• Redacción
  • Publicidad
sábado, noviembre 8, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Junín
El Gobierno busca frenar a los intendentes que cobran más cara la nafta por una tasa

El Gobierno busca frenar a los intendentes que cobran más cara la nafta por una tasa

La medida beneficiaría a los juninenses, que desde hace más de diez años abonan la “Tasa por Trazado Urbano Municipal” cuando cargan combustible.

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
2 mayo, 2024
en la categoría Junín, Nacionales
Tiempo de Lectura:3 min para leer
A A

El Gobierno nacional tiene en la mira a un grupo de intendentes bonaerenses que desde hace un tiempo cobran un plus por cada litro de nafta que se carga en sus distritos.

Así lo confirmó este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien apuntó contra los jefes comunales que cobran más cara la nafta por la aplicación de una tasa en sus municipios. Y en ese sentido aseguró que la administración de Javier Milei “evalúa todas las alternativas para que esto deje de ocurrir, y no pase este abuso donde tienen cautiva a la gente”.

Esta medida beneficiaría directamente a los juninenses, que desde hace más de diez años abonan compulsivamente la “Tasa por Trazado Urbano Municipal”, que se agrega a cada litro de combustible que se expende en las estaciones de servicio locales.

“Hemos notado cierta proliferación de varios municipios que intentan cobrar nuevas tasas a través del ticket de combustible; estamos terminando de evaluar todas las alternativas que tenemos a disposición para que esto deje de ocurrir, que no pase, en un abuso que hay, que tiene cautiva a la gente para cobrarles una tasa municipal que nada tiene que ver con la carga de combustible y que deja atada a la gente a tener que abonarla compulsivamente”, sostuvo Adorni en su habitual conferencia de prensa.

Como estrategia para darle cierto aire a las asfixiadas arcas comunales, varios intendentes decidieron implementar una serie de tasas e impuestos. En ese sentido, en distritos del conurbano se avanzó con la tasa vial, que se cobra sobre el precio de los combustibles y, por lo general, se destina al mantenimiento del ejido urbano.

Del total de comunas que conforman el Gran Buenos Aires, 19 ya aplican esa tasa o tienen previsto hacerlo, que va del 1,5% al 2,5% del precio del litro de combustible, o se establece como un monto fijo.

En los últimos meses, más intendentes se sumaron a la implementación de esta herramienta. Esta medida genera críticas empresarias y diferencias con jefes comunales que la rechazan, aunque mayoritariamente se aplica.

Los municipios de Merlo, Pilar y Moreno encabezan el ranking de las tasas más altas, con 2,5% para los combustibles líquidos y 4,5% para el GNC. Otro de los distritos que decidió innovar es el de la intendenta de Quilmes y militante de La Cámpora, Mayra Mendoza, que aplicará un 2% de cobro municipal sobre el precio total de las naftas. Esta misma cifra la cobran Ituzaingó, Lomas de Zamora y Almirante Brown, entre otros.

En La Matanza, el distrito más poblado, el porcentaje es de un 1,55% por litro para las naftas y el gasoil; y de un 1% para el metro cúbico de GNC. Mientras que en José C. Paz, el intendente Mario Ishii estableció un impuesto del 1% sobre el precio de los combustibles líquidos y del GNC vehicular.

El tributo también funciona en Avellaneda, Escobar, Florencio Varela, San Isidro, Vicente López y Hurlingham. Mientras que por fuera del Gran Buenos Aires, está el caso del intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata), Guillermo Montenegro, quien avanzó en febrero con el cobro de una “Tasa Vial de Mantenimiento de la Red Vial Urbana Municipal”. Se cobra cada vez que un usuario carga combustible y representa el 1,86% del ticket final.

En la misma línea, en Azul, antes de dejar su gestión, el intendente Hernán Bertellys (Juntos) había conseguido los votos para implementar una tasa destinada a los propietarios rurales que debían pagar el equivalente de hasta un litro de gasoil por hectárea. La medida fue ratificada luego por el intendente Nelson Sombra (UP). (DIB)

Tags: combustibleintendentestasa

Más Noticias

Aprehendidos y detenidos por delitos en Junín
Junín

Aprehendidos y detenidos por delitos en Junín

8 noviembre, 2025
Las verduras y las frutas es como si no hubieran existido para la inflación de octubre
Nacionales

Las verduras y las frutas es como si no hubieran existido para la inflación de octubre

8 noviembre, 2025
Investigan la muerte de un hombre de 46 años
Junín

Investigan la muerte de un hombre de 46 años

8 noviembre, 2025
Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas
Nacionales

Las provincias destinaron este año 1,42 billones para el funcionamiento de sus Legislaturas

8 noviembre, 2025
Los árboles mueren de pie  llega este jueves al teatro
Junín

Los árboles mueren de pie llega este jueves al teatro

8 noviembre, 2025
Docentes universitarios convocan a un paro nacional de 72 horas en reclamo de mejoras salariales
Nacionales

Docentes universitarios convocan a un paro nacional de 72 horas en reclamo de mejoras salariales

8 noviembre, 2025

Entradas recientes

  • Aprehendidos y detenidos por delitos en Junín
  • Sava, sobre la “final” de mañana ante Instituto: “Depende de nosotros”
  • Hockey: la Sub19 del Club Social gritó campeón en 9 de Julio
  • Franco Colapinto se despistó y chocó en la sprint del Gran Premio de Brasil
  • Las verduras y las frutas es como si no hubieran existido para la inflación de octubre

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.