El equipo argentino de Copa Davis, que es capitaneado por Javier Frana, se ilusiona de cara a las rondas finales, que se llevarán a cabo entre el 18 y el 23 de noviembre.
El rival de la Argentina en los cuartos de final será Alemania, equipo que tiene como principal estrella al número 3 del mundo, Alexander Zverev. Sin embargo, el teutón se encuentra en plena disputa de las ATP Finals, por lo que no sería para nada descabellado que se baje de la Copa Davis en caso de llegar hasta las instancias finales del torneo que enfrenta a los ocho mejores del año.
De todas maneras, en caso de que Zverev diga presente la serie no sería para nada imposible, ya que su segundo single (Yannick Hanfmann o Jan-Lennard Struff) no es tan poderoso, mientras que en el dobles la Argentina tiene una dupla muy firme con Andrés Molteni y Horacio Zeballos.
Por otra parte, el bicampeón defensor, que es Italia, contará con la durísima baja del número 2 del mundo, Jannik Sinner, quien alegó que “bajarme de la Copa Davis fue una decisión difícil, pero la ganamos en 2023 y 2024, y esta vez mi equipo y yo tomamos la decisión correcta”.
Como si esto fuera poco, también podría ausentarse Lorenzo Musetti, número 9 del mundo, que viene de disputar muchos torneos de manera consecutiva en las últimas semanas y actualmente está jugando las ATP Finals.
El otro equipo que aparece como un “cuco” es el de España, que cuenta con el número 1 del mundo, Carlos Alcaraz, aunque el murciano no se encuentra pleno físicamente. Pero los capitaneados por David Ferrer no tienen un segundo singlista tan fuerte, mientras que el dobles podría ocurrir cualquier cosa.
Un eventual cruce entre Argentina y España se podría dar recién en las semifinales.
El panorama de ausencias de figuras de élite no solo impacta en las series de Alemania e Italia, sino que modifica el equilibrio de fuerzas de todo el cuadro final. Históricamente, la Copa Davis se define por la presencia de los Top 10, y el potencial debilitamiento de equipos como Alemania e Italia, sumado a las dudas físicas de Alcaraz, abre una ventana de oportunidad inédita para selecciones compactas como la Argentina. Con un equipo que combina la solidez del dobles (Molteni/Zeballos) con singlistas combativos, el camino hacia la ansiada Ensaladera de Plata se presenta más accesible de lo esperado, dependiendo crucialmente de un buen inicio ante los alemanes.
A pesar de las bajas rivales, el capitán Javier Frana deberá encontrar el máximo rendimiento de sus singlistas. Los ojos estarán puestos en Francisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry, quienes probablemente se repartan los partidos individuales. Su desempeño será determinante para llegar al decisivo punto de dobles con posibilidades de victoria. Es allí, en el dobles, donde la dupla conformada por Molteni y Zeballos se erige como la principal garantía de la delegación albiceleste, un factor que equilibra cualquier desventaja en los duelos de singles ante rivales top.
Todas las series de las Finales de la Copa Davis se disputarán en la ciudad de Málaga, España, una plaza que ya demostró ser un gran escenario para el tenis. Jugar en territorio europeo, aunque no en casa, implica una adaptación rápida a las condiciones de la pista indoor y al ambiente de la competición concentrada en una única semana. La presión es alta, dado que el formato corto de la fase final no permite margen de error. La clave para la Argentina será maximizar las oportunidades en la serie inicial contra Alemania, ya que una victoria abriría un panorama mucho más favorable en las semifinales.
Así se jugarán los cuartos de final de la Copa Davis
• Francia – Bélgica el 18 de noviembre
• Italia – Austria el 19 de noviembre
• España – República Checa el 20 de noviembre
• Argentina – Alemania el 20 de noviembre






