• Redacción
  • Publicidad
sábado, octubre 11, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Deportes
La historia de tres boxeadores campeones con destino a México

La historia de tres boxeadores campeones con destino a México

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
11 octubre, 2025
en la categoría Deportes
Tiempo de Lectura:6 min para leer
A A

La ciudad de Junín, una de grandes leyendas del boxeo argentino, tiene nuevos héroes listos para forjar su propia historia. Tres jóvenes promesas –Joaquín Castrillini (19), y los hermanos Brandon (16) y Priscila Valenzuela (19)– han logrado una hazaña formidable: clasificar al Mundial de Boxeo 2025, que se disputará en México. Sus trayectorias, entrelazadas con el sacrificio, la superación personal y el incondicional apoyo de su gente, son el reflejo de un camino largo y desafiante que ahora los coloca en la élite amateur.

En una emotiva entrevista previa a su partida, los tres púgiles compartieron sus inicios, las lecciones aprendidas y el profundo orgullo de representar no solo a su ciudad, sino a toda la Argentina.

JOAQUÍN CASTRILLINI: LA HERENCIA FAMILIAR Y LA PERSEVERANCIA
Para Joaquín Castrillini, el boxeo no fue una elección casual, sino una herencia. A sus 19 años, lleva más de una década en el deporte, impulsado por una familia de boxeadores: «Yo tengo 19 años, arranqué a los 8, yo vengo ya de familia boxeadora». Sus hermanos, uno profesional y otro con gran experiencia amateur, fueron sus primeros maestros, y de ellos aprendió la virtud esencial para este deporte: la perseverancia. «Ellos me enseñaron que hay que seguir por más a pesar de que pasen cosas hay que seguir. Uno tiene que estar con la frente en alto y darle para adelante», afirma Joaquín.

El camino hacia el mundial fue una maratón de disciplina y esfuerzo, no un sprint. Lo describe como un proceso «de muchos años atrás porque todo esto no se da de un día para el otro, así que lleva mucho recorrido, entrenamientos, días, lo que te pasa dentro del gimnasio. Lleva todo eso detrás». Al recibir la confirmación de su clasificación, la emoción fue inmensa. Se sintió «orgulloso, contento de poder representar a Argentina y más que nada clasificar a un mundial que no muchos tienen la oportunidad».
Joaquín destaca que lo más valioso del boxeo es el ambiente que genera: «Me gustan los entrenamientos, la amistad que se da, el deporte, los lugares que podés conocer». Mirando hacia el futuro en Bolivia, su objetivo es categórico y ambicioso: «Traer la victoria a Argentina y quedar campeón». También tiene claras sus proyecciones a largo plazo: «Ojalá que se me sigan dando estas oportunidades y siga representando Argentina».

ADRENALINA Y SACRIFICIO: EL CAMINO DE BRANDON VALENZUELA
A sus 16 años, Brandon Valenzuela demuestra una madurez y dedicación notables. Aunque comenzó practicando karate, fue su hermana Priscila quien lo introdujo al boxeo, un deporte que rápidamente lo cautivó. «Yo arranqué a boxear por mi hermana, porque yo hacía karate y mi hermana me llevó a boxeo una vez y me terminó gustando», recuerda. Su fascinación provino de la exigencia constante: «Lo que me gustó del boxeo, fue aprender contantemente y me terminó gustando, fui perfeccionándome cada día y me sentía mejor conmigo mismo, eso es lo que hizo que siguiera practicándolo».
La ruta al mundial fue «un camino bastante complicado porque pasaron muchísimas cosas, buenas como malas», pero la emoción de la competencia lo impulsa: «Sentí la adrenalina, saber que está mi familia en el rincón, que me miran, que están en todos lados, en el torneo de Junín, en Argentina, eso te da orgullo, te dan ganas». Al confirmarse la clasificación, sintió «mucha alegría y orgullo de poder conseguir eso».
Su régimen de entrenamiento es agotador, especialmente en la recta final: «Nos levantamos a las 5 de la mañana ahí corremos en la pista o por Circunvalación, después ya entro a la escuela y cuando salgo me voy a hacer la parte física hasta las 14:30, me vuelvo a mi casa a descansar y esperar a hasta las 18 para ir a entrenar al gimnasio, hacer la parte técnica y todo eso hasta las 20 horas». A pesar de la intensidad, afirma: «Sacrificado, sí, me gusta».

Brandon enfrentó la clasificación en el torneo WBC Amateur en Bolivia con una lesión previa –una quebradura de muñeca–, un desafío que superó con resiliencia y apoyo médico. «El kinesiólogo también que me ayudó muchísimo a recuperarme de la quebradura, porque yo ya fui con una quebradura de muñeca y a probar de competir igual y así fue lo pude hacer y clasifiqué», subraya.

Para manejar la presión del mundial, encuentra apoyo en casa: «Yo por ahí hablo mucho con mi mamá, de todas las cosas. Me apoyo mucho más que nada con mi mamá porque yo soy más pegada a ella y hablo mucho, ella es la parte psicológica del equipo». Su gran sueño es «seguir sumando experiencias hasta poder cumplir el sueño de ser campeón mundial junto a mi familia».

