• Redacción
  • Publicidad
martes, octubre 7, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Rurales
Trigo: Salvo en Junín, el resto de la región  Núcleo con excelentes expectativas

Trigo: Salvo en Junín, el resto de la región Núcleo con excelentes expectativas

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
5 octubre, 2025
en la categoría Rurales
Tiempo de Lectura:4 min para leer
A A

POR JOSÉ LUIS AMADO –PERIODISTA AGROPECUARIO – EXCLUSIVO PARA GRUPO LA VERDAD

Según el último informe de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), departamento técnico que monitorea el estado de los cultivos en toda la región Núcleo argentina para la Bolsa de Comercio de Rosario, el trigo tiene un rinde mínimo de 40 quintales, es decir 4.000 kilos por hectárea.

Destaca el informe que “En casi 18 años de seguimiento de GEA, nunca el trigo estuvo a punto de comenzar el periodo crítico con un piso semejante de expectativas. Para ponerlo en números, a principios de la campaña destacábamos muy buenas reservas y que con un escenario a favor el trigo apuntaba a los 7 Mt. Este guarismo tenía en cuenta un rinde promedio de 43 qq/ha, y la base hoy ya estaría siendo de 40 qq/ha de no mediar ningún infortunio para el cultivo”, indican desde la Guía Estratégica.

Luego, explican que la actual condición de los trigos, supera por lejos las mejores campañas del cereal.

“Actualmente, el 85% del trigo de la región núcleo se encuentra entre excelentes y muy buenas condiciones. Hay un 12% bueno y un 3% entre regular y malo. Al comparar con las campañas 2017/18 y la 2021/22 -las mejores de los últimos 16 años, con rindes de 44,6 y 47,3 qq/ha respectivamente-, se observa que este año el cultivo llega en una situación más favorable. En el 2017, apenas el 65% del área estaba en condición excelente a muy buena y el 10% se veía comprometido por excesos de agua. En 2021, el 80% del cultivo estaba excelente a muy bueno, pero la falta de lluvias reducía el potencial de rinde en un 2% del área”, señalan desde la institución técnica de la Bolsa rosarina.

Los datos con los que cuenta GEA, provienen del aporte de infinidad de técnicos que desarrollan su trabajo en la región núcleo. En este sentido, dice GEA que realizaron una encuesta y que “el común denominador ha sido señalar un piso de 40 qq/ha, excepto en la zona de Junín dónde hay severos problemas por anegamientos. El cultivo está con un 3% en espigazón; 20% con la espiga embuchada; 27% en hoja bandera y el resto en encañazón”, advierten los técnicos juninenses que aportaron datos a la encuesta.

Los riesgos más altos se concentran en el noroeste y centro-norte de Buenos Aires. En el sur de Junín y zonas como Bermúdez, Lincoln, Los Toldos y 9 de Julio, los excesos hídricos y el encharcamiento provocaron pérdidas severas: en algunos cuadros se perdió hasta el 50% de la superficie, y lo que permanece implantado aún está bajo observación por el impacto de las napas altas.

Otro dato que aporta el informe de GEA, es que el cultivo llega con excelentes condiciones hídricas en el suelo, pero necesita un alivio de la seguidilla de lluvias por el riesgo a que la fusariosis ataque la espiga.

Y, si bien sigue lloviendo, los acumulados son más moderados y “después de llover, sale el sol. Hay mucho viento, seca muy rápido. Todo esto baja el riesgo de fusariosis”, señalan los técnicos del área y reconocen que ya se han realizado las aplicaciones contra las enfermedades. Incluso, también destacan que “los productores están entusiasmados con el trigo y no escatiman gastos para cuidar al cultivo”.

Qué pasa con el maíz temprano
En lo que hace al maíz, el informe señala que, pese a las lluvias, ya está implantado el 77% del maíz temprano en la región núcleo. Hace un año atrás el avance era del 50%.

El centro-sur santafesino y el sudeste cordobés encabezan la siembra y prácticamente están culminando con la labor. En cambio, en el norte bonaerense los excesos dejaron a los productores muy atrasados y allí el avance promedia el 40%.

Otras el informe GEA habla de lo que ocurre en el partido de Junín, en este caso para señalar que “Desde Junín, una de las zonas más complicadas, advierten: “el grueso de la siembra recién comienza ahora, cuando normalmente arranca a mediados de septiembre”. Y aclara que “los técnicos señalan que el barro es una constante y frena las tareas”, y que en los lotes más comprometidos, que están saturados de agua, se decidió pasar a maíz tardío.

En cuanto a los primeros lotes implantados, las emergencias muestran en general buenos resultados, con apenas algunos reportes puntuales de fallas en la germinación o problemas de fitotoxicidad.

Finalmente, en cuanto a qué pasa con la soja, desde GEA aportan que “la soja ya tiene fecha de arranque, las primeras siembras se harán a mediados de octubre”. “Siempre y cuando haya piso”, se atajan los técnicos. La recurrencia de tormentas afina las estrategias de siembra, más en un cultivo muy sensible a fallas por “encostramientos” tras las lluvias.

Los productores más grandes, con el sudeste cordobés a la cabeza, quieren ganar tiempo y se alistan para arrancar apenas se pueda. En cuanto a la semilla, y en los análisis previos que suelen hacerse para evaluar la capacidad germinativa, están apareciendo algunos problemas: “en los lotes de ciclo más largo, sobretodo, estamos notando menor poder germinativo”, apuntan los técnicos; aunque “la calidad es mucho mejor que la de la campaña pasada”.
++++++++++++++

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: trigo

Más Noticias

El ingreso de dólares del agro podría  desplomarse un 80% en el final del año
Rurales

El ingreso de dólares del agro podría desplomarse un 80% en el final del año

5 octubre, 2025
Recuperar la vida de los suelos: el desafío que encaran los productores
Rurales

Recuperar la vida de los suelos: el desafío que encaran los productores

4 octubre, 2025
El Municipio realizará un segundo llamado a licitación por los caminos rurales
Rurales

Guibelalde confirmó que ya se repararon 300 kilómetros de la red vial rural bajo gestión privada

2 octubre, 2025
Bugallo alertó sobre un proyecto de ley del Colegio de Ing. Agrónomos
Rurales

Bugallo alertó sobre un proyecto de ley del Colegio de Ing. Agrónomos

2 octubre, 2025
Argentina recupera el estatus de país libre de influenza aviar y vuelve a exportar
Rurales

Argentina recupera el estatus de país libre de influenza aviar y vuelve a exportar

2 octubre, 2025
Prorrogan la emergencia agropecuaria en Trenque Lauquen
Rurales

Nación declaró a Junín en emergencia agropecuaria

1 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Reconocimiento para un equipo de investigación de la UNNOBA
  • El Frente de Unidad Docente Bonaerense convoca en Junín a una jornada de lucha
  • Martes 7 de octubre de 2025
  • Show en el Movistar Arena en plena crisis por la renuncia de José Luis Espert
  • “El error de Espert fue negarme”: Fred Machado habla por primera vez después del escándalo

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.