Por Redacción Grupo La Verdad
El inicio de la semana estuvo marcado por un paro docente a nivel nacional, convocado por los gremios de la CGT en reclamo de la apertura de una mesa de negociación para actualizar el salario mínimo del sector.
En Junín, fuentes allegadas a este medio confirmaron que la medida de fuerza tiene un acatamiento del 95 por ciento.
La jornada de protesta se llevó a cabo bajo una serie de lineamientos exigiendo puntualmente Ley de Financiamiento Educativo; Restitución y actualización del Fonid y conectividad; Piso salarial acorde al contexto actual para que ningún docente del país esté por debajo del mínimo; Mayor presupuesto educativo nacional para garantizar escuelas en condiciones dignas para enseñar y aprender en todo el país; Aumento de las becas progresar y aumentos de partidas para refuerzo.
“Este paro nacional es en defensa de los derechos de las y los trabajadores. Ya que el Gobierno nacional solo realiza políticas de ajustes en educación que impactan directa y negativamente en la comunidad educativa y en el salario docente, es por ello que pedimos la restitución del fonid, el cual se nos quitó de manera arbitraria, como así también formación tecnológica, equipamiento escolar”, dijo a Grupo La Verdad la secretaria general de UDOCBA Junín Cecilia Paolizzi.
“El sindicalismo no debe renunciar al reclamo, por eso desde UDOCBA estamos acompañando la medida de fuerza y realizando los reclamos necesarios al Gobierno nacional”, resaltó la dirigente gremial
En tanto, la secretaria general de SUTEBA Junín, Silvia Velasco, planteó ante este mismo medio que “la jornada de protesta es nacional, hay una gran movilización en Capital Federal y acciones en todo el país que se sostienen, y Junín es parte de esto”.
La dirigente agregó en ese orden que “nuestra intención es poder darle visibilidad a esto, explicarle a la sociedad por qué estamos parando, me parece muy importante que la comunidad de Junín esté al tanto. Este paro convoca a gremios nacionales y cuenta con el apoyo de organizaciones de base de la provincia. Hay un reclamo por paritaria que se le viene haciendo al Gobierno nacional”.
Velasco remarcó seguidamente que “hacemos este paro de 24 horas a la espera de cómo continua este plan de lucha luego de la convocatoria a reunión del Gobierno de la Nación. Lo que esperamos un llamado serio a la paritaria nacional docente. El salario necesita ser mejorado, y hay obras que hacen falta y están frenadas. No están mandando libros, ni computadoras, ni dando continuidad al Conectar Igualdad. Hay un desfinanciamiento tremendo, feroz, en este ajuste del Gobierno nacional a la educación”.
Convocatoria
El Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, había decidido convocar para este mismo lunes a la mesa del Salario Mínimo Docente Garantizado, en un intento por frenar la medida de fuerza.
La convocatoria llegó poco después de que la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) anunciaran un paro de 24 horas que impactará en el inicio de clases en 13 provincias.
++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora