Por Redacción Grupo La Verdad
En el último día hábil de su mandato, el gobierno de Alberto Fernández dejó subir el dólar oficial de referencia a $400,50 y el mayorista a $385, lo que adelanta buscó frenar una pérdida de divisas. Al mismo tiempo, grandes cadenas de supermercados se preparan para remarcaciones en alimentos que van desde el 15% al 20%.
La tensión cambiaria, propia en Argentina ante un cambio de gobierno, se da después de la devaluación del 22% que aplicó Sergio Massa tras perder las PASO y a días de que el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, dijera que le parece “razonable” un dólar a $650, lo que disparó operaciones a futuro de $500 para el lunes.
En Junín sobre el tema, Grupo La Verdad conversó con referentes comerciales que aludieron a la “disparada” de los precios y a los inconvenientes que esta situación trae aparejada.
“En diciembre, por lo general, todo aumenta. Pero este año se acentúa todo por el tema del cambio de gobierno y de que la gente no sabe qué va a pasar. La inflación está disparatada, y no se sabe qué va a pasar. No podemos dar precios de acá al 24, la realidad es así”, indicó el comerciante Diego Alanís.
“El sueldo de la gente está atrasado, si todo sube desproporcionadamente nadie va a poder comprar. El aceite, los artículos de limpieza y los de perfumería tuvieron aumentos altísimos. La carne también fue aumentando considerablemente”, acentuó Alanís.
“Venimos de un año malo, las elecciones, las PASO, se hace interminable. No sabemos qué va a pasar, no podemos determinar de cuánto van a ser los aumentos. Y a la gente no se le puede mentir. Los márgenes de ganancia y las ventas caen si no hay rotación rápida”, remarcó.
Las fiestas
Por otro lado, Jessica Lucero, encargada de un comercio céntrico de nuestra ciudad, manifestó que el armado del arbolito “viene bien” en Junín y la “gente compra”.
En cuanto a los precios, la entrevistada indicó que “hay para todos los gustos y para todos los bolsillos”.
En cuanto a juguetería y artículos de bazar, Lucero advirtió que la gente se adelantó a comprar y que hay algunos valores que “un poco” se incrementaron.
Artesanos
Los artesanos juninenses tuvieron jornadas de venta este fin de semana largo, y también ofrecen sus productos para las fiestas.
“Los artesanos tenemos buenos precios, hay cuero, cerámica, bijouterie. Hay ofertas, cosas baratitas y más caras para poner en el arbolito”, sostuvo, por su parte, Marisa en representación de un grupo de artesanos locales que arma sus puestos sobre la plaza Alem.
“Tenemos más gastos, la gente viene menos por la obra de calle Rivadavia y por ahí se hace más difícil poder vender. Los insumos aumentan, como aumenta todo, y eso encarece el producto”, completó.
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






