• Redacción
  • Publicidad
miércoles, octubre 1, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Rurales
Productores de biocombustibles, contra una reforma que “concentra la producción y sube los precios”

Productores de biocombustibles, contra una reforma que “concentra la producción y sube los precios”

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
5 septiembre, 2024
en la categoría Rurales
Tiempo de Lectura:2 min para leer
A A

Las empresas bonaerenses productoras de biocombustibles rechazaron enfáticamente un proyecto para modificar el esquema de regulaciones del sector, promovidos por lo que llamaron “La Liga Bioenergética”, un pool de grandes compañías de Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy a las que acusan de intentar llevar todo el negocio a esas provincias.

La posición de las compañías bonaerenses fue expresada por la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), que reúne a los productores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luís.

En un comunicado en el que enumeró las desventajas de la eventual reforma de la Ley, CEPREB indicó que si se avanza con los cambios “muy probablemente el proyecto desembocará en un mayor costo para los consumidores” porque la iniciativa “estipula que el precio final de venta será el más alto ofertado por las compañías”.

“Dada la larga historia de abusos de posición dominante y cartelización que caracterizan a la economía argentina, no sería de extrañar que una vez más ocurra algo similar; alertaron los productores de Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa y San Luís.

“Creemos que toda Ley es perfectible y que sin dudas la Argentina puede y debe aumentar el corte de biocombustibles, pero no podemos avalar que bajo ese argumento compartido por todos se intente aprobar un proyecto que viola la seguridad jurídica y castiga a quienes invirtieron en el país bajo una Ley que les dio un marco normativo que vence en 2030, indicó la Cámara.

Entre las razones para rechazar la reforma de la ley tal como fue propuesta, apuntaron a que el proyecto “no genera nuevas inversiones” y además “premia la ineficiencia”, los ítems clave en el desarrollo armónico del sector privado.

Respecto del primer punto, explicaron que “la Argentina tiene un 75% de capacidad ociosa de producción de biodiesel. El proyecto solo asigna qué plantas estarán prendidas y cuales apagadas. Beneficia a aquellas empresas que hicieron inversiones para exportar pero que al verse hoy imposibilitadas de hacerlo por temas de competitividad, pretende ingresar al mercado interno, en desmedro de empresas que invirtieron exclusivamente para este mercado”. Sobre la ineficiencia, apuntaron que “cuanto menos biodiesel exporten las aceiteras, más grande será el cupo local que se les asigna”.

Además, el comunicado dice que el proyecto no fue elaborado sobre la base del consenso y no busca desregular el sector sino que “por el contrario, lo único que hace es cambiar un marco regulatorio por otro con más regulaciones y mucho más complejas, hechas por y a medida de las empresas que se pretende beneficiar”.

Un punto central para CEPREP es que la iniciativa, debido al sistema de licitaciones que plantea, implica “una competencia desleal entre PYMES”, a tiempo que concentra toda la producción en Santa Fe, que “pasará de producir el 30% del biodiesel a más del 80%. Si bien en parte esto es por el ingreso de las aceiteras, también lo es por las miles de toneladas que las compañías no integradas de Santa Fé ganarán en detrimento de las demás Provincias.”

Tags: biocombustibles

Más Noticias

Prorrogan la emergencia agropecuaria en Trenque Lauquen
Rurales

Nación declaró a Junín en emergencia agropecuaria

1 octubre, 2025
Cierra con un 20% menos de lluvias que el promedio histórico
Rurales

Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre

1 octubre, 2025
El campo le reclamó al Gobierno por retenciones cero de manera definitiva
Rurales

El campo le reclamó al Gobierno por retenciones cero de manera definitiva

30 septiembre, 2025
Habrá retención cero para productos de economías regionales
Rurales

Un exministro confirmó que Milei favoreció a las exportadoras y “estafó a los productores”

29 septiembre, 2025
Retenciones: beneficios solo para grandes exportadores
Rurales

Retenciones: beneficios solo para grandes exportadores

28 septiembre, 2025
Cuenca del Salado: La Sociedad Rural local reclama por obras y mayor eficiencia
Rurales

Cuenca del Salado: La Sociedad Rural local reclama por obras y mayor eficiencia

26 septiembre, 2025

Entradas recientes

  • Aprehendidos y detenidos por delitos cometidos en Junín
  • Sabores Bonaerenses vuelve a La Plata con su 8° edición
  • Nación declaró a Junín en emergencia agropecuaria
  • Estafas en nombre de EDEN: la empresa brinda recomendaciones para identificar el fraude y no caer en la trampa
  • Las tarifas de luz y gas suben en promedio 1,9% en octubre

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.