Por Redacción Grupo La Verdad
En el marco del Día Mundial del Corazón que se conmemora cada 29 de septiembre, Grupo La Verdad entrevistó al Dr. Sergio Caldirola, reconocido médico cardiólogo a nivel local, quien destacó la importancia de que hombres y mujeres se realicen controles de manera precoz a partir de los 30 y 40 años para chequear el funcionamiento cardiovascular, e hizo hincapié en la relevancia de mantener hábitos de vida que sean saludables.
Además, el profesional en Cardiología mencionó que es importante tener en cuenta antecedentes familiares con problemas cardiovasculares, sobre todo si se tienen síntomas como fuerte dolor en el pecho, cansancio excesivo, palpitaciones aceleradas o bruscas, sin haber hecho antes un gran esfuerzo que lo ameriten. También puntualizó en los principales factores de riesgo a tener en cuenta como la obesidad, el sedentarismo, tabaquismo, consumo excesivo de sodio, entre otros.
En una entrevista concedida para el programa “Amanece que no es poco” por LT20 Radio Junín, el Dr. Caldirola indicó: “El comienzo de los controles cardíacos depende mucho del grupo etario y fundamentalmente de la actividad que realice la persona en cuestión, si se trata de un atleta de alto rendimiento los controles son más precoces, pero en una persona común que no realiza deporte de alta exigencia lo recomendables es iniciar los estudios entre los 35 y 40 años”.
Seguidamente, Caldirola manifestó que “tratamos de alertar y concientizar a la población sobre la importancia de realizar controles cada vez más precoces, no solo por el hecho de detectar o no una patología, sino para reforzar toda la parte de prevención y cuidado”. En continuidad, señaló que “estos controles no solamente los hacen los cardiólogos, sino que también lo pueden realizar los médicos clínicos y de cabecera, que sirven para los factores de riesgo”.
Asimismo, el médico cardiólogo expresó que “es importante detectar si en la familia hubo gente que tuvo padecimientos cardiovasculares, arresto cardíaco o muertes súbitas en menores de 50 años, lo que constituye un primer signo de alarma a tener en cuenta”.
Además, Sergio Caldirola recalcó que “entre los síntomas a grandes rasgos que indican problemas cardiovasculares están el fuerte dolor en la zona del pecho, fatiga muy marcada luego de esfuerzos que antes se hacían sin mayores inconvenientes, palpitaciones o aceleraciones bruscas del corazón fuera de contexto”, y ahondó: “Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas mencionados, lo más recomendable es realizar la consulta médica lo más pronto posible para descartar que haya alguna patología”.
En otro tramo del reportaje telefónico, el entrevistado mencionó que “una persona que habitualmente hace siempre la misma rutina, toma el colectivo o camina determinadas cuadras para ir al trabajo, en algún momento puede notar que eso mismo que hacía le genera algún síntoma y ahí es cuando hay que estar atentos para realizar una consulta con el médico”. Al mismo tiempo, expuso que “si un varón o mujer con promedio de edad de 40 o 50 años empieza a tener estos síntomas, no está de más realizar una consulta con profesionales”.
Por otra parte, el profesional en Cardiología explicó que “en la primera parte de la vida el hombre tiende a tener mayores riesgos cardiovasculares que la mujer, porque esta última durante su etapa fértil tiene un estado de protección cardiovascular mayor, pero cuando llega a la menopausia la cuestión se emparda y ahí los riesgos para la mujer tienden a aumentar”.
A continuación, el Dr. Caldirola afirmó que “no estamos acostumbrados a pensar a la mujer como una posible paciente cardiovascular, por lo cual es importante alertar sobre esta situación para cambiar ciertas conductas”, y prosiguió: “Desde la Ginecología se trata de aggiornar a las mujeres de entre 30 y 40 años para que tomen mayor conciencia sobre la importancia de cuidar el corazón de cara al futuro”.
A modo de cierre, el especialista sostuvo que “tanto los hombres como las mujeres deben implementar las mismas medidas de prevención y control cardiovascular, entre las que se incluyen el cuidado en el consumo de sal, la obesidad, el sedentarismo, el colesterol y el tabaquismo, porque una cosa es cuando la persona tiene 30 años, pero a los 60 los riesgos cambian”.
++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora