Las denuncias por falta de combustible comienzan a generalizarse en todo el país, a raíz de una caída en el abastecimiento que se vincula con el congelamiento de precios que ordenó el Gobierno hasta pasadas las elecciones del 22 de octubre.
Dado que la situación tiende a agravarse, crece la preocupación sobre la situación que puede generarse el próximo fin de semana largo (13 al 16 de octubre) donde se prevé un gran movimiento turístico por la fecha, pero además por la vigencia del programa «PreViaje».
Las primeras alertas comenzaron a surgir desde los transportistas ya que, dada la necesidad de reposición constante, denunciaron la falta de gasoil en algunas zonas del país lo que pone en riesgo su trabajo.
La situación ya fue advertida por FADEAC que en un reciente informe subrayó que se registraron problemas para cargar combustible en: Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
En recientes declaraciones a un medio local, Ricardo Squartini, presidente de la Asociación de Propietarios de Camiones de Mendoza, señaló: «Está escaseando el combustible. No llega la cantidad que normalmente llegaba y se produce el quiebre de stock, principalmente de Diesel 500 que es el que usan normalmente los camiones. Esto está pasando en todo el país».
En la misma línea durante el último fin de semana, medios de la ciudad de Mar del Plata aseguraron que en las estaciones de servicio «no había nafta súper» y «escaseaba el gasoil». Además, subrayaba que todas las compañías habían implementado un sistema de cupos para sus operadores.
Además, subrayaba que todas las compañías habían implementado un sistema de cupos para sus operadores.
Hace pocos días, el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, reconoció la situación en la provincia y añadió que «es una situación que no es privativa de Salta, sino de varias provincias de todo el país afectadas».
De la misma forma se expresó Gabriel Bornoroni, presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles de Córdoba, sobre la situación en la provincia. Esta situación es atribuida al congelamiento de precios que dispuso el Gobierno que provocó un desfasaje entre la actualización del precio del dólar y el de los combustibles.
En Junín, el responsable de una estación de servicio YPF, Adrián Siracusa, explicó a Grupo La Verdad que “el panorama es desalentador porque no les permiten comprar a las petroleras en el exterior lo que falta de combustible, porque no se produce en el país, para cumplir con la demanda interna”.
“La causa es la falta de dólares, por un lado. No hay dólares para traer de afuera un 20% de la demanda. Después está el tema de los precios que vienen retrasados a nivel nacional, que es un problema generalizado”, remarcó y ejemplificó: “YPF este mes tenía que traer 5 barcos de gasoil y uno de nafta súper y no está autorizado porque no le dieron los dólares para traerlos”
En tanto, describió que “se da en las estaciones de frontera que desde los países limítrofes que vienen a comprar acá porque está muy barato en comparación y en Junín nos pasa con camiones que vienen desde Brasil hacia Mendoza que son impresionantes como cargan, dejando un poco al descubierto la demanda local”.
“En estas épocas de crisis donde las petroleras no pueden importar para cubrir la demanda se nota más el faltante”, completó.
PRECIOS CONGELADOS
Por otra parte, Siracusa, comentó que “vamos a tener los precios congelados hasta el 1 de noviembre y luego veremos” al tiempo que expresó que los valores relativos están muy por debajo de lo requerido. “El lunes siguiente a las PASO hubo una devaluación del 22,5 %, las petroleras aumentaron un 12,5%, o sea que ya hay un 10% de atraso más un 15 y un 18% que se viene arrastrando. Es decir que el combustible en Argentina debería valer un 30% más de lo que hoy cuesta para emparejar lo que se viene perdiendo”, detalló.
En ese marco, indicó que “en Junín hay faltante de combustible, como en todos lados” y eso lo atribuyó a que “las petroleras no pueden abastecer el mercado con producción local”. “Eso que hubo una cosecha muy mala y el campo no demandó como habitualmente lo hace y sabemos que en octubre por una cuestión estacional aumenta”, consideró.
FIN DE SEMANA LARGO
Finalmente, sobre el fin de semana largo que se viene, destacó: “si esto continúa se va a agravar la situación porque son más de 4 millones de personas los que salen habitualmente, va a haber largas colas esperando para cargar y más de uno no va a encontrar”.
“Lo que nos están enviando se vende y después queda la manguera colgada. Es muy complejo poner un tope de venta en litros, genera conflicto con los clientes”, remarcó luego.
Y cerró: “en un país con esta inflación no tiene sentido congelar los precios, son cosas que van a pasar el tema del faltante”.
*************************************************************
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






