• Redacción
  • Publicidad
domingo, septiembre 14, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Junín
La sequía deja en estado regular 150.000 hectáreas

La sequía deja en estado regular 150.000 hectáreas

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
22 agosto, 2023
en la categoría Junín
Tiempo de Lectura:3 min para leer
A A

Por Redacción Grupo La Verdad
Según un informe publicado en estas horas por la Bolsa de Cereales de Rosario el 15% de los lotes de la región núcleo que ya presentan signos de estrés hídrico tienen pérdidas de hojas basales y sectores del lote con pérdidas de plantas. Las lluvias pronosticadas para esta semana eran claves para mantener el potencial de rinde, pero fallaron.

En 15 días 150.000 ha de trigo de la región núcleo pasaron a estar en condición regular. Si bien el 40% de los lotes aún se conservan en buen estado y un 45% muy buenos, las lluvias aún no llegan y con el transcurso de los días los requerimientos del cultivo se incrementan.

Hay un 5% de los cuadros que ya ingresaron en encañazón y el resto se reparte entre pleno macollaje (80%) e inicios de macollaje (10%). Hay lotes en los que comienzan a detectarse signos de estrés hídrico: “los trigos empezaron a descartar hojas basales. En algunos casos hay pérdidas de plantas”, señalan en Carlos Pellegrini, en el centro sur de Santa Fe.

En el sur santafesino, como en Bigand y en San Gregorio, si bien el trigo mantiene una buena condición, hace falta agua para que sigan así, pero donde no hubo un buen manejo del barbecho aparecen rodeos con efectos por la falta de agua.

En el noroeste de Buenos Aires, como en Gral. Pinto, empiezan a verse trigos con hojas basales desecadas. “Es importante que llueva durante agosto para mantener el actual potencial de rinde”, señalan.

En el noreste bonaerense, como en San Pedro y Baradero, si bien el trigo está en muy buenas condiciones, están esperando la lluvia para mantener esa condición.
En el sudeste de Córdoba, como en Corral de Bustos, los lotes de inferior calidad o los sectores de suelos más flojos dentro de un mismo lote, ya empezaron a perder plantas hace diez días. “El trigo se está quedando sin nafta.
Esto está ocurriendo porque “el tanque” con el que partimos nos permitía llegar hasta acá sin depender de las lluvias. De aquí en adelante dependemos de lo que pase, sino el rinde se verá afectado negativamente”, concluyen.

Las lluvias que no fueron
Las esperanzas de recomponer al trigo de la región y que éste no comience a perder potencial de rinde estaban puestas en la lluvia de este jueves 17. Sin embargo, la primera quincena de agosto termina con más de lo mismo. Las lluvias no llegaron a la región núcleo.

Solo el sudeste bonaerense y la mesopotamia recibieron precipitaciones destacables, como es el caso de la provincia de Misiones donde los registros superaron, en algunos sectores, los 130 mm o la ciudad de La Plata, con más de 100 mm.

Si bien aún quedan chances de algún chaparrón aislado durante el transcurso del día de hoy, esto no sería suficiente para cambiar la realidad hídrica de los suelos regionales que acusan condición de sequía y escasez hídrica en el 60% del territorio.

En el centro/oeste de la región se necesitan entre 40 a 120 milímetros para alcanzar el estado óptimo de las reservas de agua del suelo. Mientras que en la franja este los valores se reducen a montos entre 10 y 40 mm.

Consultado sobre esta situación, el productor juninense y dirigente de Carbap, Gustavo Frederking, explicó que “el trigo se hizo arriesgando” porque “no estaban las condiciones para sembrar”.

“Los productores vienen complicados, hubo lluvias interesantes, pero con la seca que hay solo alcanzó para humedecer la tierra arriba”, graficó en ese sentido. Y afirmó: “las napas están muy bajas”.
“Los anuncios de lluvia lamentablemente nunca se cumplen. En febrero iba a llover según los pronósticos, pero no eso no sucedió”, completó.

**************************************

También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: destacadafrederkingsequía

Más Noticias

Buscan a una mujer y a un hombre que se ausentaron de sus hogares
Junín

Buscan a una mujer y a un hombre que se ausentaron de sus hogares

13 septiembre, 2025
Comercio e Industria lanzó una encuesta para conocer el impacto de las plataformas digitales internacionales en la ciudad
Junín

Comercio e Industria lanzó una encuesta para conocer el impacto de las plataformas digitales internacionales en la ciudad

13 septiembre, 2025
«La Muni en tu Barrio» desplegó su operativo en barrio Norte
Junín

«La Muni en tu Barrio» desplegó su operativo en barrio Norte

13 septiembre, 2025
Petrecca analizó la elección y dejó pistas a futuro:  “quizás hay que construir un nuevo Cambiemos”
Junín

Petrecca analizó la elección y dejó pistas a futuro: “quizás hay que construir un nuevo Cambiemos”

13 septiembre, 2025
Enviarán los fondos para comenzar la obra de la Escuela 48
Junín

El Consejo Escolar tendrá mayoría de miembros de Fuerza Patria

13 septiembre, 2025
Masivo festejo por los 137 años de Agustín Roca
Junín

Todo listo para el 3° Festival “Roca le canta a Yupanqui”

13 septiembre, 2025

Entradas recientes

  • Domingo 14 de septiembre de 2025
  • Victoria crucial de Sarmiento frente a Aldosivi
  • Argentina avanzó al Final 8 de la Copa Davis con el triunfo en dobles
  • Josué Salazar: “El Varón” del Coliseo
  • Expectativa por la carrera céntrica por los 55 años de LT20 Radio Junín

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.