Por Redacción Grupo La Verdad
David Imizcoz es el flamante presidente del Centro de Excombatientes “Islas Malvinas” de Junín. Como tal, encabezó las actividades programadas para conmemorar los 43 años del desembarco en las Malvinas.
Tras la vigilia que comenzó el 1º por la noche, en la plaza “Veteranos de Malvinas”, el acto central se realizó el miércoles 2 en el barrio 11 de Julio, que fue el primer sector de la ciudad que abrazó y dio un pequeño reconocimiento social a los excombatientes, a través del fomentista Juan Carlos Bermúdez, que significó un trampolín para desarrollar la idea de hacerlos conocer y tratar de luchar por sus derechos.
EXPERIENCIA PERSONAL
En lo que hace a su historia personal, el dirigente contó que el día previo al desembarco en 1982, “yo estaba viajando a Malvinas, con toda la flota de mar. Salimos del golfo San Jorge, donde nos agarró un temporal bárbaro, con todas las naves y barcos que también habían sido de la Segunda Guerra Mundial”.
“Nuestro destino era el destructor Hércules, un barco que tenía toda la tecnología y lo más nuevo que tenía la Armada. Yo era suboficial, maquinista naval, mi trabajo era que las máquinas tengan combustible para llegar a Malvinas y volver”, explicó.
Según contó, “el 28 de marzo de 1982 salimos a navegar, a las 11.11, de la Base Naval Puerto Belgrano, y por la tarde, ya en altamar, se juntó toda la flota. Ahí se recibió el llamado de un jefe, donde nos dijo que íbamos a tomar Malvinas y que estaríamos ante un hecho histórico. Fue una mezcla de emoción y temor, pero ya estábamos ahí y cumplíamos órdenes. Como no había celulares ni comunicación, cuando se enteró toda la sociedad, ya habíamos tomado las Islas”.
En su caso, no tocó el suelo de Malvinas. “Nos quedamos en el barco, veíamos la costanera y después que se rindió el entonces gobernador, estuvimos esos 67 días hasta que la rendición, tiempo en el que además debimos controlar el tránsito aéreo a través de los radares”.
Además, el veterano remarcó: “Hay muchos que vuelven a Malvinas como para cerrar un círculo y lo respeto mucho. Pero en mi caso muy personal, como estaba en la Armada, creo que tengo la etapa cerrada y no tengo intenciones de regresar porque debería entrar como extranjero en mi tierra. Debería llevar pasaporte, me filmarían en la Embajada… y yo considero que para estar en mi país no necesito esto”.
ACTO Y RECONOCIMIENTO
El acto se realizó el pasado miércoles desde las 11, en la plaza “Héroes caídos en Malvinas”, ubicada en Chacabuco y 11 de Julio.
“Con la vigilia y el acto honramos a quienes pusieron el cuerpo para defender la patria y cumplir con este juramento. En cada lugar del país donde estemos, tenemos una conmemoración, recordando en Junín a los cuatro muchachos que dieron su vida por Malvinas”, dijo David Imizcoz.
“Empezamos a tener reconocimiento hace alrededor de 20 años, cuando luchamos por pensiones y derechos que corresponden a cualquier veterano de guerra. De a poco, los gobernantes nos fueron reconociendo y hoy día no estamos escondidos, decimos a todos que somos veteranos y seguiremos luchando por nuestra causa y para dejar un legado a nuestros chicos”, concluyó.
+++++++++++
También puede interesarte:
• Todo el Deporte en: La Deportiva
• Escuchar las notas más importantes en: LT20 Radio Junin
• Escuchar LT20 Radio Junín en VIVO: Escuchar ahora