Por Redacción Grupo La Verdad
El productor y consignatario ganadero local Gabriel Racca dijo en una entrevista con Grupo La Verdad que volver a producir novillos con más kilos para poder reabastecer el mercado con volúmenes mayores de carne vacuna llevará entre seis y ocho meses, en los que el precio para el consumidor medio se va a ver modificado de alguna u otra manera.
Además, el productor indicó que “en 2024, por primera vez en la historia”, se consumió en Argentina más carne de pollo que de vaca.
Menos vacas
“Desde hace más de dos años venimos viendo que el stock ganadero argentino va decreciendo. Hay una cuestión básica, cada vez tenemos menos vacas por habitantes y eso va a ir arrojando menos consumo por habitante. Los tres años de seca agravaron la situación y ahora se está dando un faltante de hacienda”, expresó Racca.
“Todos sabemos que va a haber un aumento que ya se está manifestando desde fines de enero. La carne estuvo por debajo de la inflación pese a los aumentos, si comparamos el último año la carne tuvo un 75 por ciento de aumento y la inflación fue casi del 80 por ciento. La carne está en un proceso de recomposición de precios, y la producción está más cara que otros años, porque tenemos actualmente altos costos de producción. Esto hace que haya menos animales gordos para poder abastecer el mercado”, detalló seguidamente el entrevistado.
Asimismo, Racca consignó que “la falta de lluvia hace que se encuentre muy débil el sistema para la cantidad de hacienda que estábamos pudiendo faenar. Cuando esto se para por algún motivo el precio sube sensiblemente. Muchas carnicerías trasladarán estos costos al valor del precio por kilo pero otras no sé si podrán hacerlo porque tienen que seguir trabajando. No sé si será directo el aumento en la carnicerías como sí aumentó la hacienda en pie”.
Y completó: “En 2024, por primera vez en la historia, se consumió en Argentina más carne de pollo que de vaca. Casi tres kilos más por año por persona de carne de pollo por sobra la de vaca. Tenemos que volver a producir novillos con más kilos para poder reabastecer el mercado con volúmenes mayores, eso llevará entre seis y ocho meses en los que el precio para el consumidor medio se va a ver modificado”.
A nivel país
En medio de una caída histórica del consumo de carne en Argentina, la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores informó un aumento del 15 por en los precios de la carne en la última semana, producto de factores estacionales y climáticos.
Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y derivados (CICCRA), la Argentina tiene el novillo más caro de Sudamérica. El presidente de CICCRA, Miguel Schiariti, aseguró que el aumento de la última semana fue del 10 por ciento.
El directivo explicó que “a raíz de las lluvias de la semana anterior, ingresó un 25% menos de hacienda al mercado y siendo fin de mes, los matarifes y frigoríficos no querían quedarse sin carne al comienzo de febrero, en un contexto en que la demanda suele crecer por la vuelta de las vacaciones”.
La explicación de esto, dijo Schiariti, reside en que los únicos que pueden enviar la hacienda en estos días son aquellos que tienen campos sobre la ruta y que no se ven en la necesidad de circular por caminos de tierra. Hasta mayo, la oferta continuará disminuyendo por el ciclo ganadero.
Schiariti sostuvo que la situación de los productores es cada vez más crítica debido a la apreciación.
+++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora