El bloque de senadores del PRO en la Legislatura bonaerense presentó un proyecto de ley, bajo las firmas de la juninense Yamila Alonso. Christian Gribaudo, Aldana Ahumada y Marcelo Leguizamón, para reforzar la autarquía financiera y administrativa del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). La noticia fue dada a conocer esta semana el sitio Diputados Bonaerenses.
En ese sentido, la iniciativa de la escudería amarilla en la Cámara Alta busca modificar la Ley N°6.982 con el objetivo de garantizar que los recursos de la obra social bonaerense sean utilizados exclusivamente para la cobertura de salud de sus afiliados.
Es que, según señalaron desde la bancada “el IOMA es la principal obra social de la provincia de Buenos Aires, brindando cobertura a una gran cantidad de afiliados, incluyendo empleados estatales, jubilados y pensionados”.
“Sin embargo, en los últimos años, su funcionamiento se vio afectado por problemas financieros y administrativos, que impactaron negativamente en la calidad de las prestaciones de salud a todos los bonaerenses”, recordaron desde la bancada del PRO.
Tal es así que, los legisladores denunciaron demoras en los pagos a profesionales y prestadores, lo que generó conflictos con distintos sectores, entre ellos odontólogos, kinesiólogos y bioquímicos.
Incluso, según expresaron los senadores firmantes del proyecto, la falta de pago oportuno llevó a que algunos profesionales rechacen atender a afiliados de IOMA o reduzcan sus prestaciones al mínimo en múltiples municipios del interior bonaerense.
En ese marco, el proyecto busca incorporar modificaciones en la administración de los fondos de la obra social provincial, que conduce Homero Giles, al establecer que los aportes de los afiliados y las contribuciones del Estado empleador sean transferidos antes del día 10 de cada mes, lo que garantizaría mayor previsibilidad en el manejo de los recursos.
Además, el documento también prohíbe el uso de esos fondos para cubrir déficits de otras áreas del Estado provincial, un reclamo que vienen sosteniendo distintos espacios de la oposición desde hace años.
A su vez, el texto propone crear un fondo de reserva destinado a afrontar situaciones de emergencia financiera y se obliga a IOMA a presentar un informe anual de gestión y estado financiero, con acceso público y auditable por la Legislatura bonaerense y organismos de control.
Negociaciones
En el medio de las negociaciones entre el oficialismo y la oposición para encausar las conversaciones a fin de aprobar el Presupuesto 2025 del gobernador Axel Kicillof –según indicó el mismo portal- el bloque UCR + Cambio Federal puso sobre la mesa una de sus exigencias para darle el visto bueno a la “Ley de Leyes”. En concreto, presentó un proyecto para garantizar la autarquía financiera y administrativa del Instituto de Obra Médico Asistencial.
En rigor, la iniciativa que cuenta con el respaldo de los diputados del bloque radical y del legislador del PRO, Fernando Rovello, propone una modificación del artículo 12 de la Ley N°6.982, que establece que el Gobierno provincial debe transferirle los fondos a la obra social bonaerense antes del día 15 de cada mes “con el objetivo de que la mutual sea autosuficiente en términos financieros y administrativos”.
De esta manera, la obra social que conduce Homero Giles podría disponer del uso de fondos sin que ingresen antes a la Tesorería de la Provincia, lo que aumentaría la disposición de recursos para reestablecer los servicios. Según aportaron desde la bancada conducida por Diego Garciarena, la autarquía de la obra social permitiría mejorar la capacidad de planificación y acción independiente de la mutual provincial que tiene más de 2 millones de afiliados.
“La autarquía es una herramienta que puede garantizar una mayor capacidad de acción y de gestión en beneficio de los afiliados. La salud es un derecho esencial para los bonaerenses. Hace más de un año que estamos reclamando por el abandono que sufren los afiliados”, subrayó el diputado Garciarena para defender al proyecto de ley de la autarquía del IOMA.
Vale aclarar que, el ingreso de esta iniciativa en la Legislatura bonaerense ocurrió días después de que Garciarena y el diputado Rovello hayan encarado una reunión con afiliados de Mar del Plata, que denunciaron fallas en el servicio y la falta de cobertura de la obra social. Tras ello, escucharon los lineamientos de la propuesta que busca potenciar las arcas de la mutual.
En los últimos meses, varios municipios bonaerenses sufrieron anormalidades en el servicio de la mutual provincial, en parte producto de la decisión de Giles de cortar convenio con la Federación Médica bonaerense (FEMEBA) en una veintena de distritos del interior, lo que ocasionó nula atención sanitaria, poca cobertura médica, alta demanda de turnos y, en algunos casos, hasta la pérdida de la libertad de elegir el profesional de salud.
Por eso, uno de los reclamos de la oposición durante el fallido tratamiento del Presupuesto 2025, que culminó con una sesión doble caída y con una mesa de trabajo para redactar nuevamente el proyecto enviado por Gobernación, fue la autarquía del IOMA. Con el peronismo tras las cuerdas, ya que de no haber sanción, Kicillof tendrá que gobernar en pleno año electoral sin una herramienta de gestión clave, el radicalismo presiona para hacer realidad uno de sus viejos anhelos.
Fuente: Diputados Bonaerenses
+++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora