• Redacción
  • Publicidad
viernes, noviembre 7, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Nacionales
La Justicia anuló la restricción al acceso a la educación universitaria en las cárceles federales

La Justicia anuló la restricción al acceso a la educación universitaria en las cárceles federales

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
7 noviembre, 2025
en la categoría Nacionales
Tiempo de Lectura:4 min para leer
A A

La Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional hizo lugar al recurso interpuesto por la Procuración Penitenciaria de la Nación (PPN) y la Defensoría General de la Nación, y anuló la decisión que limitaba a seis horas semanales la permanencia de los presos en los centros universitarios ubicados dentro de los establecimientos penitenciarios.

El fallo, emitido por la Sala III del tribunal, consideró que “la decisión del juez de primera instancia –que había homologado una propuesta de reducción horaria del Servicio Penitenciario Federal (SPF) sumamente restrictiva– carecía de una debida motivación y no había surgido de un verdadero proceso de diálogo, resultando así arbitraria”, según se informó desde Procuración.

Resolución 372/2025
La acción se inició por el dictado de la Resolución 372/2025 del Ministerio de Seguridad de la Nación, que “restringe gravemente el acceso a la educación superior de las personas detenidas en cárceles del Servicio Penitenciario Federal al prohibir el funcionamiento de centros de estudiantes y prohibir de forma absoluta el acceso a los espacios de estudio fuera del horario de cursada”.

Frente a esta nueva situación, “la PPN promovió una acción de hábeas corpus colectivo y correctivo, sosteniendo que la medida ministerial violaba el derecho a la educación de las personas detenidas, en contraposición a lo dispuesto en la Constitución Nacional, la Ley de Educación Nacional, la Ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad y los tratados internacionales de derechos humanos”.

Cautelar
La resolución 372/25 del Ministerio de Seguridad de la Nación se publicó en el Boletín Oficial el 25 marzo. El 9 de abril, el juzgado de primera instancia hizo lugar a una medida cautelar solicitada por la PPN y la DGN y ordenó suspender la aplicación del artículo 2º de la resolución por entender que “se estaba cercenando el derecho a la educación universitaria al impedir a las personas detenidas estudiar fuera de sus pabellones, utilizar computadoras, acceder a la biblioteca o participar en actividades extracurriculares, de investigación o de extensión universitaria”. De este modo, “el juzgado pretendía revertir esta restricción casi absoluta en el acceso a la vida universitaria”, continúa el texto de la PPN.

Para implementar esa medida cautelar, el juez dispuso la conformación de sendos espacios de diálogo, primero entre el SPF y la UBA; y luego abarcando a todas las partes del proceso. Sin embargo, “la autoridad penitenciaria se negó a dialogar en cada una de esas instancias, solo proponiendo un máximo de entre dos y cuatro horas de permanencia semanal en los centros universitarios y negándose a explicar sus medidas”.

Derecho a la educación
“Pese a la resistencia del SPF y el Ministerio de Seguridad a cumplir con las instancias de diálogo que el juez había ordenado, decidió homologar la propuesta de la autoridad penitenciaria”, se afirma. Ante ello, los organismos accionantes presentaron un recurso de apelación que fue rechazado, y luego el recurso de casación que esta semana concedió la Sala III de la Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional.

En su fundamentación, el voto que lideró el acuerdo del tribunal de casación destacó que “el derecho a la educación de las personas privadas de libertad es un derecho personal y social de jerarquía constitucional, que debe ejercerse en condiciones de igualdad con quienes no se encuentran detenidos”.

Asimismo, subrayó que cualquier restricción a este derecho debe ser sometida a un «escrutinio estricto», lo que implica que “el Estado debe demostrar la existencia de fines sustanciales, la idoneidad de los medios elegidos y la ausencia de alternativas menos restrictivas”.

La Cámara concluyó que “la decisión recurrida no superó este estándar, ya que se basó en una propuesta del SPF que no fue debatida ni fundamentada en la mesa de diálogo convocada”, lo que impidió “un intercambio genuino” y volvió la decisión “en una mera homologación de la postura penitenciaria, con una fundamentación ‘aparente’”.

Durante su fundamentación, el tribunal destacó haber observado la grabación de la reunión de la mesa de diálogo y haber advertido que “los representantes de la autoridad penitenciaria se negaron a contestar preguntas” e impidieron “un verdadero y eventualmente fructífero intercambio de ideas entre los intervinientes”.

Anulación
Como consecuencia de esta decisión, se anuló la resolución que fijaba el régimen restrictivo de seis horas y se ordenó al Juzgado de Instrucción que “reanude la instancia de mesa de diálogo, garantizando esta vez una participación real de todos los actores, incluidos los estudiantes privados de libertad, para discutir y proponer modalidades alternativas para el ejercicio del derecho a la educación”.

El fallo establece además “estándares precisos” que el juez de primera instancia deberá respetar en una futura nueva resolución que se dicte en el marco de la medida cautelar. Entre esos estándares, se ordenó tomar en consideración que “el derecho a la educación es una herramienta sustancial para la inclusión de las personas y que no puede limitarse ni ser objeto de discriminación derivada por la situación de encierro”, cierra el comunicado de la Procuración Penitenciaria de la Nación.

Tags: carceleseducaciónJusticia

Más Noticias

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
Nacionales

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

7 noviembre, 2025
Los hogares pagarán la luz más cara que las industrias este verano
Nacionales

Los hogares pagarán la luz más cara que las industrias este verano

7 noviembre, 2025
El dólar oficial operó en baja y terminó la semana en $1.445, su valor más reducido desde las elecciones
Nacionales

El dólar oficial operó en baja y terminó la semana en $1.445, su valor más reducido desde las elecciones

7 noviembre, 2025
ARCA remata el jueves desde $15 mil Playstation, joysticks y smartTV secuestrados por Aduana
Nacionales

ARCA remata el jueves desde $15 mil Playstation, joysticks y smartTV secuestrados por Aduana

7 noviembre, 2025
La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial
Nacionales

La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial

7 noviembre, 2025
Fondo global de inversiones pidió al gobierno argentino que deje flotar el dólar
Nacionales

Fondo global de inversiones pidió al gobierno argentino que deje flotar el dólar

7 noviembre, 2025

Entradas recientes

  • Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
  • Dos mujeres son candidatas a suceder a Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense
  • Los hogares pagarán la luz más cara que las industrias este verano
  • El dólar oficial operó en baja y terminó la semana en $1.445, su valor más reducido desde las elecciones
  • Petrecca firmó un convenio para la conversión de calle Rivadavia en un Centro Comercial Abierto

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.