La escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China impactó de lleno en los mercados y dejó en offside al vocero presidencial, candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, quien hace solo tres meses había celebrado en redes: «Saluden al Riesgo País que se va…». Este viernes, ese indicador se disparó 8,1% y alcanzó los 943 puntos básicos, lo que volvió viral el mensaje del funcionario.
El revés llegó justo cuando el Gobierno busca reabrir el acceso al crédito internacional. Para lograrlo necesita que el Riesgo País, calculado por JP Morgan, baje al rango de 300 a 400 puntos, lejos de los valores actuales.
Los bonos argentinos se desplomaron hasta 3,6%, mientras que las acciones de empresas nacionales en Wall Street anotaron pérdidas de hasta 13,4%, en particular los papeles bancarios y energéticos, afectados por la caída del petróleo. En tanto, el índice S&P Merval retrocedió un 8,5% en pesos y un 9,6% en dólares.
El detonante fue el anuncio del presidente Donald Trump, que incrementó los aranceles a productos argentinos en un 10% como represalia dentro del conflicto comercial global. China respondió con una alícuota del 34%, lo que profundizó la tensión e impactó en commodities clave como el petróleo y la soja.
El gobierno de Javier Milei, que mantiene negociaciones con el FMI para obtener un nuevo desembolso, queda así condicionado por la volatilidad de los mercados. Mientras tanto, las redes sociales revivieron el tuit de Adorni con tono irónico, marcando la contradicción entre el optimismo oficial y los indicadores económicos.