Por Redacción Grupo La Verdad
El proyecto en cuestión plantea modificaciones a la Ley N°13.010 que determina el régimen de descentralización administrativa tributaria de los impuestos provinciales, con el foco puesto en el aumento de los fondos destinados para el arreglo y mantenimiento de la vialidad rural por donde circula gran parte de la producción agropecuaria argentina. Además, desde CARBAP también señalaron que se trabaja con el legislativo bonaerense para tratar la Ley de Emergencia Económica y la de Patrullas Rurales, como también la eliminación del impuesto inmobiliario complementario.
En declaraciones radiales con “Amanece que no es poco” por LT20, Gustavo Frederking, dirigente de CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa), expresó al respecto: “Es el comienzo para una posible solución donde se entiende la relevancia que tienen los caminos rurales y los montos que deben afectarse por la Ley N°13.010 de la recaudación del impuesto inmobiliario provincial”.
Seguidamente, el productor agropecuario señaló que “se está avanzado articuladamente con la parte legislativa con el propósito de ampliar el monto que se destina efectivamente a los caminos rurales, que hoy se ubica en torno al 12,5% y la idea es elevarlo hasta el 20%”, y completó: “De esta manera, el hecho de contar con mayores fondos significará que haya mejoras en los caminos”.
Asimismo, el ex presidente de la Sociedad Rural de Junín indicó que “vemos como muy positivo que se pueda avanzar en este sentido, como también que se armen mesas de debate en las comisiones legislativas y apuntar a lograr el mayor consenso posible sobre estas cuestiones”. Posteriormente, afirmó que “este proyecto ya está presentado y la idea es llegar hasta el final en diálogo con toda la parte legislativa y ejecutiva de la Provincia de Buenos Aires”.
Además, Frederking manifestó que “hoy por hoy de acuerdo a la estructura impositiva los municipios no cuentan con la potestad para afectar los fondos según sus pareceres, sino que obligatoriamente debe destinar el 12,5% y acreditarlo ante el Tribunal de Cuentas”. Al mismo tiempo, mencionó que “caso contrario sucede con las tasas de Red Vial donde ahí sí los gobierno locales tienen mayor poder de maniobrabilidad”.
Por otra parte, también resaltó que “desde CARBAP también continuamos con el viejo reclamo respecto a la eliminación del impuesto inmobiliario complementario, la cual debe realizarse con urgencia porque es totalmente inconstitucional e injusto”, y añadió: “Otro de los proyectos que queremos que se trate es la Ley de Emergencia Económica con la idea de mejorarla teniendo en cuenta las sequías extremas de los últimos años”.
A su vez, Frederking también hizo mención a los pedidos realizados por parte de la confederación de asociaciones rurales en cuanto a la problemática de la inseguridad. “La Ley de Patrullas Rurales está atada con alambres, consideramos que debería tener un presupuesto propio y que la movilización de los patrulleros no dependa del gasoil que brindan los municipios. En algunos casos hay municipios como Junín que otorgan todo el combustible que se requiere y está muy bien, pero no sucede lo mismo en otros distritos”.
A modo de cierre, el dirigente recordó el robo de 13 toneladas de soja que sufrió hace un tiempo en su campo cercano a Tiburcio y observó: “El hecho está lejos de ser esclarecido todavía, la soja todavía no apareció, más allá de que el camión fue secuestrado y hubo una sola persona detenida que fue el dueño del vehículo. De acuerdo a la información policial hubo no menos de cuatro partícipes en la maniobra delictiva, pero todavía no se profundizó la investigación”.
+++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






