Por Redacción Grupo La Verdad
Hernán Guibelalde, presidente de la Sociedad Rural de Junín, consideró que las lluvias caídas en Junín durante los días martes y miércoles generaron “un alivio” entre los productores locales.
El dirigente en ese sentido manifestó que “venia complicada la cuestión, ciertos cultivos se vieron ya afectados y ahora esta lluvia es muy importante para otros cultivos. Esto permite ir recuperando reservas de agua. La napa verdaderamente está muy abajo, está a más tres metros. Estos milímetros sirven para recomponer el nivel de humedad en suelo, es fundamental que esto se regularice”.
Y marcó además: “Estas lluvias van a poner a prueba el estado en el que están los caminos rurales, esperemos que los equipos puedan salir a hacer lo mucho que hay por hacer”.
En el transcurso de la semana, las lluvias no solo afectaron a Junín sino también a distintas localidades de la zona núcleo en nuestra región. Entre la madrugada y horas de la mañana del martes y miércoles llegaron y se mantuvieron las precipitaciones en la región noroeste de la provincia de Buenos Aires y sur de Santa Fe.
Según el Servicio Meteorológico Nacional en nuestra ciudad -en ambas jornadas- la suma de agua caída superó los 72 milímetros.
La noticia fue muy bien recibida por los productores y trabajadores de la zona rural de la zona núcleo que comprende nuestra región.
Abigeato
Por otro lado, Guibelalde hizo referencia en su contacto con Grupo La Verdad a los casos de abigeato denunciados en distintos cuarteles del Partido y de la zona.
“Han crecido estos hechos, hay sectores en la zona agraria donde se han dado muchos casos de robos de hacienda que nos ponen en alerta. Esta situación nos preocupa muchísimo, nos llama a exigir respuesta. El esfuerzo del productor es muy grande y se desvanece en una acción delictiva, no nos parece justo. Es necesario aumentar el trabajo en ese sentido, por eso desde la Sociedad Rural nos hemos reunido con las personas damnificadas, acá no se trata de hechos aislados ni de autores improvisados. Acá hay gente organizada, que tiene un circuito para llevarse la hacienda, faenarla y distribuirla. Se trata de un grupo que se dedica a esto con inteligencia, con preparación y con una mecánica aceitada de la forma delictual”, precisó Guibelalde.
Desde la Sociedad Rural de Junín se ofreció a los productores afectados un servicio jurídico desinteresado para impulsar la causa a partir de las denuncias realizadas.
“Esta es la manera de erradicar las acciones delictuales, vamos a acompañar a los productores en las presentaciones que sean necesarias. Hay un hecho ocurrido en La Agraria en el que no se pudieron recuperar los animales pero siguen aún las líneas de investigación”, apunto el dirigente, a la vez que hizo saber que se reclamó por “más patrullaje en la zona rural” con móviles dotados con el equipamiento necesario y pidió que se avance sobre la colocación de cámaras de seguridad en “sectores puntuales” del Partido.
Esta semana, el Comando de Prevención Rural de Junín y personal del Gabinete de Investigación de la Subcoordinación de Policía Rural Lincoln llevaron a cabo tareas de campo e investigativas con el fin de recuperar los animales sustraídos y dar con los autores del ilícito en cuestión.
Gracias a las acciones realizadas por la Patrulla Rural de Junín y personal del Gabinete de Investigación de la Coordinación de Policía Rural Lincoln, se logró recuperar y secuestrar a los 3 toros sustraídos que se hallaban ocultos en un campo ubicado en zona rural próxima al paraje Balbín del partido de General Pinto.
++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora