• Redacción
  • Publicidad
viernes, octubre 3, 2025
  • Login
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa
No Result
View All Result
La Verdad Online de Junín, Buenos Aires, Argentina
No Result
View All Result
Home Rurales
Apareció en Chacabuco un caso de encefalomielitis equina

Apareció en Chacabuco un caso de encefalomielitis equina

La Encefalomielitis Equina ya llegó a la provincia de Buenos Aires, más puntualmente al partido de Chacabuco. El caso fue confirmado por estudios procesados en el SENASA.

Redacción Grupo La Verdad por Redacción Grupo La Verdad
29 noviembre, 2023
en la categoría Rurales
Tiempo de Lectura:2 min para leer
A A

POR REDACCIÓN GRUPO LA VERDAD

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó la detección de alphavirus -encefalomielitis equina- en equinos con síntomas nerviosos y mortandad en el partido de Chacabuco. Este sería el primer caso de esta enfermedad en la provincia de Buenos Aires.

Cabe destacar que la aparición de esta enfermedad viral, ha llevado a la suspensión de todo movimiento de caballos en territorio bonaerense, según lo establecido por la Resolución 363/23 del SENASA, que prohíbe el traslado de equinos desde las provincias afectadas hacia el resto del país.

La encefalomielitis equina es una enfermedad viral transmitida de las aves a los mosquitos y de estos a los equinos y seres humanos. El período de incubación oscila entre 5 y 14 días.

Los equinos afectados presentan cuadros neurológicos con signos como deambulación, hiperexcitación, depresión, hipertermia y caída de decúbito, con tasas de letalidad que pueden alcanzar entre el 30% y el 90%. Además, los animales que sobreviven pueden quedar con secuelas.

En humanos, la enfermedad puede causar dolor de cabeza, decaimiento, escalofríos, fiebre, mialgias y malestar general, seguido de vómitos, somnolencia, confusión y postración en los días siguientes a la infección.

Suspendieron las jineteadas

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dictó este lunes 27 de noviembre una serie de medidas sanitarias “inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención” ante los brotes de Encefalomielitis Equinas (EE), evitando, por ejemplo, la concentración de caballos. La decisión afecta a todos los festivales ecuestres del país como corridas hípicas, jineteadas, equitación y destrezas.

Debido a la resolución del organismo nacional, las jineteadas y los eventos con caballos fueron suspendidas hasta el 15 de enero, debido a que debe llegar la vacuna y distribuirse por todo el país.

Además, la normativa establece que los organizadores de eventos de concentración de equinos deberán exigir, antes del ingreso, que el animal cuente con una vacunación vigente para Encefalomielitis Equina del Este y del Oeste aplicada al menos 15 días antes del movimiento.

La medida también exige a los organizadores de eventos de concentración de caballos que verifiquen la vigencia de la vacunación contra la encefalomielitis antes del ingreso de los animales. Pero llama la atención que en la actualidad no hay disponibilidad de la vacuna en el país debido a la falta de brotes de la enfermedad en los últimos 25 años.

Qué es y por qué preocupa

Un aspecto importante es que no es un mal común en el país: dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela, que “son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Este (EEE) en 1988”, graficó el Senasa.

El riesgo de dispersión de esta enfermedad es grande porque la tasa de letalidad (el porcentaje de equinos muertos sobre los que se enferman) puede llegar al 90% para EEE y entre 20 a 30% para EEO, mientras que el resto de los animales afectados puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos.

Tags: chacabucodestacadaECEFALOMIELITISequinos

Más Noticias

El Municipio realizará un segundo llamado a licitación por los caminos rurales
Rurales

Guibelalde confirmó que ya se repararon 300 kilómetros de la red vial rural bajo gestión privada

2 octubre, 2025
Bugallo alertó sobre un proyecto de ley del Colegio de Ing. Agrónomos
Rurales

Bugallo alertó sobre un proyecto de ley del Colegio de Ing. Agrónomos

2 octubre, 2025
Argentina recupera el estatus de país libre de influenza aviar y vuelve a exportar
Rurales

Argentina recupera el estatus de país libre de influenza aviar y vuelve a exportar

2 octubre, 2025
Prorrogan la emergencia agropecuaria en Trenque Lauquen
Rurales

Nación declaró a Junín en emergencia agropecuaria

1 octubre, 2025
Cierra con un 20% menos de lluvias que el promedio histórico
Rurales

Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre

1 octubre, 2025
El campo le reclamó al Gobierno por retenciones cero de manera definitiva
Rurales

El campo le reclamó al Gobierno por retenciones cero de manera definitiva

30 septiembre, 2025

Entradas recientes

  • Elecciones 2025: la Justicia impondrá fuertes multas para los que saquen fotos de su voto
  • José Luis Espert admitió que recibió pagos de Fred Machado pero no baja su candidatura
  • Invitan a participar del recorrido por Pueblo Nuevo con una actividad especial
  • + OSCAR RAUL REYES –Q.E.P.D-
  • Intento de asesinato de Cristina Kirchner: archivaron la denuncia contra Gerardo Milman

El Diario La Verdad de Junín, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, fue fundado por Monseñor Vicente Peira, Cura Párroco de la Iglesia San Ignacio de Loyola, de la Iglesia Católica Apostólica Romana, el 24 de noviembre de 1917.

Suplementos

  • Autos / Motos / Bike
  • Construcción / Deco / Jardín
  • Gastronomía / Turismo / Tiempo Libre
  • Salud / Moda / Belleza

De interés

  • Obituario
  • Carta a la Ciudad
  • Opinión

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Youtube LinkedIn
  • Redacción
  • Publicidad

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • La Deportiva
  • Junín
  • Rurales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Nacionales
  • Inmobiliarias
  • Obituario
  • Suplementos
    • Autos | Motos | Bikes
    • Construcción | Deco | Jardín
    • Gastronomía | Turismo | Tiempo Libre
    • Salud | Moda | Belleza
  • Edición Impresa

Diario La Verdad | Roque Sáenz Peña 167 Junín, Bs. As. Argentina | Tel: 54-236-4511559 © 2025 Registro de Propiedad Intelectual Nº 60606230 Edición Nº 2955. Director:​ Cdor. Fernando Ratto | Propietario:​ Arzobispado de Mercedes - Luján.