Por Redacción Grupo La Verdad
48.000 millones de pesos fue el presupuesto total del municipio de Junín para este 2025 y, según confirmó el presidente del Concejo Deliberante, Juan Fiorini, a Grupo La Verdad se está trabajando en estos momentos desde el Ejecutivo para terminar de preparar el presupuesto 2026. «Son dos tareas en paralelo, por un lado el presupuesto y por el otro la ordenanza fiscal impositiva y tanto las áreas de contabilidad y contaduría como hacienda y finanzas están trabajando en plena tarea», afirmó.
Además, contó que «hace unos días se pidió una prórroga al Concejo Deliberante porque la fecha original para subir el presupuesto es el 30 de septiembre y antes de esa fecha se pidió una extensión de los plazos hasta el 31 de diciembre como se hace siempre porque para armar el presupuesto necesitamos tener en claro algunas variables económicas y también que va a pasar con el presupuesto nacional y provincial. Se trata de esperar lo más posible para tener esas variables y poder tener esa estimación lo más cercana posible sobre los ingresos y los egresos».
«Ya contamos con el presupuesto nacional, falta el provincial y mientras tanto cada una de las áreas del municipio damos una visión de lo que tenemos proyectado hacia adelante, que presupuesto necesitamos, eso lo recopila el área de contabilidad y a partir de ahí se proyecta el presupuesto del año siguiente», amplió.
En tanto, Fiorini, adelantó que «va a estar relacionado a la pauta inflacionaria que estableció el gobierno (alrededor del 10%) más los ajustes que hubo este año con relación a lo que se ejecutó y el valor del dólar por los insumos que muchas veces se necesitan para la gestión y las adecuaciones en el gasto de recurso humano. Teniendo en cuenta todas esas variables obviamente habrá un nuevo valor superior al de este año».
EJES DE GESTIÓN
Sobre ese punto, el concejal afirmó que «los ejes de gestión local están claros. Siempre incluimos obras en los barrios y el presupuesto va a reflejar en dónde vamos a invertir, en dónde se pone el dinero que recaudamos a través de las tasas».
«Sí puede haber un cambio en la estructura municipal que estamos hablando y de acuerdo a eso puede haber cambios porque va cambiando el contexto y las prioridades porque se pueden haber terminado los objetivos que teníamos y nos enfocamos en nuevos», adelantó.
«En Junín tenemos una escuela de robótica que antes no estaba y eso lleva un presupuesto, un transporte público que se amplió que lleva más presupuesto, que si bien está el anuncio que llegarán más fondos de la provincia para sostenerlo y sin olvidar que hace seis años que los juninenses venimos sosteniendo el boleto estudiantil gratuito porque el aporte de la provincia no llega en ese sentido a pesar de las promesas», afirmó luego.
TASAS MUNICIPALES
Con respecto al incremento en las tasas, Fiorini, expresó que se va a sostener el mismo criterio. «La idea es acompañar la evolución de la inflación, sin movernos de lo que venimos haciendo».
IMPRONTA PERSONAL EN EL PRESUPUESTO
«Siempre que puedo hago aportes y este año seguramente haré algunos más. Soy contador público, me gusta el tema y me meto bastante. De todos modos hay responsables de cada área y se irá dialogando con ellos sobre lo que se necesita en conjunto y así debe ser», explicó a este diario.
Asimismo, planteó que «se hace un presupuesto escuchando las necesidades de los barrios porque uno cuando decide volcar recursos lo hace con prioridades, viendo lo que falta y lo que se hizo porque cada avance que se logra requiere de más servicios».
OBRA DEL PASO BAJO A NIVEL
Consultado por la continuidad de la obra por decisión del gobierno nacional tras dos años de espera, el presidente del Concejo, enunció: «si esa definición no llegaba una parte del dinero para seguirla, si la nación nos traspasaba el proyecto, lo teníamos por el préstamo solicitado al Banco Provincia en su momento (1000 millones de pesos) que contemplaba la compra de maquinaria para las localidades del partido y para hacer obras de asfalto y cordón cuneta. Por eso el intendente Petrecca había tomado la decisión de elevar un proyecto al Concejo para poder cambiar el destino de los fondos y dejarlo pendiente».
«Hoy con esta decisión del gobierno se decidió comprar los tractores para los pueblos, eso ya se licitó y se va a adjudicar ahora. Es decir que cada uno de los cinco pueblos van a tener un tractor nuevo para cada delegación y los fondos que sobran se van a incluir en obras de asfalto y cordón cuneta en distintos puntos de Junín que se van a comenzar a ejecutar a partir de ahora», explicó.
AUSENCIA DE UN CONCEJAL A LAS COMISIONES
Sobre el tema, Fiorini, dijo que «no tenemos un pedido formal en el Concejo. Tenemos un reglamento interno que establece cuánto es el máximo que se puede faltar a las comisiones o a las sesiones y que es lo que pasa si eso se incumple. Hasta el momento no hay concejales que hayan incumplido, pero sí puede haber alguno que esté cerca».
«Esto se trabaja en acuerdo con todos los bloques. Hay conversaciones informales y hay que prestar atención sobre el tema. Cuando uno asume el compromiso público debe cumplirlo tanto en comisiones o en las sesiones», señaló.
TEMAS DEL CONCEJO
Al respecto, Fiorini, informó que «está la licitación por el balizamiento de la pista del aeródromo, que es muy importante porque nos va a permitir tenerla iluminada de noche y aprovechar toda su potencialidad. Eso sale por unanimidad».
ELECCIONES NACIONALES DEL 26 DE OCTUBRE
«Nosotros localmente no estamos participando. Quedó esa confusión, esta elección es nacional donde se eligen diputados nacionales por la provincia. Justo cambió este año en una elección desdoblada, con boleta única», aclaró.
«Pablo Petrecca y nuestro espacio no está en octubre. La gente que eligió Somos deberá optar por otra opción y es por eso que quizás está centrado en Junín el foco», completó.
«La elección es nacional y se deberá optar por el rumbo del país, no es lo mismo que se votó el 7 de septiembre donde elegimos concejales y legisladores provinciales, por eso era tan importante poder explicar eso», cerró.
NUEVO ESCENARIO
Finalmente, sobre el nuevo mapa político del Concejo Deliberante que tendrá al oficialismo en minoría, Fiorini, respondió ante la consulta de este diario: «la presidencia del cuerpo seguramente la vamos a defender para el oficialismo y el diálogo con la oposición será el de siempre, nunca dejamos de buscar consensos».
En cuanto a lo que imagina que será su gestión, agregó: «seguramente habrá una impronta distinta, porque somos personas distintas, pero el objetivo será el de siempre, de desarrollo de Junín. Pablo tuvo prioridades que pudo ir concretando y ahora vendrán nuevos desafíos».
«No pienso en cambiar todo, seguiremos construyendo sobre los cimientos realizados e incorporaremos nuevos funcionarios que iremos definiendo», finalizó.