió con Michael Schumacher, al que transformó en vencedor cuando lo llevó de Jordan a Benetton y a bordo de ese coche se llevó los títulos de 1994 y 1995.
Otro ejemplo de esa varita mágica con la que Briatore toca a los pilotos es Fernando Alonso, quien en 2002 firmó como volante de reserva en Renault, bajo el mando del mismo Briatore, pero que en 2001 había corrido para Minardi. Una vez establecido en su nuevo equipo, el asturiano no sólo se subió a uno de los monoplazas sino que fue campeón del Mundo en 2005 y 2006.
El paralelo con Colapinto está en que además de ser señalado por el carismático italiano, hoy asesor ejecutivo de Alpine, el chico de 21 años también se desempeñó en la máxima categoría en la temporada anterior a su rúbrica como corredor suplente. Sin dudas, un»elijo creer» en modo tuerca que ilusiona a muchos que lo quieren ver brillar ya consolidado por la experiencia lograda en las 9 competencias que disputó con Williams.
CALENDARIO DE LA FÓRMULA 1 EN 2025
Los fanáticos del automovilismo ya se preguntan cuándo regresa la Fórmula 1, con la expectativa de, de tener la oportunidad, ver al piloto argentino que por ahora será reserva. En este marco, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ya tienen preparado el calendario para el 2025. La competencia durante este año se mantendrá con 24 circuitos, con la novedad de que el primer Gran Premio será el de Australia, entre el 14 y el 16 de marzo, y que se cerrará en Abu Dabi, entre el 5 y el 7 de diciembre.
“2025 será un año especial, ya que celebraremos el 75º aniversario del Campeonato Mundial de Fórmula Uno de la FIA, y es ese legado y experiencia lo que nos permite ofrecer un calendario tan sólido”, destacó el CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicalli, cuando cerca de mitad de año anunció el calendario.
Cuándo vuelve a correr la F1
Los fanáticos del automovilismo deberán esperar hasta marzo para el regreso de la máxima categoría del automovilismo. Será en el fin de semana del 16 de marzo, en el marco del Gran Premio de Australia.
El calendario completo de la Fórmula 1 para 2025
16 de marzo: GP de Australia (Melbourne)
23 de marzo: GP de China (Shanghai)
6 de abril: GP de Japón (Suzuka)
13 de abril: GP de Bahrein (Sakhir)
20 de abril: GP de Arabia Saudita (Yeda)
4 de mayo: GP de Miami
18 de mayo: GP de Ímola (Italia)
25 de mayo: GP de Mónaco
1 de junio: GP de España (Barcelona)
15 de junio: GP de Canadá (Montreal)
29 de junio: GP de Austria (Spielberg)
6 de julio: GP de Reino Unido (Silverstone)
27 de julio: GP de Bélgica (Spa-Francorchamps)
3 de agosto: GP de Hungría (Budapest)
31 de agosto: GP de Países Bajos (Zandvoort)
7 de septiembre: GP de Italia (Monza)
21 de septiembre: GP de Azerbaiyán (Bakú)
5 de octubre: GP de Singapur
19 de octubre: GP de Estados Unidos (Austin)
26 de octubre: GP de México
9 de noviembre: GP de Brasil (San Pablo)
22 de noviembre: GP de Las Vegas
30 de noviembre: GP de Qatar (Lusail)
7 de diciembre: GP de Abu Dhabi (Yas Marina)