Por Redacción Grupo La Verdad
En Junín, el miércoles al mediodía en la Plaza «25 de Mayo», convocado por el Frente de Unidad Docente Bonaerense se realizó una actividad de visibilización y «protesta, reclamo contra el recorte y ajuste al que nos somete el gobierno nacional», indicaron desde los gremios integrantes del Frente que desarrollan lo que denominan un plan de lucha en defensa de la educación pública.
AMET, Unión de Educadores Bonaerenses, SADOP Junín, SUTEBA y UDOCBA, las entidades convocantes, indicaron que los reclamos pasan por «la restitución del FONID, en defensa de los fondos nacionales para el Instituto de Previsión Social (IPS), en defensa de todas las partidas para Educación, por la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, rechazo al Presupuesto 2026, por una nueva Ley de Financiamiento y por el financiamiento de la ley de Educación Técnica Profesional».
CECILIA PAOLIZZI
Sobre la jornada y el plan de lucha que viene desarrollando el sector docente Grupo La Verdad dialogó con la titular de Udocba seccional Junín, Cecilia Paolizzi, quien consideró que siempre es importante respaldar el discurso de unidad gremial en acciones y adelantó que el paro del próximo 14 de octubre «es decirle basta a estas políticas de ajuste nacional».
«Vemos que el gobierno nacional vino a profundizar lo que empezaron en su momento los amarillos (por el gobierno de Mauricio Macri) en cuanto al desfinanciamiento de la educación», continuó la dirigente gremial.
En tanto, puntualizó en que «hay diferentes programas que viene sosteniendo la provincia, que dependían de la nación, porque considera realmente que la educación debe ser prioridad, mientras que la nación hizo todos los ajustes en esos sectores». «Cada parte debería hacerse responsable del sostenimiento de esos programas porque si no hay compromiso se vuelve todo muy complejo», señaló en esa línea.
SALARIOS DOCENTES Y COMPROMISO PROVINCIAL
Por otra parte, Paolizzi, se expresó en torno a la cuestión salarial docente y afirmó que «los ingresos están bajos, pero tenemos un gobernador (Axel Kicillof) que hace todos los esfuerzos por continuar con las paritarias pero hay otra parte, que es la del gobierno nacional, que nos perjudica todos los meses porque recortó partidas del Fondo de Incentivo Docente».
«A eso se le suma que los índices inflacionarios no reflejan lo que pasa porque no hay salario que resista a los incrementos que sufrimos todos los días. Es imposible vivir así, el salario al día 15 no alcanza más y empezamos a pasar la tarjeta de crédito, no es una falacia, es la realidad», completó.
«Por eso hay que salir a transmitir lo que nos está pasando a todos los trabajadores. Hay que ponerle voz al descontento y ponerle un responsable a todo eso porque pareciera si no que el responsable único es la provincia de Buenos Aires y la realidad es que es la que hace todo para que continúen los diferentes programas, las obras de infraestructura escolar. Si uno solo pone todo se termina desgastando», insistió.
Más adelante, también, emitió críticas al municipio: «pasa lo mismo que con la nación. Hay escuelas que están esperando bancos, con pibes que están sentados de a dos compartiendo y algunos están parados. Le pedimos al Consejo Escolar que haga lo que tiene que hacer porque la plata está, hay que ponerla donde la tienen que poner».
RECLAMOS A NACIÓN Y PROVINCIA
En este punto, la titular de Udocba, aclaró: «yo como dirigente gremial le pido a la provincia lo que le tengo que pedir y a nación lo mismo. La cláusula de monitoreo de los salarios tiene que estar porque eso se lo pedíamos a María Eugenia Vidal y a Axel Kicillof».
«Que la nación diga la verdad sobre los índices inflacionarios para que la provincia los pueda tomar y darle a los docentes lo que corresponde», agregó.
«No hay que olvidarse que cuando comenzó el gobierno de Axel Kicillof Udocba fue el gremio que rechazó la paritaria y fuimos al paro. No nos tiembla nada si hay que hacer una acción si el gobierno provincial se está equivocando y vamos a reclamar lo que tengamos que reclamar», cerró.