Por Redacción Grupo La Verdad
La Cámara de Diputados aprobó este jueves a la madrugada el proyecto que declara a la educación como “servicio estratégico esencial” y, en consecuencia, obliga a los establecimientos educativos a permanecer abiertos, con una guardia mínima, cuando sus trabajadores realizan una medida de fuerza. Ahora, la iniciativa que obtuvo 131 votos positivos, 95 negativos y 2 abstenciones, deberá ser tratada en el Senado para convertirse en ley.
La iniciativa fue impulsada por el titular de la Comisión de Educación y ex ministro de Educación de Cambiemos, Alejandro Finocchiaro, pero contó con aportes de diputados radicales como Carla Carrizo, de la Coalición Cívica e Innovación Federal.
Mientras que desde la Libertad Avanza cosechó apoyo, se opusieron desde Unión por la Patria como del Frente de Izquierda debido a que consideran que únicamente apunta a cercenar el derecho a huelga de los trabajadores. Los gremios docentes, en tanto, vienen planteando su rechazo y adelantaron que tomarán las medidas de acción necesarias para impedir que llegue a buen puerto.
El primero de los artículos del proyecto establece a la educación como “servicio estratégico esencial” como lo es, por ejemplo, la salud. Ello implica que en caso de huelgas debe haber guardias mínimas con personal docente y no docente presente. Se trata, en definitiva, de un golpe a los paros extensos que suelen darse en los establecimientos educativos.
El proyecto plantea un esquema en el que cuanto más largo es el paro, mayor cantidad de personal debe haber en la institución. Establece, en ese sentido, que en los primeros dos días de paro, el 30% del personal del colegio deberá estar en su puesto garantizando las clases.
A partir del tercer día, ya sea continuo o discontinuo, deberá estar el 50% del “personal directivo, docente y no docente que deba cumplir funciones en cada establecimiento educativo, en todos los niveles”. En este contexto, la huelga podrá hacerse, pero bajo esas condiciones y se computará como injustificada la ausencia del personal docente y no docente afectado a la guardia.
RECHAZO DE UDOCBA
Al respecto, la titular del gremio en Junín, Cecilia Paolizzi, dijo a Grupo La Verdad que «como sindicalistas y trabajadores de la educación nos enoja mucho lo que está pasando. Cómo un gobierno va a vulnerar los derechos que consideramos necesarios y que hemos adquirido como el de huelga y protesta con una ley».
«Esto es lo que intentan hacer, limitar el derecho a huelga. Acá nadie discute la importancia de la educación para el país, ahora también sería importante la inversión en infraestructura, el salario docente, la calidad educativa», completó.
Y remarcó: «es el reflejo del plan que comenzaron en su momento María Eugenia Vidal en la provincia y Mauricio Macri en la presidencia, hoy con la conducción de Javier Milei. Es mentira que vino gente nueva, que había caras nuevas, son los mismos de siempre que quieren aplicar las políticas de siempre en contra de los trabajadores».
«Este proyecto de ley que intenta instalar a la educación como servicio esencial no hace más que buscar la vulneración de derechos, no piensan en los pibes y en las pibas porque si hicieran eso de verdad estaríamos hablando de inversión, no es esta la forma. El gobierno busca terminar con el derecho a huelga, con la educación pública. Van contra los derechos que la clase media ha adquirido. No van en contra de los que más tienen, buscando que paguen más para ayudar a los que menos tienen, todo lo contrario», finalizó.
EDUCACIÓN ES UN DERECHO
Luego, la dirigente gremial sostuvo que «la educación es un derecho, como tal lo debe garantizar el estado a ese derecho. Los trabajadores somos empleados del estado y necesitamos tener las condiciones dignas para trabajar en una escuela con salarios dignos».
«El gobierno nacional ha quitado el Fondo de Incentivo Docente y un montón de recursos para que programas educativos en la provincia de Buenos Aires y otras provincias puedan seguir subsistiendo. Porque no van por otro lado o no hay otra manera de mejorar la educación que quitando derechos al trabajador», señaló en ese marco.
Y señaló: «ellos bajan un mensaje mentiroso a la sociedad de que le importan los pibes, pero no invierten en educación. Pretenden hacer lo mismo que hizo María Eugenia Vidal en su momento, que ante el paro docente decía que cualquiera podía ir a suplir a un docente y pararse frente a curso. Nosotros no somos cualquiera, nos formamos, entonces la bronca es que siempre intentan el desprestigio al docente, a la lucha, porque pretenden llevarnos de las narices».
«Esperamos que en el Senado no avance el proyecto, igualmente en otras provincias lo quisieron hacer y no pudieron. Nos hace mucho ruido que analicen a la educación como un servicio y si avanza implementaremos otras acciones, llegando a la justicia para frenar esta locura que el gobierno quiere hacer», finalizó.
PARITARIA DOCENTE
El Gobierno bonaerense ofreció este jueves una suba salarial a los docentes y estatales de 4,5% para agosto y otro 4% para septiembre, algo que los gremios ahora pondrán a consideración, aunque algunos de ellos ya dieron el visto bueno.
La oferta es en dos tramos y suma 8,5% sobre el salario de junio, y se cobrará con los meses de septiembre y octubre.
En el caso de los docentes, la propuesta elevada por la administración de Axel Kicillof lleva el sueldo del maestro de grado que recién se inicia a $ 500.000 en agosto y $514.312 en septiembre. Para los preceptores iniciales el incremento ubica la cifra en $ 417.000 el mes que viene, y un profesor con 20 módulos sin antigüedad alcanzaría los $ 664.000.
Además, en caso de aprobarse la oferta, las partes harán un monitoreo en septiembre para ver cómo evoluciona la inflación y la reapertura de la paritaria será en octubre.
Paolizzi, dijo al respecto a este diario que «no está aceptada la propuesta aún, se están llevando a cabo asambleas de delegados para consultar a las bases y si la mayoría acepta se va a aceptar. De todos modos, teniendo en cuenta el panorama que estamos atravesando actualmente, con los índices inflacionarios que dice el gobierno nacional, la provincia cumple con otorgar aumentos acordes para que el salario no pierda contra la inflación».
«Hay una realidad y es que si cuando el peronismo era gobierno, con la situación que estamos pasando, hubiera dicho que la inflación era del 4,5% hubieran dicho de todo menos que era honesto. Ahora este gobierno dice que es 4,5% de inflación y no veo a nadie cuestionando nada», se quejó.
«El mismo 4,5% es el que da Axel Kicillof en la provincia dicen que no alcanza, entonces que se pongan de acuerdo. Seguramente no es el mejor aumento, pero tampoco es el peor», remarcó a continuación.
En tanto, expresó: «hay muchos compañeros que se quedan sin trabajo, que no tienen paritaria, por eso es sumamente valorable la actitud de nuestro gobernador de seguir invirtiendo en educación, implementando quintas horas, infraestructura, el plan Fines, entre otras cosas, a pesar de los fondos que le ha sacado el gobierno nacional en un intento de asfixiarlo».
+++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






