• Redacción
  • Publicidad
viernes, octubre 24, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Provinciales
Cómo aliviar los síntomas de la alergia al plátano urbano

Cómo aliviar los síntomas de la alergia al plátano urbano

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
22 octubre, 2025
en la categoría Provinciales
Tiempo de Lectura:3 min para leer
A A

En las calles de muchas ciudades argentinas —como Buenos Aires o La Plata — los plátanos son tan familiares como las veredas que cubren. Con sus copas frondosas y su resistencia al calor, este árbol de gran porte se convirtió en un ícono del arbolado urbano, pero también en el protagonista de las quejas primaverales de quienes padecen alergias. Acá, consejos para aliviar los peores síntomas.

Todo comenzó a fines del siglo XIX, cuando, inspirado por modelos de Estados Unidos y Europa, Domingo Faustino Sarmiento impulsó la plantación de especies resistentes, entre ellas el plátano de sombra, que rápidamente se multiplicó. Para el “Padre de la Educación”, estos árboles eran ideales: crecían rápido, daban una sombra abundante y soportaban las inclemencias urbanas.

Su visión apuntaba a embellecer avenidas y crear espacios más habitables en las ciudades que crecían. Lo que no podía prever era el efecto secundario que hoy afecta a miles de personas sensibles: la alergia provocada por el polen y las fibras que libera el árbol.

Menos polvillo
Desde el punto de vista ecológico, el plátano es un aliado. “El volumen de su copa filtra el aire y retiene material particulado, uno de los principales causantes de enfermedades respiratorias”, explican especialistas en arbolado urbano. Además, captan gases de efecto invernadero, reducen la temperatura del entorno y favorecen la biodiversidad: en sus ramas anidan aves y pequeños mamíferos. Su tronco claro y maculado refleja la luz y ayuda a mitigar el calor en avenidas y parques.

Por eso, aunque algunos municipios comenzaron a reemplazarlos, el objetivo no es erradicarlos, sino sustituir progresivamente las variedades más irritantes por otras que generen menos frutos y, en consecuencia, menos polvillo.

Irritación mecánica
El problema no está tanto en el árbol como en su biología. Durante la primavera, el plátano libera grandes cantidades de polen y filamentos que pueden irritar las mucosas nasales y oculares.

Según el Comité de Alérgenos e Inmunoterapia de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica, el 90% de las molestias que causa este árbol se debe a irritación mecánica -por las pequeñas espículas que flotan en el aire-, incluso en personas no alérgicas. Solo un 10% corresponde a alergias verdaderas mediadas por el sistema inmunológico, que se manifiestan con picor nasal, estornudos, tos seca, lagrimeo y, en casos severos, broncoespasmo.

En Argentina, la época crítica suele extenderse desde mediados de agosto hasta fines de octubre, aunque puede variar según el clima. La falta de lluvias y los días ventosos aumentan la concentración de partículas en el aire.

Qué hacer para aliviar los síntomas
Los especialistas recomiendan medidas simples para reducir la exposición y aliviar la irritación respiratoria:

Evitar caminar o hacer actividad física cerca de plátanos en plena floración.
Cerrar las ventanas durante los días ventosos o de alta polinización.
Usar anteojos de sol y, si es necesario, mascarilla al aire libre.
Limpiar los ambientes con trapo húmedo en lugar de escoba.
Consultar con un alergólogo en los casos más sensibles, para evaluar tratamientos preventivos o inmunoterapia.
El alergólogo Ledit Ardusso, en su informe Alergia y plátanos, aclara que los síntomas suelen ser transitorios y que no hay razones médicas para talar masivamente esta especie. La poda de los frutos antes de la primavera y la limpieza frecuente de veredas ayudan a controlar el problema sin perder los beneficios del árbol.

Aunque los plátanos sean protagonistas de las molestias de septiembre y octubre, su papel en la salud ambiental es indiscutible. Resisten la contaminación, brindan sombra en verano, mitigan el efecto de “isla de calor” y purifican el aire. Con políticas de poda responsable y planificación urbana, es posible mantenerlos sin que sean enemigos de quienes sufren alergias.
++++++++++
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: plátano

Más Noticias

Sentencia histórica en Tandil: ocho represores condenados en el Juicio La Huerta
Provinciales

Sentencia histórica en Tandil: ocho represores condenados en el Juicio La Huerta

24 octubre, 2025
Kicillof cargó contra Milei por el dengue: «Se borró por completo»
Provinciales

Kicillof encabezó el acto de egreso de efectivos del Grupo Halcón

24 octubre, 2025
La Provincia dispuso el transporte público gratis para el domingo de elecciones
Provinciales

La Provincia dispuso el transporte público gratis para el domingo de elecciones

24 octubre, 2025
Tres muertos en accidente que involucró a dos camiones y dos autos en Campana
Provinciales

Tres muertos en accidente que involucró a dos camiones y dos autos en Campana

24 octubre, 2025
Kicillof dijo que el gobierno de Milei es una “estafa” de Tik-Tok y apuntó contra Caputo: “Se timbea el país”
Provinciales

Kicillof dijo que el gobierno de Milei es una “estafa” de Tik-Tok y apuntó contra Caputo: “Se timbea el país”

24 octubre, 2025
El noroeste bonaerense, con suelos ya anegados, está bajo alerta naranja por tormentas
Provinciales

El noroeste bonaerense, con suelos ya anegados, está bajo alerta naranja por tormentas

24 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Sentencia histórica en Tandil: ocho represores condenados en el Juicio La Huerta
  • «Gordo mugriento», «cabecita», «vendedor de pollos»: estalló la interna en La Libertad Avanza
  • Juana Azurduy fortalece su proyecto de desarrollo socioeconómico
  • Continúan las tareas de las cuadrillas municipales tras el temporal de ayer
  • La Sociedad Rural de Junín celebra sus 80 años con una gran fiesta

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.