• Redacción
  • Publicidad
miércoles, octubre 15, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Rurales
Buenos Aires refuerza su apuesta a la producción silvopastoril

Buenos Aires refuerza su apuesta a la producción silvopastoril

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
7 abril, 2025
en la categoría Rurales
Tiempo de Lectura:4 min para leer
A A

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, visitó este viernes el partido de Dolores, donde encabezó una jornada de trabajo que incluyó la entrega de árboles y la visita a productores frutales y vitivinícolas.

En la Sociedad Rural local, Javier Rodríguez hizo entrega de ejemplares forestales a productores y productoras de la región, en su mayoría dedicados a la ganadería. La actividad se dio en el marco del Plan de Incentivo a la Actividad Forestal (PIAF), una política provincial que promueve la forestación rural.

En esta ocasión se entregaron 1650 eucaliptos y 750 casuarinas, en un promedio de 50 plantas por productor, lo que representa un monte de reparo, o cortina forestal, para cada uno de los 50 productores. Esta entrega se suma a los casi 10.000 ejemplares ya entregados anteriormente en el distrito.

El PIAF apunta a fortalecer la actividad forestal mediante la provisión de material de plantación de calidad. Desde su puesta en marcha, en 2019, el programa ya ha permitido entregar más de 775.000 árboles en 780 proyectos de 94 municipios bonaerenses. En paralelo, el Ministerio de Desarrollo Agrario impulsó la creación de nueve módulos forestales en sus chacras experimentales, una nueva estación agroforestal en Villarino y un laboratorio de semillas en el Vivero Darwin, ubicado en el Parque Pereyra Iraola.

Buenos Aires, provincia frutícola con historia

Además, el ministro recorrió establecimientos frutícolas que forman parte del Programa de Fomento a la Fruticultura Bonaerense. Esta iniciativa busca diversificar la matriz productiva provincial de manera sostenible, agregar valor en origen y favorecer el arraigo rural.

«Buenos Aires volvió a ser una provincia frutícola. Esto es el resultado de políticas públicas concretas, que acompañan e impulsan las decisiones de los productores, siempre con el objetivo de una producción con productores», afirmó Javier Rodríguez durante su recorrida.

El programa brinda árboles frutales y está orientado a productores y productoras que inicien proyectos de fruticultura. También incluye a escuelas rurales, cooperativas y organismos locales. Desde su creación, ya distribuyó más de 52.000 árboles frutales a más de 400 beneficiarios en todo el territorio bonaerense. De esta forma, en los últimos años se han creado o fortalecido más de 400 predios en los que se producen frutales. Entre las especies entregadas figuran olivos, limoneros, naranjas de jugo y de ombligo, mandarinas, zarzamoras y frambuesas.

Los ejemplares entregados están destinados tanto al fortalecimiento de emprendimientos familiares como a proyectos educativos, especialmente aquellos de escuelas agrarias que inician actividades de producción frutícola. Para garantizar la provisión de material, se sumaron 10 viveros productores distribuidos en distintas zonas de la provincia que son los que producen los árboles que se entregan.

Cabe señalar que se encuentra vigente una línea de financiamiento específico para la ampliación de la superficie con frutales, que tiene plazos de devolución de hasta 7 años, acorde con los tiempos de la producción frutícola. Adicionalmente, existe también una línea especial para el financiamiento de viveros, un eslabón clave para la expansión de la producción.

Asimismo, desde el Ministerio se vienen dando distintos asesoramientos y capacitaciones en fruticultura, de manera de acompañar técnicamente a los distintos proyectos productivos. Las capacitaciones, por su parte, presentan una gran variedad, orientadas según cada caso a profesionales, técnicos y/o personal de campo.

Adicionalmente, en las distintas chacras experimentales se han incorporado líneas de trabajo y ensayo con frutales. Así, entre las líneas más recientes se encuentran un módulo de producción de kiwi, un módulo de ensayo de 8 variedades de vid y un módulo de ensayo de 4 variedades de olivo.

Vitivinicultura bonaerense en crecimiento

Durante la jornada, Javier Rodríguez también visitó el viñedo “Los Naranjos”, un emprendimiento local que trabaja con cepas seleccionadas en base a experiencias previas en distintos viñedos bonaerenses. Allí, las variedades implantadas incluyen Tannat, Syrah, Sauvignon Blanc, Merlot, Bonarda, Chardonnay y Ancellotta, mientras que se realizan ensayos experimentales con Cabernet Sauvignon y Tempranillo.

El desarrollo vitivinícola es impulsado a través de herramientas ya señaladas para la fruticultura, a las que se le suman herramientas específicas para difundir la calidad del vino bonaerense, fortaleciendo la cadena de valor e impulsando el desarrollo local.

En un contexto nacional en el cual en 2024 la producción de vino se redujo, en la provincia de Buenos Aires mostró un crecimiento, tanto en volumen producido como en la superficie y en la cantidad de viñedos. «Buenos Aires se encuentra entre las diez principales provincias productoras de vino a nivel nacional, y en crecimiento, producto de un trabajo articulado y sostenido entre el sector público y el privado, que tiene como norte no solo los volúmenes producidos, sino también incrementar la cantidad de productores en un escenario en el cual se destaca la excelente calidad de los vinos bonaerenses», destacó Javier Rodríguez.

En este contexto, los próximos 12 y 13 de abril se llevará a cabo en Saldungaray la 10° Fiesta de la Vendimia Bonaerense, evento que desde 2022 cuenta con el respaldo del Ministerio y que se ha convertido en un espacio de referencia para la vitivinicultura provincial. La celebración no solo muestra la evolución del sector, sino que también visibiliza el potencial productivo de una región

++++++++++++++++
También puede interesarte:

• Todo el Deporte en: La Deportiva

• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin

• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora

Tags: buenos aires

Más Noticias

RENATRE participó en la XIX Cátedra del Pacto Global
Rurales

RENATRE participó en la XIX Cátedra del Pacto Global

14 octubre, 2025
Piden a Milei que cumpla con lo  prometido en campaña y elimine las retenciones
Rurales

Diputados conmemorará el día internacional de las Mujeres Rurales

14 octubre, 2025
Min. Rodríguez: “Estamos al lado de quienes producen”
Rurales

Min. Rodríguez: “Estamos al lado de quienes producen”

14 octubre, 2025
Ante la crisis cárnica, cobrarán el servicio de faena en la provincia
Rurales

Ante la crisis cárnica, cobrarán el servicio de faena en la provincia

14 octubre, 2025
Impensado cruce entre productores y agrónomos por un anteproyecto de ley
Rurales

Impensado cruce entre productores y agrónomos por un anteproyecto de ley

12 octubre, 2025
Se agravó la situación en los campos del noroeste bonaerense
Rurales

Se agravó la situación en los campos del noroeste bonaerense

11 octubre, 2025

Entradas recientes

  • Sarmiento vs. Vélez: el árbitro será Andrés Gariano
  • Moreno goleó a Defensa y no se baja de la punta
  • Argentina aplastó a Puerto Rico por 6 a 0
  • Juegos Bonaerenses: Junín, presente en el 1°día de las finales
  • Mundial Sub 20: Argentina y Colombia se enfrentan por un lugar en la final

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.