El Colectivo Juana Azurduy cerró su proyecto de investigación “Jóvenes y Memoria: la historia local, fragmentos de la memoria colectiva” con un encuentro que fue un diálogo, una «Conversación Democrática» donde jóvenes que forman parte de la organización, participaron de una mesa intersectorial con 12 referentes institucionales de Junín.
El espacio puso en relieve la necesidad de vincular la democracia con la solución a los problemas sociales y económicos concretos, reforzando el compromiso de Juana Azurduy con el derecho a la ciudad y el sentido colectivo de la vida. El eje del debate se centró en cómo la participación juvenil puede incidir en la realidad local y en los valores fundamentales para la convivencia, con el convencimiento de que educar es también un modo de hacer política y construir ciudadanía.
En ese marco, Marcelo Ferrari, Director del ISFDyT N°20, expresó que «si la democracia no logra dar respuesta a los problemas de desigualdad, ahí la democracia tiene un problema». La pluralidad de voces enriqueció la jornada, en un esfuerzo por desarticular los discursos de odio y el individualismo, promoviendo el diálogo sincero y comprometido con los valores de la democracia.
Los participantes coincidieron en la importancia de fortalecer el tejido social y económico como base de la democracia: Marianela Mucciolo, Presidenta de la Sociedad Comercio e Industria, enfatizó: «Si la familia mejora su calidad de vida. Mejora la ciudad. Y tenemos un mejor futuro”.
Por su parte, Pablo Palioff, Extensionista del Ministerio de Desarrollo Agrario, sumó la perspectiva del valor del trabajo: «Pensemos que el trabajo nos va a dignificar, como nación, como pueblo, como personas”. El diálogo y la búsqueda de acuerdos fueron señalados por Silvia Velasco, Secretaria General de SUTEBA Junín, quien usó el ejemplo sindical para describir la esencia de la participación: «Por ejemplo un acuerdo paritario. Ya la palabra es acuerdo. Tenemos que acordar con otros». En ese sentido, también German Ruggeri, Director Pastoral Diocesano, concluyó que “hay que escuchar con respeto miradas muy opuestas, porque la dictadura pasó, pero el pensamiento de la dictadura no y perdura también dentro de las iglesias”.

La «Conversación Democrática» es la conclusión concreta del Taller de Participación Comunitaria en el que el Colectivo Juana Azurduy viene trabajando desde hace más de un año. Una conclusión que pretende ser más bien la apertura, una apuesta a la construcción colectiva, con diálogo, con participación y con profunda reivindicación del rol de la juventud. “Ante el desafío de repensar cómo acompañamos a la juventud, y cómo logramos fortalecer su participación, impulsamos un trabajo partiendo de la convicción acerca de que las juventudes deben incidir para mejorar sus realidades”, expresó Virginia González.
Desde la experiencia comunitaria y una pedagogía del vínculo, se acompaña a las juventudes en el desafío de hacer sus propias lecturas del mundo y transformarlo colectivamente. El proyecto «Jóvenes y Memoria» permitió reconstruir, mediante testimonios orales, «fragmentos de la memoria colectiva» y las identidades comunitarias de la ciudad. El proceso que impulsa Juana Azurduy muestra que la democracia también se educa y se construye colectivamente: en el encuentro, en la palabra compartida y en la práctica cotidiana de quienes creen que otra forma de vivir y decidir es posible.
Participantes de la “Conversación democrática”:
Comercio e industria. Marianela Mucciolo. Presidenta de la Sociedad Comercio e Industria.
Comunicación. Claudia Birello. Periodista y conductora de TV y radio.
Cultura. Javier Mattioli. Director Escuela de Teatro “Gilberto A. Mesa” de Junín y Dadá Club de arte.
Deporte. German Lambrisca. Presidente Club Atlético Argentino.
Educación: Marcelo Ferrari. Director del ISFDyT N°20.
Justicia. Pamela Ricci. Fiscal Unidad Fiscal Nº 4 Dto. Judicial de Junín.
Política. Jose Luis Itoiz. Concejal mandato cumplido por la UCR, ciudad de Junín.
Producción agropecuaria. Pablo Palioff. Extensionista Ministerio de Desarrollo Agrario PBA.
Religión. German Ruggeri. Director Pastoral Diocesano. Miembro de JuREC.
Salud. Cristina Tejo. Directora Asociada del HIGA Junín.
Sindicalismo. Silvia Velasco. Secretaria General SUTEBA Junín.
Social. Néstor «Lelo» Carballo. Presidente Club social y deportivo La Favela.
Fuente: Juana Azurduy
+++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






