Por Redacción Grupo La Verdad
El funcionario municipal Franco Castellazzi detalló que en un comienzo los trabajos abarcarán tareas de mantenimiento con fresado y aporte de suelo, y luego se procedería a una segunda etapa de repavimentación y reasfaltado, de acuerdo a las conversaciones mantenidas con representantes de la empresa Corredores Viales.
Además, indicó que las obras comenzarán en la intersección de Intendente De La Sota y Ruta 7 en sentido a Capital Federal, y que luego se avanzará sobre las zonas de mayor urgencia hasta completar las dos manos.
También dijo que en caso de ser necesario el Municipio está abierto a colaborar con recursos propios dentro de sus posibilidades para avanzar con estas obras largamente esperadas por la comunidad, y dejó a entrever que no está en los planes del actual gobierno nacional continuar con el proyecto del corredor vial para la autopista Ruta 7.
En una entrevista concedida para el programa “Amanece que no es poco” por LT20, Castellazzi, secretario de Obras Públicas del Gobierno de Junín, declaró: “Es una alegría que se avance con estas obras porque había una gran cantidad de reclamos por parte de los vecinos y una gran necesidad de toda la comunidad por mejorar toda la zona de las colectoras”, y resaltó a continuación que “el intendente Petrecca pidió insistentemente a Nación que se ocupe sobre sus injerencias sobre la Ruta 7 y sus colectoras, especialmente en lo que respecta al mantenimiento del pavimento asfáltico o de hormigón según corresponda”.
Seguidamente, el funcionario señaló que “los trabajos abarcan ambas manos del tramo comprendido entre el kilómetro 255 hasta el 262, que es el que más implicancia tiene para Junín, que va desde la zona de La Carpa e Intendente De La Sota hasta la intersección de la Ruta 7 con la 65, donde se halla el distribuidor de tráfico en la zona de la UNNOBA y la ex Argenlac”. En continuidad, afirmó que “de acuerdo a lo conversado con la empresa Corredores Viales, en principio se trata de tareas de mantenimiento y luego se procedería a una segunda etapa de repavimentación”.
“Sabemos que es un sector que tiene mucha implicancia desde el punto de vista industrial y comercial, ya que constituye una zona muy importante para la matriz productiva de Junín, como también en lo que respecta al aspecto de densidad habitacional de nuestra ciudad”, subrayó Castellazzi y completó: “Desde el Gobierno de Junín reclamamos insistentemente por el arreglo y mantenimiento de las colectoras, recibimos constantemente los reclamos por parte de los vecinos y es por eso que nos pone muy contentos que se pueda avanzar con los trabajos”.
En otro tramo del reportaje telefónico, el secretario municipal sostuvo que “en principio se comenzarán con tareas de mantenimiento en el corto plazo, con fresado y aporte de suelo con el objetivo de que el pavimento mejore su condición y la transitabilidad de los vehículos”, y sumó: “Luego de estos trabajos, se deberá avanzar en una segunda etapa con la repavimentación y reasfaltado para la reconstrucción de estas colectoras”.
En cuanto a la financiación de las obras correspondientes, Castellazzi dijo que “la responsabilidad de esto es de Nación y de Corredores Viales en términos jurisdiccionales, pero el Municipio siempre está abierto a poner los recursos que estén a su alcance para que se pueda avanzar con el diálogo e ida y vuelta necesarios”.
Además, el ingeniero remarcó que “si bien para Corredores Viales es mucho más cómodo realizar las obras en toda una mano, le pedimos que modifiquen ese itinerario de trabajo porque hay distintos niveles de criticidad”, y profundizó: “Primeramente se comenzará con el tramo de Intendente De La Sota y Ruta 7 en la mano descendente que va a hacia Capital Federal, y luego se avanzará con las partes que son de mayor urgencia”.
+++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora