Lousteau: «Estiran como chicle la Constitución y la editan como Milei a sus entrevistas»
El senador Martín Lousteau afirma que el gobierno del presidente Javier Milei «estira como chicle» lo límites de la Constitución y lo comparó con la entrevista que interrumpió el asesor Santiago Caputo.
En el inicio de su alocución, Lousteau chicaneó a Milei por desdecirse en sus actos como, por ejemplo, cuando votó, mientras era diputado nacional, contra la restructuración de la deuda con el FMI en 2022, y remarcó que ahora le pide un préstamo.
Luego, profundizó sobre la designación de los pliegos de la Corte Suprema: «Acá se está votando por el mecanismo de designación. Si debería ser mujer o no son excusas. Ningún candidato podría ser juez de la Corte si acepta ser designado en comisión».
«El presidente pretende que haya jueces en período de prueba. Se hace lo que el gobierno quiere continua o si no los puede cambiar por otro juez con otro decreto. ¿Alguien puede decir que esto configura una corte suprema independiente?», añadió.
A su vez, sostuvo que si el problema «era la inacción» del Senado, se preguntó: «¿Por qué intentaban que no haya quorum?. ¿Por qué tenían un dictamen de García Mansilla con cuatro firmas?».
«Ahí se cae la mentira de la inacción del Senado. Querían que el Senado tratara las cosas, acá estamos», argumentó Lousteau que consideró que el oficialismo estira «como chicle la constitución, la editan como Milei edita sus entrevistas».
El peronismo logró hoy en el Senado trabar la aprobación de una preferencia para debatir la próxima semana el proyecto de Ficha Limpia, que puede dejar fuera de la carrera electoral a la ex presidenta Cristina Fernández.
La reforma electoral sancionada por la Cámara de Diputados establece que los condenados en segunda instancia por corrupción no podrán acceder a cargos electivos o ejecutivos.
El senador de Cambio Federal, Juan Carlos Romero, propuso aprobar una preferencia para tratar la iniciativa sobre Ficha Limpia, pero contó con el rechazo de los tres bloques que forman parte del kirchnerismo.
La propuesta de Romero contó con 33 votos en contra de los legisladores K y 27 a favor del oficialismo y de bloques dialoguistas.
El proyecto aprobado en diputados establece que los condenados en segunda instancia por casos de corrupción no pueden ser candidatos a cargos electivos.
Pone como fecha tope para que no se pueda presentar un dirigente como candidato que haya sido condenado antes del 29 de abril, es decir seis meses antes de las elecciones del 26 de octubre.
En esta situación se encuentran la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba la ley de Ficha Limpia en la causa de Vialidad y esa sentencia se ratifico en diciembre del año
pasado, por lo cual la ex Vicepresidenta recurrió a la Corte Suprema.
Los fallos de segunda instancia que tengan lugar conposterioridad a esa fecha, es decir el 29 de Abril, no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.