Por Redacción Grupo La Verdad
En medio del renovado debate sobre la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, se conocieron las cifras oficiales del Ministerio Público bonaerense, que destacaron una caída del 10 por ciento de los homicidios dolosos registrados en el interior durante 2024, mientras que en el Conurbano, La Plata y Mar del Plata, los números se mantuvieron prácticamente estables, con una variación del 0,3 por ciento.
El Informe de Relevamiento de las Investigaciones Penales Preparatorias por Homicidios Dolosos indica que en todo el año pasado se registraron en el territorio bonaerense 848 asesinatos, cuatro menos que en 2023. La cantidad de causas penales por homicidios fue de 814, ya que en algunas hubo más de una víctima.
En concreto, las causas bajaron un 1 por ciento con respecto al año anterior, detalla el trabajo del Ministerio Público Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Julio Conte Grand. Sin embargo, si se comparan con el primer año del Gobierno de Axel Kicillof, la disminución es del 11,4.
Existe una notable diferencia en la tasa de homicidios por región. Mientras que, en los departamentos judiciales del Conurbano, La Plata y Mar del Plata alcanza la ratio de 5,48 víctimas cada 100.000 habitantes, en los departamentos del interior es, en promedio, de 2,42 víctimas cada 100.000 habitantes.
Una provincia “atravesada” por el delito
En Junín, consultado por Grupo La Verdad, el ex secretario de Seguridad y director de Asistencia a la Víctima, Andrés Rosa, dijo al sobre el tema: “Bajaron los homicidios dolosos pero subieron todos los otros delitos. Más del 66 por ciento de los delitos son hechos violentos no letales, aunque muchas veces evitables. Aumentaron delitos como, lesiones leves, amenazas, daño, lesiones culposas, hurto y robo agravado. En el conurbano bonaerense se ven signos del deterioro y fractura social nunca vistos”.
“Desearía que este informe de la Procuración no provoque en el Gobierno provincial una mirada acomodaticia que fomente un abordaje equivocado de la problemática. La realidad debe ser analizada y abordada de forma proactiva. El dato de todos los días, sobre todo en el conurbano, es el de una violencia que escala”, planteó por otro parte Rosa.
“La inseguridad es innegable”, refirió el letrado además.
“En la sesión del Senado provincial, donde se votó la suspensión de las PASO, la senadora kirchnerista Teresa García, expresó `nosotros no creemos en la municipalización, ni en la provincialización de las políticas, nosotros creemos en los proyectos nacionales que nos contengan`. Para una política de seguridad, esa idea es letal. Hoy más que nunca, adquiere relevancia discutir la municipalización de la seguridad. La prevención y la proximidad es siempre local, no provincial, ni nacional”, ahondó el entrevistado.
“El kirchnerismo ha dejado este asunto afuera de la agenda, solo lo ha abordado ante situaciones críticas, que obligaron a ‘hacer algo’. Y cuando lo hizo, lo redujo a una mera cuestión policial. Gobernar la seguridad consiste en conocer los delitos y `gestionarlos`. La seguridad pública es el campo político e institucional en el que los diferentes actores sociales y políticos intervienen sobre la problemática criminal. Es un trabajo conjunto”, completó el doctor Rosa.
El pasado lunes el ministro de Seguridad, Javier Alonso, aseguró que el número de homicidios en la provincia de Buenos Aires bajó un 13 por ciento en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2024.
De acuerdo al análisis criminal de datos del Ministerio, resaltó que durante los meses de enero, febrero y marzo se registraron 234 homicidios, mientras que durante los mismos meses del año pasado se habían registrado 270, lo que implica una reducción del 13 por ciento.
+++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora