Chile habilitó la importación de vísceras y subproductos de origen animal destinados al consumo humano (insumos utilizados como componentes en la elaboración de alimentos como embutidos) provenientes de Argentina, según confirmó el Senasa.
Días atrás, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) trasandino informó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) que aceptaba los requisitos establecidos en el certificado veterinario internacional (CVI) acordado entre ambos organismos. La autorización alcanza a envíos de vísceras y subproductos comestibles de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y equinos, y ya se encuentra en vigencia.
“Se trata del resultado de las negociaciones llevadas adelante durante tres meses por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, el Senasa y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en las que hubo intercambios técnicos hasta arribar a un acuerdo en cuanto a los requisitos que deben acompañar los envíos”, señaló el Senasa.
Senasa: mercados abiertos
Con esta aprobación, Chile se suma a otros 58 mercados abiertos a los que Argentina exporta este tipo de productos. En lo que va del año, el Senasa certificó más de 149 mil toneladas de vísceras y subproductos de origen animal para consumo humano destinados a diversos países, entre ellos Rusia, Ghana, Hong Kong, Perú y la República Democrática del Congo.






