Por Redacción Grupo La Verdad
El presidente de bloque de La Libertad Avanza, Juan Manuel Cornaglia, confirmó a Grupo La Verdad que aportarían sus votos favorables al crédito de 1000 millones de pesos para obras y maquinaria que espera obtener el municipio de parte del Banco Provincia. Sin embargo, dejó algunos cuestionamientos en el medio hacia la administración de Pablo Petrecca.
«Ideológicamente estamos en la vereda de enfrente en cuanto a gastar más de lo que ingresa. Como liberales creemos en el equilibrio presupuestario y no respaldamos este tipo de endeudamientos cuando hay ajustes que se pueden hacer para liberar ese dinero por otro lado», advirtió.
«De todos modos entiendo que son decisiones, herramientas y responsabilidades del Ejecutivo y por lo tanto muy probablemente lo acompañemos. Debemos analizarlo más a fondo, pero acompañaremos con estas salvedades», aclaró luego.
OBRA PÚBLICA NACIONAL
En este punto, Cornaglia, consideró que puede ser una situación «transitoria» hasta tanto se acomoden los números de las cuentas públicas: «la falta de dinero para obra pública de nación es una consecuencia de desmanejos presupuestarios anteriores, con proyectos que debieron terminarse previamente a las elecciones de 2023. Las obras que no se terminan ahora son de manera transitoria, porque no hay plata, hasta que pasemos esta etapa de ajuste y ordenamiento de las cuentas públicas».
«Se está trabajando en un programa para reactivar la obra pública, hay muchas provincias que firmaron el convenio con nación para hacerse cargo de las obras. Lo que se propuso en campaña es que las obras que tengan un rendimiento económico para el privado se hagan de esa manera, las pequeñas o medianas como el asfaltado, agua, etc, las podrían hacer las provincias o municipios y en las de gran envergadura la nación», agregó.
TASA SOBRE LOS COMBUSTIBLES
Mauricio Macri publicó en X (antes Twitter) un mensaje dirigido al presidente Javier Milei, en el que lo insta a pagar la deuda que actualmente mantiene el Gobierno nacional con la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación.
El ex presidente utilizó la red social para ratificar su apoyo al presidente, pero a la vez para apurarlo por la deuda que tiene la administración libertaria con el Gobierno porteño dirigido por su primo, Jorge Macri.
«Desde antes de ser gobierno apoyamos al actual presidente. Sabíamos que se enfrentaría a una situación económica y social explosiva, y sin ninguna condición ni especulación lo acompañamos en sus iniciativas, especialmente en la materialización de la estratégica Ley Bases», posteó el ex presidente en X.
Por la misma vía, Juan Manuel Cornaglia, presidente de la bancada LLA de Junín castigó sobre el gravamen que percibe el municipio PRO a cargo de Pablo Petrecca sobre el expendio de cada litro de combustible.
«Perfecto, hagamos que el gobierno de Junín cumpla la Ley de Coparticipación y elimine la tasa ilegal que cobra sobre el combustible que se venden en nuestra ciudad. Esperamos que los concejales del PRO acompañen a Macri y apoyen el proyecto que presenté para derogarla», afirmó.
En ese sentido, en declaraciones a Grupo La Verdad dijo que «estamos contradiciendo no solo una sino dos leyes: la ley de coparticipación y el decreto ley de vialidad nacional que prohíbe realizar gravámenes que se dupliquen y los combustibles están gravados a nivel nacional, donde se recibe una coparticipación por eso. Es decir que no se puede, legalmente, imponer un tributo local que no tiene contraprestación alguna».
«No buscamos desfinanciar al municipio, sabemos que la tasa de combustible representa un 10% de lo que se va a recaudar por servicio público urbano y en dos meses, por la inflación y los incrementos previstos ese porcentaje se compensa su derogación», apuntó.
SIETE MESES DEL GOBIERNO DE MILEI
Finalmente, consultado sobre el rumbo del gobierno, el presidente de bloque de concejales LLA, sostuvo que el futuro es muy promisorio: «estamos avanzando con las reformas que se quieren, que se propusieron en la campaña, llevamos dos o tres meses donde los sueldos le ganan a la inflación. Estamos a muy poco tiempo de que se promulgue la ley bases y a nada comenzar una fuerte recuperación económica», dijo en tono optimista.
«Todos los días vemos noticias de empresas importantes que quieren venir a realizar inversiones millonarias en nuestro país. Por ejemplo, el presidente de YPF le pidió al gobernador que adhiera al RIGI para que llegue una inversión muy importante y si eso no es así se la va a llevar a otra provincia», manifestó en ese sentido.
Y cerró: «por otro lado, la pyme con la reforma laboral verá cómo se destraba el mercado, primero con el blanqueo fortaleciendo el sistema previsional y haciendo menos burocrático y riesgoso el tomar gente. Es inminente que con la reglamentación de la ley las pymes van a despegar. Es una impresión concreta que tengo».
++++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora