Por Redacción Grupo La Verdad
Lentamente la Laguna de Gómez va recuperando su caudal de agua. Las intensas lluvias de los últimos dos meses han hecho que parte de la superficie vaya cubriéndose, luego de meses y meses de sequía.
Fuentes allegadas a este diario manifestaban en las últimas horas que el nivel de agua subió “unos 10 centímetros” y ese caudal trajo “algo de alivio” a lo que se conoce como el mayor epicentro turístico de la ciudad.
Agua entrante
El ingeniero Alejandro Borchex, consultado por este medio, acerca de la suba del agua en el Balneario Municipal manifestó que esto se debe a las lluvias y a que el periodo de seca se ha revertido.
“Escuchamos y leemos a climatólogos que marcan que estamos entrando a un ciclo neutro o Niño, es decir con agua suficiente. Esto se plasma en lo que hemos registrado en precipitaciones en el mes de marzo, que han superado los 200 mm en nuestra cuenca. Hay un panorama que nos indica que se ha cambiado la tendencia de los últimos tres años de ciclos secos”, puntualizó el especialista.
“Esto redunda en el ingreso de masas de agua en el ámbito local, en Mar Chiquita, en Laguna de Gómez y de El Carpincho. Se habla de cotas que puedan dar paso al agua, necesaria para que haya una circulación y los canales de conducción entre lagunas tengan agua. En Laguna de Gómez se están cubriendo zonas, en el vertedero ha aumentado 50 cm, estaría faltando medio metro para alcanzar la cota del vertedero. Y El Carpincho que es un espejo reducido que con lluvias de Junín prácticamente se llena. Ese es el orden de magnitud”, ahondó Borchex.
“Ha llovido, lo que no se infiltró escurrió y eso recala en los espejos, haciéndolos crecer. Por gravedad era lo esperable para los tres espejos lagunares”, acentuó el ingeniero Borchex.
Recuperar el pejerey
En tanto, la referente de la Estación Hidrobiológica de Junín, Viviana Lobato, destacó todo el trabajo realizado durante la época de sequía para la cría y reproducción de pejerreyes, con la siembra de más de dos millones de huevos en las distintas lagunas. Además, pidió paciencia a todos los pescadores porque estas especies de peces aún no se desarrollaron lo suficiente: “Si queremos que la laguna se recupere, debemos esperar los tiempos biológicos de la naturaleza”.
La experta en cría y reproducción de pejerreyes señaló que la aparición de estas especies en la Laguna de Gómez depende de la llegada proveniente de otras lagunas y no de la acumulación de agua atada a fenómenos meteorológicos. A pesar de la recuperación del caudal en Gómez, todavía falta que aumente un poco más el nivel para que la Dirección Provincial de Pesca realice los estudios correspondientes para determinar las condiciones en las que se encuentra este espejo de agua en cuanto a la población de pejerreyes.
A su vez, la médica veterinaria manifestó: “El agua está volviendo a la Laguna de Gómez, pero no hay que esperar que se llene de pejerreyes de forma automática porque cuando la laguna se secó completamente desaparecieron todas las especies”. Luego, explicó que “hay distintas especies de pejerreyes y a nosotros nos interesa que se desarrollen más aquellas apuntadas para fines turísticos y deportivos”.
Seguidamente, remarcó que “la sequía que hubo durante tanto tiempo promovió una gran mortandad de toda la comunidad ictícola de la Laguna de Gómez, y gracias a las últimas precipitaciones se recuperó bastante el nivel de agua, pero el agua de lluvia no va a traer pejerreyes de por sí, sino que eso depende del ingreso de estas especies provenientes de otras lagunas como puede ser Mar Chiquita”.
Además, destacó el trabajo que se realiza en la Estación Hidrobiológica en este contexto y expuso: “Estamos sembrando la Laguna de Gómez de huevos de pejerreyes, porque es una de las maneras de que se recupere la especie de manera más rápida y así ayudar a la naturaleza a que se recupere, luego de una gran mortandad como la que hubo”.
La médica veterinaria indicó que “desde la estación nunca dejamos de trabajar a pesar de todos estos años de sequía, sino que toda la producción que se genera aquí se vuelca en las lagunas de nuestro partido”, y completó: “Toda la producción del 2023 se llevó a El Carpincho porque Gómez estaba seca, y en el 2024 tuvimos una muy buena producción de huevos que se volcó a las tres lagunas”. En continuidad, informó que “se sembraron 2 millones de huevos desde Junín, más lo que aportaron Chascomús y el Ministerio de Desarrollo Agrario”.
“Todavía es muy pronto para evaluar en qué condiciones se encuentra la Laguna de Gómez hoy en día, apenas aumente un poco más el caudal de agua la Municipalidad elevará los pedidos a la Dirección Provincial de Pesca para hacer los estudios correspondientes como se hicieron siempre”, dijo la profesional y agregó: “Por medio de estos estudios vamos a saber bien las condiciones en las que se encuentra la Laguna de Gómez en cuanto a la población de pejerreyes”.
Por otra parte, la entrevistada pidió paciencia a todos los pescadores porque “la gran siembra que se hizo en la primavera del 2024 en estos momentos son pejerreyes de 10 o 12cm, recién van a empezar a ver cardúmenes de juveniles y todavía falta para que sean reproductores”, y añadió: “Pedimos a toda la comunidad que respete los tiempos biológicos del pejerrey y no pesque hasta que alcance los 25cm, que es la medida apta para el consumo y la pesca deportiva”.
Prácticas deportivas
Amílcar Rustici, presidente del Club Náutico Junín, dijo por otra parte a Grupo La Verdad que “nosotros desde la institución nunca perdimos las esperanzas, la laguna nos tiene acostumbrados a este tipo de situaciones. Son ciclos, no obstante esta sequia fue dura para el club”.
“Con el nivel que hoy tiene la laguna ya se puede navegar, sigue entrando agua todos los días y eso permite que las embarcaciones ingresen. Hoy el club está completamente operativo. La recuperación de la laguna es muy importante para Junín desde el punto de vista turístico, y muchas veces no es valorada como realmente debería serlo. Los que estamos ahí todos los días vemos la cantidad de gente que viene a Junín permanentemente por la laguna”, destacó el dirigente.
“Deportivamente lo hemos sentido, los socios entendieron la situación y por suerte nos acompañaron. Se hizo duro aguantar pero pudimos mantener el club vivo. A los que se fueron los invitamos a que vuelvan, lo principal es poder recuperar la actividad deportiva. Tenemos una rica historia en competiciones, hay chicos que compiten a nivel nacional e internacional, además de un representante olímpico como Pancho Guaragna”, añadió Rustici.
Y cerró: “Tuvimos un apoyo grande del Club Náutico de San Nicolás y de los padres que trasladaron las embarcaciones y llevaban a los chicos a navegar allá, eso tuvo su costo pero por suerte pudimos continuar”.
+++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora