En el marco de lanzamiento de la edición 2025 del programa ambiental «Mi vereda, nuestros árboles», que promueve la reforestación de Junín, el intendente Pablo Petrecca destacó el éxito de esta política, como también el trabajo articulado entre áreas municipales y el Taller Protegido para darle continuidad en el tiempo. Además, resaltó que durante su gestión se plantaron 3.500 árboles en distintos espacios públicos y se trazó como objetivo sumar 1000 más con esta campaña.
El relanzamiento se llevó a cabo en las inmediaciones de la casa de Claudia Mancini, una de las tantas vecinas que se inscribió en el programa el año pasado.
Hasta el 31 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para todos aquellos vecinos e instituciones que quieran participar de “Mi vereda, nuestros árboles”, y todos los interesados deben ingresar a la página www.junin.gob.ar o por medio del Instagram “Ambiente Junín”, llenar los datos necesarios y sacar una foto del frente de sus casas con el lugar para colocar el árbol.
A propósito de esta nueva edición de esta iniciativa ambiental, Cecilia Laffaye, subsecretaria de Medio Ambiente, expresó que “nos pone muy contentos este lanzamiento por un nuevo año del programa ‘Mi vereda, nuestros árboles’, que tiene como propósito reforestar Junín y que haya cada vez más árboles con todos los beneficios que eso implica para el medio ambiente, que van más allá del embellecimiento de la ciudad”.
Seguidamente, Laffaye sostuvo que “invitamos a todos los vecinos de Junín a que se sumen a este programa y se animen a plantar árboles en sus veredas”, y ahondó: “Este año vamos por la forestación de 1.000 árboles y continuamos con el trabajo conjunto con el Taller Protegido, quienes trabajan muchísimo para la preparación de cada uno de los kits”.
En tanto, Bárbara Schwindt, coordinadora de Medio Ambiente, declaró que “todos los vecinos interesados se van a poder anotar por medio de un formulario que va a estar publicado en la página oficial del Gobierno de Junín (www.junin.gob.ar) y también va a estar subido en nuestras redes sociales, en el Instagram ‘Ambiente Junín’”, y añadió: “Se van a pedir algunos datos muy sencillos y una foto del frente para evaluar las condiciones del cantero para colocar el árbol, luego nos ponemos en contacto vía mail para notificar a partir de qué fecha se pueden retirar los ejemplares en el Taller Protegido”.
Schwindt también destacó que «solo se puede pedir un árbol por frente o dos en caso que sea una esquina, y dentro del formulario también se debe discriminar si se quiere para una institución o una plaza en cuyo caso se requerirá de una intervención conjunta con la Dirección de Arbolado”.






