La revalorización de la actividad médica implica reconocer y apreciar adecuadamente la labor de los profesionales de la salud, no solo en términos de compensación financiera, sino también en el ámbito social y profesional.
Luego de la pandemia de COVID 19, los médicos de Argentina no vimos cambios sustanciales en cuanto a las mejoras prometidas en los sistemas de salud, ya sea en infraestructura, reconocimiento social o económico. A esto, le agregamos un presente de crisis económica que nos lleva a trabajar con cada vez menos insumos.
Tanto en el ámbito público como privado, todo el personal de salud sufre las consecuencias del mal humor social, dónde en muchos casos ha habido víctimas de violencia física o verbal.
Este camino conduce al desánimo profesional, y las instituciones soportan la falta de personal comprometido para llevar adelante la tarea diaria de curar.
La revalorización de la actividad médica es esencial para garantizar la sostenibilidad y la calidad de los servicios de salud en el futuro. La toma de decisiones en cuanto a las estrategias a seguir deben incluir a diversos actores: comunidad, las autoridades sanitarias y profesionales que ejercen distintas especialidades en distintos ámbitos.
Debemos promover oportunidades para el desarrollo continuo para todos los profesionales de la salud, mejorando habilidades y conocimientos y generando así compromiso con el crecimiento profesional.
Proporcionar a los profesionales de la salud las herramientas y recursos necesarios para realizar su trabajo de manera eficiente. Esto incluye inversiones en tecnología médica, sistemas de información de salud y formación actualizada.
Asegurar condiciones laborales adecuadas que comprendan un equilibrio entre la vida profesional y personal, instalaciones seguras y bien equipadas y apoyo emocional.
Se debe ofrecer una compensación justa y competitiva, con salarios adecuados, bonificaciones por desempeño y programas de incentivos para áreas geográficas determinadas o especialidades con escasez de personal.
Finalmente, educar a la sociedad sobre la complejidad del trabajo médico, los desafíos que enfrentan los profesionales de la salud y la importancia de su rol para el bienestar de la comunidad.