Seguinos en

Junín

Buscan garantizar el servicio del transporte público

“Una unidad de transporte del AMBA percibe, en promedio, $1.300.000 en subsidio y en el interior, $293.000”, dijo Lisandro Benito.

Publicado

el

Por Redacción Grupo La Verdad

El país atraviesa una grave crisis económica, con una alta inflación que golpea a las familias argentinas y afecta de manera directa a los servicios que presta el municipio, entre ellos el transporte público urbano. Ante esta situación, el Gobierno de Junín informó que se ha llamado a una mesa de trabajo con representantes de la empresa 8 de Octubre con el objetivo de encontrar soluciones que garanticen el servicio.

Lisandro Benito, secretario de Legal y Técnica de la Municipalidad de Junín, dijo a Grupo La Verdad que “estamos ante una situación de mucha incertidumbre y el transporte público no está ajeno a esto. Hoy es imposible pensar en un esquema de transporte público urbano sin un subsidio y lo tenemos claro. Hay una distorsión notoria entre lo que es el AMBA y el resto de la Provincia, y el Gobierno Nacional no termina de acomodarla. Una unidad de transporte del AMBA percibe, en promedio, $1.300.000 en subsidio y en el interior, $293.000”.

“En este contexto estamos trabajando con la empresa 8 de Octubre para buscar soluciones. Hay una discriminación entre el conurbano y nuestra ciudad, a lo que se agrega acá que hay dos líneas de subsidio que no se perciben y venimos reclamando desde hace tiempo. Hay un fondo compensador para el combustible que no se percibe y tampoco la compensación por el boleto estudiantil primario y secundario, que es un número importante de usuarios”, explicó.

Situación compleja
Luego, el funcionario remarcó que “veníamos de 20 años sin transporte público y, por una decisión política del intendente Pablo Petrecca, se avanzó en el tema y se logró en 2019 volver a tener el servicio. Se estaba recuperando la cultura del uso de colectivo, en una ciudad plagada de bicicletas y motos, y aparece la pandemia, un freno importante que hizo que no se aumentara el número de pasajeros”.

“Dentro del pliego licitatorio donde está contratada la empresa, cabe aclarar que el Municipio no debe dinero, está al día. Pero la empresa plantea el aumento exponencial en materia de combustible y de costos de reposición de repuestos y cubiertas, además de los aumentos salariales. Hoy esto ha roto la ecuación del pliego y no hay un esquema de redeterminación de precios, como en la obra pública. En eso hoy estamos trabajando para buscar una solución”, puntualizó.

Comunicado
Desde la Municipalidad expresaron en un comunicado que “a pesar de los esfuerzos que se han realizado, la alta inflación derivada en los constantes aumentos en los costos de combustibles, repuestos, patentes, y salarios del personal necesarios para el funcionamiento del transporte público generan una situación asfixiante para la empresa prestadora. Esto obliga a revisar las compensaciones otorgadas localmente como así también el costo del boleto”.

“Asimismo esta situación confirma la urgente necesidad de que el Estado Nacional y Provincial aúnen esfuerzos y equiparen los subsidios que otorgan al transporte público del interior con los que reciben las ciudades del AMBA. A modo de ejemplo, por fondos nacionales, actualmente una unidad en AMBA recibe subsidios superiores a 1,3 millones por mes en promedio, mientras que en el interior del país resulta en un valor promedio mensual de $296.000, es decir, solo un 23%”, remarcaron.

Para finalizar, expresaron que “esta gestión ha trabajado mucho para que el transporte público vuelva a ser una realidad en Junín, luego de 25 años de ausencia, y utilizará todas las herramientas necesarias para sostener y consolidar este derecho que tanto nos costó”.

Lee también: Empezó el trabajo de pilotaje en el espigón

————————————-

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Más Leidas