PRISCILA VALENZUELA: EL REFUGIO QUE SE CONVIRTIÓ EN SUEÑO
La historia de Priscila Valenzuela es un testimonio de la fuerza del espíritu humano. Siguiendo el ejemplo de su padre, empezó a boxear a los 15, encontrando en el deporte mucho más que una actividad física. «Yo tengo 19 años y arranqué con boxeo porque me gustaba de chiquita. porque veía a mi papá boxear y después de los 15 años empecé a entrenar por un abuso que sufrí y me refugié en el boxeo», revela con valentía. Hoy, define el boxeo como lo que «me salvó la vida porque me sacó de una depresión, se convirtió en un refugio para mí».

El hecho de que su hermano Brandon la haya seguido en esta pasión es una alegría adicional: «Para mí es un orgullo que él siga, que esté cumpliendo sus sueños, es muy lindo que él me haya seguido en esta pasión y que la compartamos juntos, es lindo». La clasificación fue el resultado de «mucho trabajo, sacrificio» y la sensación al lograrlo fue de «orgullo, alegría, muchas sensaciones juntas, muchas emociones. Es lindo poder clasificar para representar afuera a Junín y a Argentina».

Las expectativas de Priscila trascienden el podio; quiere ser un faro para otras mujeres. Su mayor motivación es «poder sacar y demostrar todo lo que venimos trabajando, el curso, de ver en lo que se convirtió donde yo me refugiaba, se convirtió en un sueño y que muchas chicas más también pueden refugiarse en este deporte». Para ella, es vital agradecer al deporte y su familia: «Hoy tengo mucho que agradecerle al boxeo y a mi papá por transmitirme esa pasión también». Su compromiso es profundo, peleando «por mí, por mi ciudad, por Argentina y para para igualar el boxeo femenino también».

Priscila es una voz activa por el boxeo femenino, luchando por la igualdad de oportunidades. Reconoce que «es mucha la diferencia que hay y las diferencias que se hacen, pero nosotras estamos para luchar y para luchas por la igualdad. Porque todos tenemos talentos, todos boxeamos, como los hombres tienen dos manos, nosotras también». Su consejo final es para aquellas mujeres que están en dudas de empezar en el deporte: «Que no se den por vencidas, que sigan luchando y las que están en dudas que arranquen, que no tengan miedo, que es parte del proceso. Que uno nunca sabe hasta dónde puede llegar, nunca hay que ponerse límites».

La gesta de Joaquín Castrillini, Brandon y Priscila Valenzuela hacia el Mundial de Boxeo en México fue posible gracias a una extensa red de apoyo y solidaridad que se tejió en toda la comunidad de Junín. El alto costo de la expedición internacional fue cubierto no solo con esfuerzo personal, sino también con la inestimable ayuda de empresas, instituciones y profesionales que creyeron en el talento y el sueño de los jóvenes boxeadores.

“Extendemos nuestro más sincero agradecimiento a todos los que hicieron posible este viaje, demostrando que el espíritu juninense es incondicional a la hora de apoyar a sus atletas. Agradecimiento a los sponsors que nos Acompañaron en este viaje, su contribución fue fundamental para cubrir los gastos de la competencia internacional, permitiendo que nuestros boxeadores se enfocaran únicamente en su preparación.

Nuestro agradecimiento especial a quienes formaron parte de nuestro equipo en este proceso. Detrás de cada golpe y cada victoria, hay un equipo profesional que guió y cuidó la salud y técnica de nuestros púgiles. Un agradecimiento inmenso a quienes conformaron el Cuerpo Técnico y Preparación Física: Pablo Labbate (Preparador Físico), Darío Fernández y José Luis Ortega, cuyo trabajo y dedicación forjaron la disciplina y la fuerza necesarias para competir al más alto nivel. Finalmente, un reconocimiento a nuestra casa de entrenamiento, los Gimnasios de Canilla García y Gimnasio Unidos de Diamante, donde se gestó la pasión y se pulió el talento.
Su apoyo incondicional fue la base que permitió a estos jóvenes enfocarse plenamente en el entrenamiento y llevar la bandera de Junín a un escenario internacional. Gracias por ser parte de este sueño mundialista.”

Tags: boxeo

Más Noticias

San Martín venció a Porteño y tomó la punta del Prefederal
Deportes

San Martín venció a Porteño y tomó la punta del Prefederal

11 octubre, 2025
Mariano Moreno defiende la punta del Clausura
Deportes

Mariano Moreno defiende la punta del Clausura

11 octubre, 2025
Juegos Bonaerenses: la delegación juninense partirá este domingo hacia Mar del Plata
Deportes

Juegos Bonaerenses: la delegación juninense partirá este domingo hacia Mar del Plata

11 octubre, 2025
Sarmiento viaja a Capital Federal y aguarda por el duelo con River
Deportes

Sarmiento viaja a Capital Federal y aguarda por el duelo con River

11 octubre, 2025
El TC2000, con Ponce de León y Morillo, clasifica en San Juan
Deportes

El TC2000, con Ponce de León y Morillo, clasifica en San Juan

11 octubre, 2025
Sarmiento se despidió de una nueva temporada del torneo de Primera B
Deportes

Sarmiento se despidió de una nueva temporada del torneo de Primera B

11 octubre, 2025

Entradas recientes

  • La Cámara Nacional Electoral resolvió que Santilli encabece la boleta de La Libertad Avanza
  • Brutal golpiza en el piso a una joven en La Plata: no hay detenidos
  • En modo campaña: expectativas y rechazo por la llegada de Milei a Chaco y Corrientes
  • Tras el parate por las elecciones, el alquiler de quintas repunta la actividad
  • La historia de tres boxeadores campeones con destino a México

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.