Dicho convenio, tiene como objetivo, iniciar el proceso conjunto entre las instituciones firmantes para transformar la calle Rivadavia, entre De la Sota/Libertad hasta la Avenida San Martín, en un centro comercial a cielo abierto, tal como sucedió en la intervención realizada en la calle Roque Sáenz Peña. «De esta manera, estamos transformando la crisis que nos generó la paralización de la obra del paso bajo a nivel en una oportunidad para todo el sector», afirmó el Jefe Comunal.
Previo a la firma, el Intendente de Junín se dirigió a todos los presentes y expresó: «Estar aca presentes, delante de comerciantes, empresarios, emprendedores y representantes de instituciones es muy importante porque nos inspiran, generan ideas para transformarlas en más desarrollo. Para nosotros como ciudad es clave trabajar en conjunto con las instituciones, como también con aquellos que deciden invertir, arriesgar para generar más desarrollo y trabajo en las ciudades».
«Es para nosotros un placer firmar este convenio, que es un ejemplo de lo que se genera en las ciudades, donde trabajamos juntos el sector público y privado. Desde lo público, generando las condiciones para que el privado quiera y pueda invertir, por eso en nuestra ciudad, ofrecemos exenciones impositivas en habilitaciones, tasa de seguridad, el trámite de habilitación se puede realizar de manera totalmente virtual y se obtiene en 24 horas, además, hemos impulsado un esquema local de Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, con beneficios en impositivos locales por 10 años para aquel que quiera invertir en desarrollo turístico, genere empleo y desarrollo en la ciudad», detalló.
En relación al convenio firmado para el embellecimiento de calle Rivadavia, Petrecca aseguró que «en Junín nos gusta convertir las crisis en oportunidades, ya que la obra del paso bajo a nivel, con su paralización nos generó una crisis como comunidad, especialmente al sector comercial y en la movilidad de los vecinos. Desde ahí, nunca paramos de gestionar, siempre estuvimos cerca y acompañamos a los comerciantes afectados con un subsidio mensual y trabajamos junto a las instituciones. Esto, nos permitió lograr que se reactive la obra, una de las pocas en el país. Esto convirtió la crisis en una oportunidad, ya que hemos decidido invertir fondos municipales para convertir la calle Rivadavia en un Centro Comercial Abierto».
«Por eso estamos firmando este convenio, cuya experiencia anterior es el firmado para la remodelación y conversión en centro comercial abierto la calle Roque Sáenz Peña de nuestra ciudad, convirtiéndose en el polo comercial más importante de la región», agregó Petrecca, quien para finalizar, remarcó que «la Argentina que viene necesita de más diálogo, de más consenso, de más acuerdos, esto es lo que pasa en los municipios y lo que llevan adelante los intendentes todos los días, convirtiendo las crisis en oportunidades, las angustias en esperanzas. Ese es el desafío que viene en la Argentina, construir de abajo hacia arriba».
Objetivos de los Centros comerciales a Cielo Abierto
La misión de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto, Cascos Urbanos y Centros Históricos (FCCA) es crear condiciones y oportunidades que hagan posible el desarrollo de la oferta comercial y de servicios de pequeñas y medianas empresas en ciudades en todo el país.
Facilitamos la articulación de las entidades empresarias con los gobiernos locales para la identificación de mejoras urbanísticas, visuales, comunicacionales y de promoción comercial, que contribuyan directa o indirectamente a mejorar el acceso y la permanencia del público (potenciales consumidores) en las áreas comerciales. El objetivo es potenciar los factores de atracción de las ciudades.
A partir de los beneficios derivados del turismo y las inversiones, transformar a las ciudades en “atractivas y competitivas” es un objetivo estratégico de gobiernos, instituciones y empresas. Por este motivo, los Centros Comerciales Abiertos representan un factor de transformación fundamental en esta búsqueda.






