Por Diego Abdo
Para Grupo La Verdad
Su amor por la música tradicional nació cuando a los 14 años le regalaron su primera guitarra. Con sus peñas y su grupo estable de músicos Melina Salvay es una de las caras de la renovación del folklore. Con su música está presente en todo el país.
¿De dónde nace tu pasión por el folklore?
Nace en mi infancia a raíz de mi abuelo que ejecutaba el fuelle. De la mano de mi mamá me fui introduciendo en este mundo de las peñas y las guitarreadas y se fue gestando esta gran pasión por el folklore.
¿Cuáles fueron tus mayores logros artísticos?
El logro más grande es poder compartir esta pasión con mis amigos. Tener una banda estable que ha crecido desde sus comienzos. Poder vivenciar y disfrutar cada viaje y espectáculos con ellos es uno de mis mayores logros.
¿Qué tres canciones no faltan en tu repertorio?
“Tiempos idos”, una chacarera de Lázaro Moreno. “Lindo Adorno pá mi apero”, otra chacarera de Lázaro Caballero. Y una zamba que se llama “Guitarrero de amanecidas”, esas tres nunca fallan.
¿Con qué otro artista te gustaría cantar?
Me gustaría incluir a artistas de otros géneros, sobre todo los que les gusta a los jóvenes para incluirlos dentro del folklore. Incluir a los oyentes de otros estilos para ponerlo de moda nuevamente, puede ser músicos de rock, hip hop o trap. Las fusiones son necesarias para evolucionar y que el género no se extinga.
¿Qué no puede faltar arriba de un escenario?
Nunca me puede faltar el atril con las letras porque tengo muy mala memoria. Muchas veces termino repitiendo alguna estrofa o cambiando palabras.
¿Qué significan las peñas para vos y por qué las recomendarías?
Las peñas son un estilo de vida y son el corazón del folklore, donde nacen las letras, las canciones y los bailarines. Como sinónimo se me viene a la mente compartir, amistad, encuentro, familia, amigos, colegas. En el mundo de las peñas siempre hay lugar para varios protagonistas, no solo para quienes interpretan los instrumentos o cantan, también para quienes arengan, bailan y para las personas que organizan. Invito a todos los que no la conocen a que disfruten esta experiencia. Son el eje de nuestra identidad y nuestra raíz.
¿Qué red social te gusta más?
Uso todas las redes de manera diferente. Tick Tock me gusta porque tiene esa picardía de lo cotidiano mostrado con videos muy cortitos. Es la más transparente.
¿Qué significa Junín para vos?
Es mi ciudad natal. Mi espacio donde me desarrollo con este proyecto junto a amigos y colegas.
¿Cuál es la mejor ciudad que conociste?
Por la música conocí muchas ciudades. Me cuesta nombrar a una porque todas tienen su encanto y su magia particular.
¿Cuáles son tus proyectos actuales y cuáles a futuro?
Vamos a estar grabando durante agosto en el estudio Romaphoni. Y a mediano plazo voy a estar presentándome en La Trastienda, junto con otros colegas cerrando este hermoso año. Tengo el anhelo de llevar nuestra peña por todo el país para contagiar de folklore a mucha más gente.

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






