• Redacción
  • Publicidad
jueves, noviembre 27, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Rurales
¿Cómo dan los números del trigo?

¿Cómo dan los números del trigo?

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
23 noviembre, 2025
en la categoría Rurales
Tiempo de Lectura:4 min para leer
A A

POR JOSÉ LUIS AMADO –PERIODISTA AGROPECUARIO- EXCLUSIVO PARA GRUPO LA VERDAD

Los primeros datos que arrojan las cosechadoras confirman la excelente campaña de trigo. Pero es importante destacar que se tratan de rindes excepcionales con un clima que difícilmente vuelva a repetirse, ya que fue prácticamente ideal para el cultivo. También es notorio como un salto de 20 qq/ha puede cambiar por completo el balance económico.

En este sentido, desde la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario advierte que «La rentabilidad del actual ciclo está atada a lograr rindes muy por encima de la media histórica».

Además, apuntan que en campo alquilado, la rentabilidad del trigo empieza pasando los 50 qq/ha y al mismo tiempo señala que «en la región núcleo alrededor del 70% de la producción se hace en esta modalidad, por eso que se vuelve tan importante evaluar estos resultados».

De esta forma, con un precio a cosecha (diciembre) de 18,3 u$s/qq, para campo alquilado el punto de equilibrio llega recién con rindes altos: con 40 qq/ha la pérdida es de 158 u$s/ha; con 50 qq/ha aún sigue en negativo (–29 u$s/ha); y recién con 60 qq/ha se pasa a terreno positivo (75 u$s/ha).

El costo del alquiler —equivalente a 18 qq/ha de soja en este análisis y prorrateado por el tiempo de ocupación del cultivo— resulta determinante y deja al trigo expuesto a un riesgo económico considerable cuando los rindes están por debajo de niveles promedios para la zona (38 qq/ha).

En el caso de campo propio, pasar de 40 a 60 qq/ha lleva el margen neto de 59 a 252 u$s/ha, más de cuatro veces.

Otras conclusiones

La Bolsa rosarina resalta que lo primero es que esta “foto” de márgenes refleja un contexto de costos muy similar al que se tenía al momento de la siembra. La mayor parte de los insumos —semilla, fertilizantes y fitosanitarios— se compró hace unos seis meses, y los valores no difieren demasiado de los actuales: hoy el costo ronda los 300 u$s/ha, cuando al inicio de campaña se hablaba de unos 290 u$s/ha.

Por eso, la comparación económica sigue siendo representativa del escenario que enfrentó el productor al comenzar el ciclo. Lo segundo es que, en cuanto a los costos totales (antes de impuestos), si bien aumentan a medida que crece el rinde, lo hacen a un ritmo mucho menor que el ingreso.

Mientras el ingreso bruto mejora en 365 u$s/ha al pasar de 40 a 60 qq/ha, los costos solo aumentan 106 u$s/ha. Pero ojo, porque para esta comparación se mantuvo constante el planteo agronómico y se atribuyó al ambiente la variación en productividad.

Márgenes más bajos

Tomando en consideración el escenario estándar de 40 qq/ha, los resultados económicos son más bajos que un año atrás. En campo propio la disminución es de 23 u$s/ha y en campo alquilado de 76 u$s/ha.

El factor principal detrás de esta caída es el precio del cereal. A esta altura de 2024, el trigo diciembre operaba en 192 u$s/tn; hoy cotiza en torno a 183 u$s/tn. La baja responde a la abundante oferta global que se está configurando y que presiona a la baja las cotizaciones en Chicago. No se prevé un año de escasez, sino de stocks holgados.

Ojo con la calidad

“Hay dos clases de planteos, los que hicieron una fertilización base y van a rendir bien, pero con muy poca proteína, y los que se hicieron apuntando a 50 o 55 qq/ha, refertilizaciones en macollaje, y van a estar con buenos valores”, explican los técnicos santafesinos.

Por su parte, en la zona de General Pinto el temor aumenta y los técnicos alertan que sí puede haber problemas por baja proteína: “Acá suele haber planteos más tradicionales, con toda la fertilización a la siembra y con el nivel de lluvias que hubo se lavó mucho de lo que se aplicó. La caída de proteína pueden ser un factor de descuento y hay cierto temor. También hubo algo de fusariosis sobre el final, eso suma inquietud”.

Rendimientos que sorprenden

El informe destaca que las cosechadoras avanzan principalmente sobre zonas del centro del país, donde los lotes muestran marcadas mejoras en productividad respecto a campañas previas. El tono general es de sorpresa positiva: en varias regiones, los promedios superan los techos históricos registrados por la Bolsa de Cereales.

En este contexto, la Bolsa de Cereales de Rosario sostiene su estimación de producción nacional de 24,5 millones de toneladas, apoyada en los resultados preliminares y en las condiciones ambientales que acompañaron el llenado.
+++++++++++++
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: amado

Más Noticias

Crece la producción de leche, pero está en menos manos
Rurales

Crece la producción de leche, pero está en menos manos

26 noviembre, 2025
Senasa: Argentina abrió el mercado de Chile para vísceras y subproductos de origen animal
Rurales

Senasa: Argentina abrió el mercado de Chile para vísceras y subproductos de origen animal

25 noviembre, 2025
Frutilla: se actualiza normativa para homologar los estándares nacionales con los del Mercosur
Rurales

Frutilla: se actualiza normativa para homologar los estándares nacionales con los del Mercosur

24 noviembre, 2025
Qué pasó con el buque con 3.000 vacas del Uruguay que quedó a la deriva
Rurales

Qué pasó con el buque con 3.000 vacas del Uruguay que quedó a la deriva

21 noviembre, 2025
RENATRE aumenta por sexta vez en el  año las prestaciones por desempleo
Rurales

RENATRE aumenta la Prestación por Desempleo a $346.500 a partir del 1° de diciembre

20 noviembre, 2025
Reclaman 13 billones de pesos para la provincia de Buenos Aires
Rurales

Reclaman 13 billones de pesos para la provincia de Buenos Aires

20 noviembre, 2025

Entradas recientes

  • Moreno y Villa igualaron y toma mayor protagonismo la definición del Tribunal
  • Ciclista cierra la gira por Mar del Plata
  • El campeonato del TC 2000 se define en Junín el 19, 20 y 21 de diciembre
  • Tigre eliminó a Lanús y sacó pasaje a cuartos de final
  • ´Chiqui´ Tapia aseguró que le quedan “muchos años más” como presidente

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.