Por Redacción Grupo La Verdad
En diálogo con “Amanece que no es poco” por radio LT20, Marcelo Alsina, presidente del Consejo Escolar, explicó en primer lugar en qué consiste el Fondo Compensador: “Es el fondo que recibe el Consejo Escolar diariamente que está estipulado por ley de acuerdo a un coeficiente de distribución de todos los órganos escolares de la provincia de Buenos Aires, que cae por goteo a partir de la recaudación tributaria por parte del gobierno bonaerense”.
En continuidad, especificó que “en lo que va del año el promedio de ingreso fue de aproximadamente 10 millones de pesos, los cuales se deben utilizar para el mantenimiento y la prevención de los más de 90 edificios escolares y las 145 instituciones educativas que tenemos, lo que da un promedio de $120.000 por cada institución”.
En este contexto, Alsina aseguró: “Solicitamos nuevas partidas de dinero porque creemos que las que se dieron a comienzo de año no son suficientes, del 2023 al 2024 solo hubo un incremento del 20% cuando el proceso inflacionario del año anualizado fue de casi un 200%”, y amplió: “Hicimos este pedido para efectuar la recarga de los matafuegos y, por otra parte, teniendo en cuenta la parte del gas”.
Seguidamente, indicó que “tenemos aproximadamente 750 calefactores en todas las escuelas de Junín, más 35 equipos de calefacción centralizada y cambiamos entre 20 y 30 calefactores por año, lo que asciende a un costo estimativo de 18 millones de pesos. Por lo tanto, nosotros no nos podemos hacer cargo con el Fondo Compensador porque dejaríamos sin respuesta a todas las instituciones educativas ante una emergencia, como puede ser la rotura de un vidrio, canilla, cocina, picaporte, etc”.
Fondo de Financiamiento Educativo
Por otra parte, Alsina también hizo mención al Fondo de Financiamiento Educativo al sostener que “es un fondo coparticipable que le corresponde a cada distrito y ciudad y cuyo manejo es responsabilidad del Ejecutivo municipal”, y detalló que “un 40% de los fondos se debe destinar para infraestructura escolar y el resto para diferentes actividades educativas o culturales”.
“El martes 26 nos llegó la información de que a Junín le tocaban $1.390 millones aproximadamente, de los cuales 590 millones deberían destinarse a la infraestructura escolar durante todo el año”, dijo Alsina y añadió: “Como Consejo Escolar trabajamos muchísimo con el Fondo de Financiamiento, solicitamos obras que consideramos importantes para las instituciones educativas y el Gobierno de Junín las ejecuta con esos fondos”.
Asimismo, precisó que “algunas de las obras de infraestructura que se hicieron con estos fondos fueron las aulas nuevas para la Secundaria 15, la reubicación de la Primaria 34, la Primaria 31 que está en Laplacette, el complejo natatorio Santa Paula, los arreglos en la Primaria 24, el SUM y otras dependencias para la Secundaria 16, el SUM de la Primaria 1 y la readecuación de la calefacción en la Primaria 30”. Luego, destacó que “todas estas obras se solicitaron e hicieron a partir del consenso con las instituciones educativas y el Municipio”.
Continuidad de obras de Nación
En otro orden de asuntos, Marcelo Alsina también aludió al paro docente que se concretó el jueves 4 e indicó que “apoyamos algunos de los planteos que se hicieron, como por ejemplo la continuidad de las obras en las escuelas Nacional, Normal y la Primaria 1 que quedaron paralizadas por Nación. Hicimos un pedido de informes tanto al Municipio como a la Provincia de Buenos Aires por otras tres obras que quedaron paralizadas como son la Técnica Agraria, la Técnica 2, la Primaria 17 y Secundaria 23 de El Carpincho; ojalá que podamos trabajar articuladamente con todas las partes y los actores involucrados para que estas obras se terminen en el tiempo que fueron estipuladas”.
****************************************************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora