Por Redacción Grupo La Verdad
El agente inmobiliario Hernán Pietrobón descartó que haya una crisis habitacional en Junín con gente que tenga que abandonar sus hogares por no poder pagar el alquiler, y destacó el impacto positivo que tuvo en el mercado el DNU 70/2023. No obstante, sí remarcó la influencia que tienen los alquileres en el poder adquisitivo, con casos en los que llega a ocupar hasta el 65% de los ingresos.
El agente puso en cuestión un reciente informe publicado por la Federación de Inquilinos Nacional que habla de una crisis habitacional, con un 30% de personas que abandonan sus hogares por no poder hacer frente a los alquileres.
En una nota a LT20 Radio Junín, Pietrobón declaró que “a nivel local no se evidencia una situación como la que se plantea en ese informe, si bien es claro que el alquiler impacta fuerte en el salario, como cualquier bien o servicio de la economía, y más aún en aquellas personas que están desempleadas, que salen a buscar trabajo o que perciben una jubilación inclusive”. Luego, afirmó que “en algunos casos el impacto es muy relevante y llega al 65% de los haberes, con lo cual no queda un resto de disponibilidad para vivir”.
Seguidamente, Pietrobón manifestó que “la sanción del DNU 70/2023 generó una bisagra y un quiebre en la actividad inmobiliaria, que impuso modificaciones a la ley que había sido promulgada durante la pandemia por el anterior gobierno y que establecía contratos por tres años y ajustes anuales por ICL (Índice de Contratos de Locación)”. En continuidad, afirmó que “esa ley fue nefasta y muy perjudicial para las dos partes, porque llegó a haber aumentos de 285% por el congelamiento que promovía”.
En este marco, el agente inmobiliario sostuvo que “con la sanción del DNU mencionado ya no se observan más ese tipo de situaciones, porque se promovió la firma de contratos por menos cantidad de años y ajustes más seguidos de tres o cuatro meses”. Posteriormente, señaló que “en los últimos 12 meses hubo un incremento del 66% del valor del alquiler, una cifra mucho menor a la informada por encuestas, aunque eso no quita el impacto que tiene en los haberes de las personas”.
“El 2024 fue el año de mayor impacto en los alquileres por la gran inflación que hubo, justamente por el remanente de medidas que se tomaron anteriormente y que fueron muy perjudiciales a nivel locaciones”, añadió.
Además, el entrevistado dijo que “no se observa tampoco que haya disponibles muchas propiedades en alquiler, y la que sí lo está se alquila rápido, sin que pase más de un mes en concretar la operación”. A continuación, consideró que “estamos ante un escenario mucho más diverso, con alquileres para estudiantes que se renuevan todos los años, personas que se van a vivir solas, y jóvenes de 28 a 34 años que son los más nómades y quienes más se mudan”.
Para finalizar, Pietrobón mencionó que “en Junín no se percibe una realidad catastrófica en cuanto a los alquileres como se quiere plantear desde algunas agrupaciones inquilinas, sino que por el contrario creo que los inquilinos van a tener mejores condiciones en lo sucesivo porque va a haber más oferta en virtud de los créditos hipotecarios que se están otorgando”.
+++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora