• Redacción
  • Publicidad
sábado, noviembre 1, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Rurales
Frederking rechazó aumento de  impuestos en provincia: «son injustificados»

Desde CARBAP entienden que el voto rural “no fue determinante»

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
13 septiembre, 2025
en la categoría Rurales
Tiempo de Lectura:4 min para leer
A A

Por Redacción Grupo La Verdad

Esta semana, en diálogo con los medios, el presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, aseguró que la clave de las elecciones bonaerenses de medio término estuvo en la polarización: “Esto es provincial, en diciembre Milei tendrá más legisladores, pero aquí funcionó muy bien el aparato de la discusión que se centró entre Milei y Kicillof. Cualquiera que quería votar peronismo tenía a Massa, a Kicillof y al hijo de Cristina Fernández. En alguno de esos lugares, como peronista, te ubicas. Y, por supuesto, todos los intendentes del mismo color traccionaron muchísimo con todo su aparato”.

Para el dirigente rural, el resto de las expresiones políticas quedaron relegadas: “La tercera fuerza fue Somos, que se diluyó con sus propias alianzas, y La Libertad Avanza hizo pie en aquellos distritos donde las gestiones locales no son buenas”.

De esta manera, le bajó el tono al supuesto peso decisivo del voto rural: “Lo que se logró en esos distritos fue que tanto Kicillof como Milei fraccionarán desde un discurso amplio, mientras que los intendentes locales hicieron lo que pudieron”.

Otro aspecto que remarcó el titular de CARBAP fue la escasa concurrencia a las urnas: “La participación fue baja. Uno esperaría más del setenta por ciento, pero estamos rasguñando el sesenta y dos. Allí hay algo para revisar: el desánimo de la gente. Hoy no tienen ganas de votar porque la política no muestra ningún cambio”.

Kovarsky también subrayó el rol central del conurbano: “Mientras el conurbano siga teniendo el mismo color que Kicillof, es muy difícil revertirlo. Hay un aparato de muchos años del peronismo con el populismo, salvo en algunos distritos puntuales”.

De cara a la próxima elección, Kovarsky planteó que será clave el rol de los jefes comunales: “Los intendentes de Kicillof van a bajar todo su aparato, lo que complica mucho más al resto de las fuerzas. La elección de octubre será mucho más polarizada entre el kirchnerismo y Milei”.

Clase política en deuda
En Junín, Gustavo Frederking, dirigente y productor agropecuario, se refirió en declaraciones a Grupo La Verdad al resultado de las elecciones legislativas últimas celebradas en el territorio bonaerense, que dejaron como resultado un abultado triunfo del justicialismo en la mayoría de los distritos.

Frederkimg expresó al respecto que “el votante de campo es menor en cuanto a cantidad. En proporción no hace un número que uno pueda decir que representa a tanta gente”.

En el mismo orden evaluó que “puede haber un votante de campo que puede ser peronista, pero no kirchnerista. Con el kirchnerismo, a partir del 2008 y la Resolución 125 se produjo una enemistad manifiesta. En ese sentido, todo tipo de candidato que pueda expresar algún beneplácito para con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner no va a contar con el apoyo del campo”.

En tanto, Frederking apuntó que “sí estoy de acuerdo con alguna expresión, hay enojo que se traduce en un voto diluido. Creo que el voto del campo en general fue por ahí, con un malestar ante la falta de obras por el agua, la dejadez absoluta de las rutas nacionales y provinciales. Hay fondos no ejecutados que los ciudadanos pagamos con la nafta y el gasoil. Entiendo que eso es lo que pasó el líneas generales con el voto del campo”.

Seguidamente, el dirigente de CARBAP y ex presidente de la Sociedad Rural de Junín indicó que “había una perspectiva de Milei que en este segundo año hasta ahora en muy distinto. Esto no es ajeno a lo que pasa a veces con la política, algunos políticos no se comprometen con cosas que hacen falta. Es triste ver que hay políticos que piensan más en el interés propio y en proyectos personales. El país está fundido y algunos piensan solamente en los proyectos personales, eso me da mucha bronca”.

Y completó: “Lo de la Alianza La Libertad Avanza fue un hecho inédito, eso trajo aparejado candidatos con muy poco relevancia. El PRO quedó desmembrado ahora, eso también influyó. Los ciudadanos sabemos qué hace falta desarrollo y producción, parece que la política no termina de entenderlo. Los plazos deben ser largos, se deben prolongar las ideas y los proyectos”.

Guibelalde habló de “polarización y división política”
Por su parte, Hernán Guibelalde, actual presidente de la Sociedad Rural de Junín, también en contacto con Grupo La Verdad, afirmó: “El resultado de las elecciones tiene mucho más que ver con la polarización y división política, más que porque el sector se haya volcado hacia un modelo al que no queremos volver, con retenciones, impuestos distorsivos y toda esa dialéctica que ya conocemos desde hace más de 20 años”.

“En el caso particular de Junín, entre las dos listas que salieron en segundo y tercer lugar suman el 55% de los votos, y esos espacios son más representativos de lo que quiere el sector productivo”, señaló el productor y agregó: “Puede haber productores que acompañen al peronismo, pero en líneas generales esta tendencia tuvo que ver más con la polarización que con otra cosa”.

Además, Guibelalde dijo que “hay distritos de la Cuarta Sección que tienen un tinte más peronista que otros y en donde gobierna el peronismo desde hace años, lo cual indica que el sector productivo agropecuario es solo una parte y tomarlo como el todo es un error analítico”.

“Para nosotros los productores todo sigue igual luego de las elecciones, tenemos que levantarnos como siempre de lunes a lunes para trabajar, producir y pensar cómo aumentar la producción en beneficio del país”, recalcó.

+++++++++++
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: frederking

Más Noticias

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!
Rurales

Enoturismo: al gran vino bonaerense, ¡salud!

31 octubre, 2025
El Banco Mundial prevé baja en los commodities y  enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina
Rurales

El Banco Mundial prevé baja en los commodities y enciende alarma por impacto de La Niña en Argentina

31 octubre, 2025
Viento de cola para Milei y Caputo: la cotización de la soja vuela en Chicago
Rurales

Viento de cola para Milei y Caputo: la cotización de la soja vuela en Chicago

30 octubre, 2025
Kovarsky: “La gran mayoría del campo no vota kirchnerismo”
Rurales

Kovarsky: “La gran mayoría del campo no vota kirchnerismo”

29 octubre, 2025
Capacitación para trabajadores rurales fortalece prácticas ganaderas y derechos laborales
Rurales

RENATRE capacitó a 350 agentes territoriales en la “Prevención del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente en el sector agropecuario”

29 octubre, 2025
La soja sube a US$ 399, el valor más alto en 15 meses
Rurales

La soja sube a US$ 399, el valor más alto en 15 meses

28 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Los intendentes se encolumnaron detrás de Kicillof tras la carta de Cristina
  • “Comentarista” y “Opinator”: el cruce entre Alfredo Casero y Marcela Feudale
  • Noviembre traerá nuevos aumentos en consumos clave de servicios esenciales
  • “Cosas tan graves”: aclaran qué pasó con Lucas Pertossi, uno de los presos por matar a Fernando Báez Sosa
  • Mientras que el dólar apenas se movió, la Bolsa porteña tuvo otro día de gloria

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.