Por Redacción Grupo La Verdad
El intendente de Junín, Pablo Petrecca, junto a otros 18 intendentes bonaerenses, firmó esta semana la adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad junto al gobernador Axel Kicillof y el ministro Javier Alonso. La adhesión formal llegó casi un mes después del lanzamiento oficial que hizo el gobierno bonaerense sobre finales de marzo.
En general, el Plan Integral de Seguridad Bonaerense implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. En ese marco, se adquirieron 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial y se destinarán $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes para la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos necesarios para la prevención y el combate del delito. Asimismo, se triplican los recursos para las policías comunales en los distritos con menos de 70.000 habitantes.
De esos recursos, a nuestra ciudad le corresponden 560 millones de pesos de los cuales el 60% deberán destinarse a la compra de patrulleros (336 millones de pesos), otro 20% (112 millones de pesos) para la compra de bienes de capital que podrían ser cámaras de seguridad, un drone, computadoras, etc y otro 20% (112 millones de pesos) para gastos corrientes que podrían ser partidas de combustible que aportan los municipios.
LISANDRO BENITO
Sobre el convenio Grupo La Verdad dialogó con Lisandro Benito, secretario de seguridad del municipio, quien explicó que la firma del intendente Petrecca significó complementar lo que ya se hizo hace unos días con el anuncio oficial y que «se trata de cumplir una obligación constitucional que tiene la provincia de hacerse cargo de la seguridad pública».
«Con este convenio la provincia en vez de entregar patrulleros o elementos para las fuerzas de seguridad, indispensables para las tareas de prevención de delitos, lo que hace es darle los fondos a los municipios», puntualizó, al tiempo que detalló que a Junín, en base a un coeficiente que armó el Ministerio de Seguridad por las características del distrito, le corresponden 560 millones de pesos.
Luego, sobre la llegada de los recursos, destacó que «son tres entregas donde supuestamente en 15 días estaría el primer desembolso de los 560 millones de pesos, en junio otro 30% y en octubre el 30% restante».
COMPRA DE PATRULLEROS
«Lo que hace la provincia es obligar a los municipios a que el 60% se destinen a la compra de móviles policiales. Ya tenemos las especificaciones técnicas, se nos han adelantado, y ahora lo que debemos hacer es implementar todo el proceso licitatorio para adquirir esos patrulleros, que veremos para lo que nos alcanza porque no solo se compra el patrullero, sino que hay que hacer el ploteado, blindado y accesorios necesarios, etc», indicó luego.
Y reforzó: «de acuerdo a las especificaciones que nos dieron los móviles podrán ser vehículos 4×4, 4×2 o automotores que no sean camionetas. En principio lo que venimos haciendo, desde el momento mismo del anuncio del gobernador es un relevamiento junto a la jefatura departamental, taller de patrulla y consultando a concesionarios de Junín y la zona sobre las posibilidades con las que cuentan para cumplir con lo necesario».
«Veremos si nos alcanza para cinco camionetas y un vehículo o cuatro camionetas y dos vehículos, en base a este sondeo que estamos haciendo, luego vendrá un proceso de licitación pública. Pero lo que tenemos que hacer es primer sondeo para determinar por cuantos vehículos se llama a licitación», indicó también y destacó que «la mayor carencia de móviles está en la policía de seguridad, que es la que mayor desgaste tiene en el uso».
«La última entrega de patrulleros fue en octubre de 2022 cuando, según los propios dichos del ministro Alonso y el gobernador Kicillof la vida útil son 24 o 30 meses y en mayo se estarían cumpliendo esos 30 meses», agregó.
RESPONSABILIDAD PROVINCIAL
Benito, por otra parte, consideró que «esto es lo mínimo que debe hacer la provincia de Buenos Aires y me gustaría que a Junín se le entregue también algunos de los 750 patrulleros que compró siendo que aún estamos esperando precisiones al respecto de si alguno vendrá».
«Es mucho lo que aporta Junín en materia de seguridad como ciudad, más de un millón y medio de pesos diarios en combustible, resmas de papel para las comisarías, los artículos de limpieza, que a diario compramos. Lo mismo en el taller de las patrullas donde la provincia no nos manda ni una batería o ni una cubierta para los móviles que reparamos. Esto en muchos otros municipios no sucede porque no hay tasa de seguridad o no hay compromiso de los intendentes, como el nuestro, para hacerse cargo de la seguridad», enunció el funcionario.
++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora