Nicolás Cornaglia, a cargo de la UGL XXXI del PAMI Junín, adelantó que se hará efectiva una normativa existente de premios y castigos para que los prestadores cumplan con el convenio suscripto con la obra social. De este modo, pagarán multas los profesionales o instituciones que cobren un plus a los afiliados.
Sobre la situación que halló en el PAMI Junín al momento de su asunción, contó que “nosotros ingresamos con otro estilo de gestión y otros objetivos. Yo soy abogado y es la primera vez que trabajo en la función pública, así que en este mes y medio tuve mucho para aprender, sobre todo acerca del funcionamiento del PAMI”.
En este marco, apuntó que “he empezado a introducir cambios con el objetivo de mejorar el servicio de la obra social, con la optimización de los recursos de la institución”.
“Acá uno está gastando dinero de otros en otros, es distinto al trabajo particular, y el compromiso es mayor, sobre todo cuando se trata de una población añosa como sucede con los beneficiarios del PAMI, que muchas veces pueden estar en situación de riesgo de vida”, agregó.
PROVEEDORES Y PRESTADORES
En lo que hace al personal de la Delegación local, Cornaglia observó que “no hay contratos con empleados, solo hay planta permanente. Lo que hice fueron movimientos, viendo las necesidades de la UGL y revisando las cualidades de los trabajadores, en función del compromiso que tienen con el organismo, y fueron readecuados, trasladados de área, donde entiendo que pueden dar un mejor resultado”.
“En cuanto a incorporaciones, solo se produjo una, que es una persona de mi confianza que se ocupa del área contable, con quien trabajamos para optimizar recursos”, apuntó.
El PAMI está abierto para que “tanto proveedores como prestadores que se quieran incorporar, puedan hacerlo. Esto también significa optimizar recursos, porque al momento de hacer una compra no es lo mismo tener un solo proveedor que tres, que genera una competencia y una mejora del precio final”, remarcó el titular de la obra social en Junín.
“Lo mismo ocurre con los prestadores, lo cual significa que el beneficiario tiene más opciones para elegir”, dijo, y adelantó que “estamos con ofertas para la incorporación de médicos de cabecera en los pueblos de Junín y trabajamos en la redistribución de cápitas, conforme los profesionales que no cobran plus. Una nómina mayor nos permite luchar contra los incumplimientos contractuales en muchas instituciones y en muchos profesionales”.
MULTAS POR INCUMPLIMIENTO
“Para luchar contra estos incumplimientos armamos un nuevo equipo de auditorías que ya empezó a trabajar, en el Hospital y a través de las denuncias de los beneficiarios al 138, hay un sistema de penalidades”, apuntó el libertario.
Este control también se realizará en otras instituciones médicas que tienen convenio con el PAMI, según aseguró, y al respecto dijo que “ahora estamos haciendo una auditoría por día, con un conjunto de personal administrativo, médico, Auditoría, legales”.
Cornaglia opinó que “se ha sido muy permisivo en todo esto, cuando debería ser dentro de la ley todo y fuera nada, por lo que trabajamos para mejorar el servicio”.
Según mencionó, “también nos encontramos con prestadores que no hacen las órdenes médicas electrónicas, o no dan turnos, o los dan y no los cumplen… existe un sinnúmero de incumplimientos contra los que estamos luchando”.
Asimismo reconoció que “hay muchos profesionales que trabajan cumpliendo con su compromiso contractual”, así que “estamos implementando un sistema de premios y castigos, algo que está todo normado. En incumplimientos hay multas que se descuentan de los próximos pagos, el sistema está y siempre estuvo. Ahora lo estamos haciendo cumplir”.