Una consultora que cerró su proyección de inflación de agosto, que se conocerá la semana próxima, sorprendió en el mercado este lunes: estimó que el IPC será más bajo que el 1,9% que registró julio.
Se trata de la suba mensual en el Gran Buenos Aires medida por C&T Asesores Económicos, que fue de 1,6 por ciento. El mes anterior habían estimado un 1,9% -dato que luego coincidió con el índice nacional oficial- por lo que esperan, en definitiva, que el ritmo de precios de agosto haya sido menor al de julio. La expectativa inicial en buena parte de los economistas era que en agosto tuviese lugar el principal efecto de las tensiones cambiarias, ya que la suba del dólar de julio se concentró en los últimos días del mes.
En defintiva, para C&T el ritmo de precios de agosto resultó en un incremento interanual de 32,5%, el más bajo desde julio de 2018. Según la consultora, esta menor inflación se explicó principalmente por la baja en rubros estacionales.
No es la única consultora que midió una inflación en agosto más baja que en julio: también lo hizo Analytica (1,8%), y Libertad y Progreso, con 1,7 por ciento. Otras registraron aceleraciones pero leves.
Equilibra, por ejemplo, consignó este lunes que su estimación es de 2 por ciento. “Según nuestras estimaciones del IPC Nacional, en agosto el IPC Nivel General subió 2% y el IPC Núcleo 1,9 por ciento. Los precios Estacionales (2,5%) y Regulados lideraron el alza del mes (2,4%)”, mencionaron.
Otras estimaciones
En tanto, Orlando J. Ferreres arrojó resultados ligeramente distintos. La inflación mensual se ubicó en 2,1%, con un incremento interanual de 32,2%, mientras que la inflación núcleo avanzó 1,8% mensual, acumulando un alza de 30,2% anual.
Según la consultora, la inflación general acumulada hasta agosto alcanzó 19,7%, y la núcleo acumuló 17,8%. “El IPC-OJF mostró un aumento de 2,1% mensual en agosto. En cuanto a los principales rubros, Bienes Varios, Alimentos y bebidas y Equipamiento y funcionamiento del hogar encabezaron las subas del mes, registrando alzas mensuales de 6,5%, 2,9% y 2,6% respectivamente”, señalaron.
El informe destacó que los rubros de Transporte y comunicaciones y Salud también contribuyeron al incremento de precios, con subas de 2,2% y 1,9% mensual.






