Por Redacción Grupo La Verdad
Grupo La Verdad dialogó con el presidente del Colegio de Martilleros de Junín, Daniel Di Palma, quien destacó todo el trabajo realizado en conjunto con la UNNOBA para la elaboración de estadísticas e indicadores inmobiliarios propios del interior de la Provincia de Buenos Aires, con las dinámicas propias de cada departamento bonaerense que muchas veces difieren de lo que sucede en AMBA o CABA.
Cabe recordar que el pasado 22 de septiembre se llevó a cabo la presentación ante la comunidad del informe con datos estadísticos del mercado inmobiliario perteneciente al primer semestre del 2025, en el marco del trabajo coordinado entre el Colegio de Martilleros y la UNNOBA, y que brindó información concreta sobre volúmenes de operaciones, valores y tipos de inmuebles disponibles. El evento contó con la presencia de presidentes de colegios departamentales de toda la Provincia de Buenos Aires y significó un importante avance para la provisión de información autóctona y descentralizada.
Entrevistado por Ricardo Avaca para el programa “Amanece que no es poco”, Daniel Di Palma, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de Junín, manifestó en primer lugar sobre este proceso: “En su momento trabajamos desde el Consejo Superior de La Plata para la implementación de una Secretaría de Estadísticas, a la cual me designaron como coordinador allá por el 2024 y lo tomé con mucho orgullo y responsabilidad”. Luego, señaló que “avanzamos con las gestiones para el establecimiento de estadísticas por medio de una metodología académica y desarrollada por la UNNOBA”.
Seguidamente, Di Palma sostuvo que “firmamos un convenio de reciprocidad y nos pusimos a trabajar codo a codo para la recolección de la información destinada a la construcción de indicadores, específicamente sobre la actividad inmobiliaria en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires”.
Asimismo, el martillero expuso que “es un hito y hecho histórico sin dudas para toda nuestra comunidad inmobiliaria, porque antes siempre teníamos que trabajar con indicadores nacionales y provinciales que marcaban realidades muy diversas y distintas a las dinámicas que tenemos en el interior de la Provincia de Buenos Aires”. Posteriormente, remarcó que “los datos que manejabamos provenían siempre del AMBA o de CABA, los cuales difieren sin dudas de la realidad del interior bonaerense”.
“Este primer informe que logramos publicar el pasado 22 de septiembre sobre el primer semestre del 2025 fue un avance muy importante para nosotros, gracias al trabajo conjunto con el Instituto de Políticas y Gobierno que llevó adelante la metodología e implementación de la investigación”, indicó Daniel Di Palma.
Además, el entrevistado subrayó que “por medio de los números y las estadísticas publicadas en este informe, pudimos evidenciar una gran diferenciación con los datos del sector inmobiliario de AMBA y CABA, e incluso a partir de las propias dinámicas que se desarrollan al interior de cada uno de los departamentos judiciales de la Provincia”. A su vez, Di Palma consideró que “las realidades de cada Departamento Judicial difiere en gran medida de lo que pueda ocurrir en el conurbano bonaerense, primer, segundo y tercer cordón”.