En el Día Internacional de la Construcción, Hugo Cieri, referente de CUANOBA (Cámara de Corralones Unidos y Afines del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires), realizó un balance sobre la actual situación general y dijo que no se está pudiendo vender porque no hay precios de referencia ni la certeza de que luego podrán reponerse esos productos.
“En mi caso, como les pasa a muchas empresas, no conseguimos productos para vender y algunos no quieren vender porque no se sabe qué puede pasar la semana que viene. Es el día a día, llevando de a poco, ya que toda esta situación impactó fuerte en el bolsillo de la gente. Aquellos que pagan alquiler o los que quieren hacer una ampliación en sus casas, no se arriesgan porque no llegan por el tema de los aumentos. Los materiales aumentaron terriblemente y los sueldos han quedado bajos, lo cual a los comercios nos impacta”, evaluó.
Según Cieri, “en el rubro de la construcción, todos los materiales sufrieron aumentos, pero es algo que va de la mano a la situación actual. Lo que se vende hoy, no se sabe si la semana próxima se podrá reponer. Nosotros no somos formadores de precio, compramos en las fábricas y luego vendemos remarcando lo que corresponde”.
“Además, la gente no está saliendo a comprar, porque no hay grandes edificaciones, sino pequeñas cosas a las que puede llegar con el bolsillo”, apuntó.
En lo que hace a presupuestos para compras, Cieri explicó que “si a mí me respetan el precio, vendo todo lo que tengo. Solamente si de fábrica no me entregan, no voy a poder entregar yo”, resaltando que “cada pyme tiene muchos empleados y no podemos dejar de vender porque a fin de mes hay que pagar sueldos y muchas otras cosas”.
MEJORES TIEMPOS
Hugo Cieri opinó que “después de las elecciones, la gente se va a aliviar, sobre todo quienes no saben qué hacer con la plata, ahora no quieren invertir y tampoco hay precios para comprar elementos para la empresa. Es una situación complicada, así que nos queda esperar para saber qué va a pasar, como hacen todos”.
En lo que hace a la Cámara de Corralones, el empresario dijo que “con los colegas de la ciudad charlamos sobre la situación, también con los negocios de los pueblos, donde también tiene su impacto”.
“El negocio inmobiliario venía cayendo desde hace tiempo, pero el campo –que inyecta mucho dinero en la ciudad- se nota que no está haciendo circular la plata. Por eso decimos que esto no se acomoda de la noche a la mañana, hay que mantener lo que se tiene y esperar, soñando y apostando”, agregó.
Finalmente, el representante de CUANOBA envió un saludo a colegas y a todos los involucrados con el mundo de la construcción, y los instó a “seguir luchando porque seguramente lo que viene será mejor, así que a seguir adelante”.