Por Redacción Grupo La Verdad
El concejal y presidente del bloque Fuerza Patria, Pablo Petraglia, expresó su malestar por la falta de invitación a los concejales a la actividad encabezada por el intendente Pablo Petrecca con motivo del reinicio de las obras del Paso Bajo Nivel de calle Rivadavia, un proyecto largamente demorado que fue reactivado esta semana tras la intimación judicial al Estado nacional.
Luego, recordó que la resolución del juez federal Héctor Plou, que dio lugar a la medida cautelar y posteriormente permitió la reanudación de los trabajos, “se apoya en una comunicación enviada por el Concejo Deliberante el 26 de marzo de 2024, apenas 60 días después de que las tareas se paralizaran, el 10 de diciembre de 2023”.
“Esa nota del Concejo fue clave y figura citada en la resolución judicial. El reclamo fue impulsado por los vecinos, pero contó con el acompañamiento de todos los bloques y de instituciones intermedias. Por eso nos parece una falta de consideración que el intendente realice un acto sin invitar a los concejales, ni siquiera a los del propio oficialismo, que se enteraron del evento en medio de la sesión del Concejo”, afirmó el edil.
En ese sentido, el presidente del bloque de Fuerza Patria sostuvo que “Junín es mucho más que los egos y las mezquindades políticas” y cuestionó la actitud del Departamento Ejecutivo.
“A la ciudad la construimos entre todos. No se trata de apropiarse de un logro que es colectivo. Lamentablemente, el intendente nos tiene acostumbrados a este tipo de jugadas: ya lo hizo cuando se enteró que venía el gobernador Kicillof para inaugurar obras sanitarias y decidió hacer un acto una semana antes”, recordó.
Petraglia insistió en que detrás del reclamo por el Paso Bajo Nivel “hubo vecinos que pusieron su nombre y su firma para iniciar la acción judicial, entidades intermedias que acompañaron el proceso y concejales que hicieron los reclamos pertinentes que luego la Justicia Federal tomó como base”.
“Esto fue una lucha de todos. Por eso la molestia ante actitudes que buscan capitalizar políticamente algo que pertenece a toda la comunidad”, remarcó.
Agenda legislativa hasta diciembre
De cara al final de su mandato, que culmina el 10 de diciembre, adelantó que concentrará su tarea legislativa en temas vinculados a la eficiencia administrativa, la transparencia y el apoyo a las instituciones locales.
Entre los proyectos que buscará retomar, destacó la iniciativa de exención de la tasa de alumbrado público para los clubes de la ciudad, una propuesta que ya había sido presentada en 2024 pero fue rechazada por el oficialismo.
“El director de Deportes entrega todos los meses un cheque de 46 o 48 mil pesos a los clubes por la ordenanza de apoyo, pero esos mismos clubes pagan entre 150 y 200 mil pesos de tasa de alumbrado público. No tiene sentido que el propio municipio les dé un subsidio para luego cobrarles una cifra mucho mayor”, argumentó.
El concejal subrayó el rol social que cumplen las instituciones deportivas: “Los clubes de Junín hacen una tarea enorme de contención, especialmente en contextos difíciles. La tarifa eléctrica no es barata, por eso creemos que si hay una ayuda, debe ser real y no solo para la foto”.
Otro de los temas sobre los que insistirá es el control de la aplicación efectiva de las ordenanzas sancionadas por el Concejo. “Hace tres años aprobamos una ordenanza para crear consorcios de obras barriales, y venimos preguntando al Ejecutivo cuántos se concretaron. Tenemos la certeza de que se hicieron cero. Sabemos que hay consorcios de hecho, pero no de derecho, y eso demuestra que no se cumple lo aprobado”, señaló.
También cuestionó la falta de información sobre el Banco de Tareas Municipales, un programa que —según indicó— “se presentó con bombos y platillos, pero sin resultados concretos”.
“Queremos saber cuántas personas accedieron al banco de tareas. Cuando se sancionó advertimos que se trataba de una medida pensada para la tapa de los diarios. Las ordenanzas deben servir para transformar la realidad, no para el marketing político”, sostuvo.
En esa misma línea, el dirigente meonista mencionó la necesidad de mejorar la gestión judicial en el ámbito local, señalando que los Juzgados de Faltas “funcionan con serias limitaciones de recursos y personal”.
“El Juzgado Nº 1 tuvo en 2024 unas 4181 causas y dictó solo 2200 sentencias, mientras que el Juzgado Nº 2 recibió 10.610 causas y resolvió 7898. Las juezas afirman que no cuentan con suficiente personal ni equipamiento. Esas son las cuestiones que deberíamos estar discutiendo: cómo mejorar la estructura administrativa y brindar un mejor servicio”, sostuvo.
Finalmente, planteó la necesidad de avanzar en capacitaciones, informatización y fortalecimiento institucional, con el objetivo de mejorar la calidad de gestión pública.
“Estas son las cuestiones de fondo que hacen a la calidad institucional de Junín. Más allá de los actos y las fotos, lo que necesitamos es planificación, transparencia y eficacia en la administración”, concluyó.
++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






