La Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (ATUNNOBA) adhirió al paro nacional universitario convocado por FATUN para este martes 21 de octubre, en el marco del estado de alerta y movilización que se mantiene en todo el sistema universitario público del país.
Según informaron desde el gremio, la medida respondió a “la no aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario y la falta de respuestas por parte del Gobierno nacional en el marco de las negociaciones paritarias”.
En este marco, el secretario general de ATUNNOBA, que representa a los trabajadores no docentes de la universidad, dialogó con Grupo La Verdad y manifestó su rechazo a la postura oficial. «Se promulgó la ley de financiamiento universitario, está en el boletín oficial, pero el gobierno ya avisó que no la va a aplicar y lamentablemente es más de lo mismo en virtud de lo que viene haciendo con el sistema universitario. Incluso está también la ley de emergencia en pediatría en esa línea», remarcó el dirigente gremial.
«Están haciendo lo mismo que se hizo con la ley de discapacidad, con el argumento de que se debería explicitar de dónde se sacarían los recursos para aplicarla cuando la misma ley de financiamiento universitario en uno de sus puntos explica de dónde saldrían los fondos para ese objetivo», agregó.
«Además está el tema salarial sin resolver porque venimos con aumentos que son irrisorios y que no existen en la realidad para que las personas puedan vivir dignamente», aseguró Mendoza con posterioridad, al tiempo que cuestionó: «el gobierno está en contra de las leyes, es el primer gobierno que actúa de esta manera, no le interesa aplicar las leyes con el agravante de que estamos hablando de educación, de pediatría, de discapacidad, los jubilados».
«Lo más insólito es que hace dos años las universidades vienen con el mismo recurso, ideado en 2022 para aplicarse en 2023 y vamos para tres años designando partidas de manera arbitraria según la cercanía política. Es decir que supuestamente los que venían a cambiar las cosas de un sistema que no funcionaba porque era malo, terminan haciendo peores cosas», continuó Mendoza.
Más adelante, recordó que «durante los gobiernos anteriores al menos había un orden de respetar las leyes que vigentes y había un presupuesto universitario que hacía posible prever los recursos con los que se iban a contar para los gastos de funcionamiento y en lo que tiene que ver con los salarios se podía dialogar e intentar llegar a un acuerdo entre los ingresos y la inflación. Hoy todo eso no está pasando».
PARO NACIONAL
«Como no docentes el miércoles 15 de octubre realizamos un plenario del Consejo Directivo y lo que se planteó fue aguardar a si el gobierno aplicaba o no la ley de financiamiento universitario y en caso contrario realizar una medida de fuerza. Sabemos que complica el funcionamiento de las universidades, pero el sistema universitario está en sintonía», aclaró el dirigente gremial.
En cuanto a lo que viene en materia de plan de lucha, expresó: «lo que se charló en la federación con los rectores y la comunidad universitaria es realizar acciones legales en conjunto, porque el gobierno está incumpliendo con las leyes».
«Estamos hablando de una ley que fue votada por diputados y senadores nacionales, que luego fue vetada por el presidente, pero el Congreso ratificó y ahora busca una maniobra para no aplicarla», enunció. Y cerró: «no nos quedamos con el no, seguiremos visibilizando la problemática y expresando que el gobierno está haciendo las cosas mal, que no corresponde».
++++++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora






