La desaceleración de la inflación del mes pasado que informó ayer el Indec trajo aparejada otra buena noticia para el Gobierno de Javier Milei.
La medición de pobreza desarrollada por Martín Rozada, el especialista más citado por el Presidente para este tema, registró una nueva baja al 35,4% para el semestre móvil noviembre 2024-abril 2025.
La proyección de Rozada para la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) utiliza los valores mensuales de la Canasta Básica Total (CBT) publicados por el organismo estadístico, junto con una estimación de la distribución del ingreso basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Eso le permite anticipar la evolución de la pobreza con antelación a las cifras oficiales.
Esta proyección sugiere que alrededor del 35% de las personas viven en hogares urbanos pobres. “La EPH es una encuesta representativa de una población urbana que en el semestre de referencia se estimó en 29,6 millones de personas lo que implica que alrededor de 10,5 millones viven en hogares urbanos pobres”, explicó Utdt.
Milei y su equipo económico mencionaron en diversas ocasiones que utilizan los informes de UTDT como principal referencia para evaluar el impacto de las políticas económicas en los indicadores sociales. El economista Fernando Marull estimó, en base a los datos de Rozada, que la pobreza a nivel nacional alcanzó a 16,7 millones de personas en el semestre noviembre-abril, es decir, 2,5 millones menos que en noviembre de 2023, antes de que asumiera el Gobierno.
“En la comparación con respecto al mismo semestre del año anterior la tasa de indigencia cayó 10 puntos porcentuales pasando de 17,8% a 7,8%, mientras que la tasa de pobreza pasó de 51% a 35,4%”, detalló la Utdt.
++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora