Por Redacción Grupo La Verdad
Tras los anuncios realizados por el ministro Javier Alonso, Grupo La Verdad consultó a Miguel Reisenauer, quien dijo que la medida apunta especialmente a los “motochorros” y descartó que eso pueda aplicarse en Junín porque “son realidades diferentes”.
En contacto con LT20 Radio Junín, Miguel Reisenauer, director general de Seguridad del Gobierno de Junín, señaló que “la medida anunciada por el ministro Alonso está más pensada para el conurbano bonaerense, donde es más frecuente este tipo de delitos donde se ven circulando por las calles cuatro o cinco motos con dos personas cada una”, y añadió: “En el caso de nuestro distrito, consideramos que no es una realidad que se viva a diario como para aplicar esta misma mediada”.
“En nuestro caso es muy común ver a dos personas arriba de una moto, madres que transportan a sus hijos hasta la escuela y luego los van a buscar a la salida, o simplemente para ir a trabajar”, afirmó el funcionario y amplió: “Junín es una de las ciudades donde la gente elige cada vez más a las motos para movilizarse, si bien tenemos el transporte público que es muy utilizado”.
Seguidamente, Reisenauer dijo que “sí puede ocurrir en el caso de Junín que preventivamente un patrullero pare a una moto con dos personas con actitudes sospechosas, con el objetivo de identificarlas correctamente”. En continuidad, indicó que “cuando tenemos un hecho delictivo bajo la modalidad conocida como ‘motochorro’ o arrebato, en seguida se hace un seguimiento con las cámaras y nos ponemos en contacto inmediato con la Policía Departamental”.
Asimismo, el director municipal descartó que la modalidad delictiva del “motochorro” sea un problema para Junín y expuso que “en lo que va del año tuvimos tres o cuatros hechos de arrebato, es decir sin la utilización de armas de fuego, por lo cual las estadísticas mismas marcan que se trata de números muy bajos”. Al mismo tiempo, expresó que “lo máximo que puede pasar en nuestro caso es que pasen dos personas en una moto y una le arrebate el celular a otra que circula por la vía pública”.
Aumento de los casos
de violencia de género
En otro tramo de la entrevista radial, Miguel Reisenauer hizo alusión al crecimiento de los hechos de violencia de género en Junín: “Siempre estamos en contacto permanente con la jefatura de la Comisaría de la Mujer y la Familia, que tiene a su cargo nueve de estas comisarías y evidenciamos que hay un crecimiento de los casos de violencia de género, mucho de los cuales nos llegan a nosotros por llamados al 911 o con ‘Ojos en Alerta’”.
“En varias oportunidades los patrulleros tuvieron que recurrir a domicilios por denuncias de violencia de género y se dieron varias aprehensiones, con muchas personas que no cumplen con las medidas perimetrales o no se encargan del mantenimiento de sus hijos”, sostuvo el ex comisario.
El entrevistado también observó que “han aumentado los casos de violencia de género, es algo que vemos en los partes diarios y las aprehensiones”, y añadió: “El caso más reciente tuvo lugar en Campo La Cruz donde Patrulla Rural tuvo que acudir ante los gritos de auxilio de la víctima, y donde detuvieron a un masculino que ya tenía antecedentes”.
+++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora