Por Redacción Grupo La Verdad
Con una concentración en la plaza 25 de Mayo y posterior marcha por calles céntricas, Junín se sumó al reclamo nacional por “Ni una menos”, al cumplirse nueve años de la primera manifestación originada por femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años asesinada por su novio en Rufino.
Este año el centro de la convocatoria es exigir justicia por el triple lesbicidio de Barracas, denunciar la violencia económica y rechazar la ley Bases y el DNU, además de los despidos en el Estado.
Según expusieron a nivel local, “el gobierno de Javier Milei desfinanció, desarticuló y generó un vaciamiento de las políticas orientadas a prevenir, atender y proteger a mujeres y diversidades en situación de violencia”.
“Ya se observan efectos negativos, entre ellos mujeres que no quieren denunciar a su pareja violenta por falta de recursos, en un contexto de creciente pobreza y profundización de la crisis económica, y se ven obligadas a continuar o regresar con el agresor, con el riesgo que eso implica para su integridad.
A este panorama desalentador se le suma que las cifras de femicidios no bajan en el país y se registra en la primera mitad del año uno cada 30 a 40 horas, de acuerdo con las estadísticas de distintos observatorios de la sociedad civil.